• ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Frases de Arquitectos
  • Contacto

COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura

  • Anúnciate en COSAS de ARQUITECTOS
  • Mobiliario y Decoración
  • Únete a nuestro equipo
  • Sobre Nosotros
Estás aquí: Inicio/ARQUITECTURA/Hablando de Arquitectura/Le Corbusier, Dalí y la arquitectura japonesa

Le Corbusier, Dalí y la arquitectura japonesa

30/01/2017 Artículo escrito por Cristina 1 comentario

Tweet
Le Corbusier, Dalí y la arquitectura japonesa
5 (100%) 2 votos

Año 1929, Le Corbusier y Salvador Dalí juntos, el primero le dice al segundo que Gaudí es la vergüenza manifiesta de la ciudad de Barcelona a lo cual se le responde que la arquitectura será blanda y peluda.Le Corbusier Dalí

Existe una casa en la ciudad de Tsukuba, Japón, diseñada por Ushida Findlay Architects en 1992. Se le llama Soft and Hairy House y está inspirada en la fascinación del propietario por Salvador Dalí y su declaración particular de que la arquitectura en el futuro sería “suave y peluda“.

Le Corbusier, Dalí y la arquitectura japonesa

Se trata de una interesante construcción, una casa de campo llena de sorpresas inesperadas. La experiencia comienza con el tosco exterior camuflado por una cascada de hierba y flora silvestres, lo que es una cubierta enjardinada que incorpora también un huerto. Pero esto es sólo el comienzo del viaje teatral.

Moviéndose entre el sueño y la realidad, los interiores son curvilíneos y fluidos con techos de tela drapeada. La pieza principal, una gigantesca cúpula enclavada entre las dos alas de la casa, es un cuarto de baño completo con bañera de hidromasaje. Este elemento irrumpe en la estructura de la casa de una manera clara y contundente. Su aspecto exterior es el de una gota azul y sus diminutas ventanas circulares, ojos de buey al cielo. El interior está recubierto por pequeñas baldosas tipo gresite y la volumetría está construida a base de mallazo metálico con hormigón proyectado.

En general, todos los interiores están diseñados tomando como base las medidas antropomórficas y los patrones de crecimiento de la naturaleza, algo que no dista del modulor de Le Corbusier y que, por tanto, acerca las posturas entre éste y Gaudí, le pese a quien le pese.

Soft and Hairy House – Ushida Findlay Architects

Tweet

Archivada en: Hablando de Arquitectura Etiquetada con: dali, gaudi, Le Corbusier

No te pierdas ningún artículo y recibelos en tu email


Otros artículos que también te pueden interesar

Planos dibujados, reflejo de la forma de vivir la ciudad

Planos dibujados, reflejo de la forma de vivir la ciudad

Plano de Nueva York - © Jenni Sparks Planos de Jenni Sparks para Evermade.com La identidad de una ciudad viene reflejada por varias capas que … [Continúa Leyendo...]

Camp Century, la base militar estadounidense bajo el hielo

Camp Century, la base militar estadounidense bajo el hielo

Asentamientos humanos bajo tierra ha habido un montón desde tiempos inmemorables. Pero bajo el hielo, que yo sepa, solo uno: Camp Century en … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Cristina

Arquitecta por la Escuela Barcelona (ETSAB) he colaborado en los estudios BOPBAA, MIRAG, BOGDANOV ARQUITECTES Y DANI FREIXES | VARIS ARQUITECTES. Actualmente me podéis encontrar en LEVE PROJECTS. Ahora dedico también el tiempo como editora de contenidos para la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS desde abril 2014. Me gusta todo lo que me hace re-pensar aquello que ya daba por aprendido.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter, en Google+ o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. Jose Maria Galvez Perez dice

    05/02/2018 en 17:51

    EXCELENTE LE CORBUSIER DESDE SUS MODULOR
    DALI UNICO
    ARQUITECTURA JAPONESA BUENA Y ESPACIALMENTE MODULADA LA VIVIENDA
    EXPRESIONES JAPONESAS EN OTROS PAISES CON MAYOR CALIDAD DE DISEÑO LA PIRAMIDE DE LOUVRE PARIS

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ASEMAS

Recibe COSAS de ARQUITECTOS en tu mail

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Una Catedral esculpida en la roca. Las cuevas de Ra Paulette

Una Catedral esculpida en la roca. Las cuevas de Ra Paulette

3Angle – Centro de regeneración del paisaje por Lucía Gómez-Martinho

3Angle – Centro de regeneración del paisaje por Lucía Gómez-Martinho

La arquitectura es básicamente un contenedor de algo – Taniguchi

La arquitectura es básicamente un contenedor de algo – Taniguchi

Los estilos son una mentira

Los estilos son una mentira

Frank Gehry diseña un ajedrez para Tiffany&Co

Frank Gehry diseña un ajedrez para Tiffany&Co

Infinitas revisiones del proyecto de arquitectura, el caos de tu escritorio

Infinitas revisiones del proyecto de arquitectura, el caos de tu escritorio

10 formas de convertir un azulejo en protagonista principal de tus proyectos.

10 formas de convertir un azulejo en protagonista principal de tus proyectos.

Mesa original para soñadores

Mesa original para soñadores

Medir distancias con el móvil utilizando la realidad aumentada de iOS 11

Medir distancias con el móvil utilizando la realidad aumentada de iOS 11

Contour Crafting: Construyendo una casa con una impresora 3D en 20 horas

Contour Crafting: Construyendo una casa con una impresora 3D en 20 horas

Comentarios recientes

  • cortaypega en Central Hidroeléctrica de Proaza, sexto recortable de Corta y Pega
  • Luis Sánchez Blasco en 10 Películas para arquitectos
  • Guillermo en Cómo la fotografía profesional te ayuda a promover tus servicios como arquitecto
  • Ignacio en 10 Películas para arquitectos
  • Luis Sánchez Blasco en 10 Películas para arquitectos
  • Luis Sánchez Blasco en 10 Películas para arquitectos
  • romario en Conjunto de villas La Pineda por Jaime Prous architects
  • Alba en Tikku, el microapartamento que ocupa lo que una plaza de aparcamiento
  • Juan Ortiz Delgado en Transformar el espacio público utilizando la metodología Oasis
  • JUAN IGNACIO en Tikku, el microapartamento que ocupa lo que una plaza de aparcamiento

ACTUALIDAD

  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Noticias de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Campeonatos de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Proyectos de Arquitectura
  • Arquitectura – Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Hablando de Arquitectura
  • Arquitectura – Pabellones
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Urbanismo
  • Vivienda colectiva
  • Vivienda unifamiliar

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

COSAS de ARQUITECTOS en twitterCOSAS de ARQUITECTOS en facebookCOSAS de ARQUITECTOS en LinkedinCOSAS de ARQUITECTOS en PinterestCOSAS de ARQUITECTOS en Google PlusCOSAS de ARQUITECTOS en InstagramSuscripción a COSAS de ARQUITECTOS por RSS

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2018

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad - Tienda de mobiliario y decoración - Tienda de regalos para arquitectos

Aviso Legal - Privacidad y Uso de Cookies

Arquitectos Madrid 2.0 - Reformas integrales Madrid 2.0

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies