• ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Frases de Arquitectos
  • Contacto

COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura

  • Anúnciate en COSAS de ARQUITECTOS
  • Mobiliario y Decoración
  • Únete a nuestro equipo
  • Sobre Nosotros
Estás aquí: Inicio/CULTURA/Libros de Arquitectura/Buenas Prácticas para la Construcción de una Vivienda Segura

Buenas Prácticas para la Construcción de una Vivienda Segura

12/10/2017 Artículo escrito por Juan Ortiz Delgado 2 comentarios

Tweet
Buenas Prácticas para la Construcción de una Vivienda Segura
4 (80%) 2 votos

Si eres un profesional de los que trabajan para el 10% de la población mundial, con toda seguridad te riges por una serie de normativas de obligado cumplimiento. En los denominados países del sur, el restante 90%, se las apañan como pueden. Quizás existan normativas, pero no llegan a la población que mayoritariamente opta por la autoconstrucción. Contar con unas pautas para conseguir una vivienda segura ayuda sin duda a prevenir riesgos que a menudo resultan fatales.

Eso es lo que ofrecen las dos guías Buenas Prácticas para la Construcción de una Vivienda Segura. Publicaciones fruto del Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Locales para la Gestión de la Construcción Segura de Nicaragua. Con dicho proyecto pretenden prevenir, resistir y sobreponerse a las catástrofes naturales mediante construcciones más seguras. Tanto de viviendas como los equipamientos de uso público: centros de salud, escuelas, parques e iglesias entre otros. Una iniciativa de la Universidad Nacional de Ingeniería con el apoyo financiero de la Cooperación Suiza en América Central.

Las Guías Buenas Prácticas para la Construcción de una Vivienda Segura

Las catástrofes naturales a las que se expone Nicaragua – sismos, inundaciones, huracanes, deslizamientos y erupciones volcánicas sobre todo – no son ajenas al resto de países de Centro América y el mundo. Con pequeñas adaptaciones a cada lugar, dos guías perfectamente exportables a cualquier situación en condiciones de vulnerabilidad. Incluido los países del norte como España. Ambas se distribuyen gratuitamente en pdf.

La Guía 1 se fija en el proceso de construcción de viviendas que eviten poner en riesgo a sus habitantes. Incluye consejos sobre su ubicación, programa, dimensiones, materiales e incluso gestiones necesarias.

Guía 1: Buenas Prácticas para la Construcción de una Vivienda Segura

Por su parte, la Guía 2 plantea cómo mejorar las viviendas existentes: su remodelación, mantenimiento y ampliación en función de las necesidades de cada familia.

Guía 2: Buenas Prácticas para la Construcción de una Vivienda Segura

(click en las imágenes para descargar)

Tweet

Archivada en: Libros de Arquitectura Etiquetada con: guia, manual, vivienda segura

No te pierdas ningún artículo y recibelos en tu email


Otros artículos que también te pueden interesar

Espacio cultural Las Cigarreras en Alicante por Tomás Amat estudio de arquitectura

Espacio cultural Las Cigarreras en Alicante por Tomás Amat estudio de arquitectura

Proyecto: La Cigarra Ubicación: Espacio cultural Las Cigarreras, Alicante (España) Superficie: 250 metros cuadrados Fecha inauguración: … [Continúa Leyendo...]

Block by Block, Minecraft convertido en herramienta de diseño urbano participativo

Block by Block, Minecraft convertido en herramienta de diseño urbano participativo

A día de hoy en lo más alto de los videojuegos de arquitectura está Minecraft. Su jugabilidad lo hace apto para absolutamente todas las edades. El … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Juan Ortiz Delgado

Trabajando, estudiando, aprendiendo... cerca de un cacharro conectado a internet.
Además de Arquitecto y administrar La morsa era yo y su podcast, soy presidente y responsable de comunicación de Arquitectura Sin Fronteras Galicia.

Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. RAÚL SALAS RICO dice

    13/11/2017 en 19:42

    Mis respetos, Arquitectos.
    Ustedes pueden revolucionar, si quieren, el diseño y la construcción de la vivienda en las zonas vulnerables de nuestro país.

    Responder
  2. AresRamirez dice

    12/01/2018 en 09:22

    Es de los temas mas importantes, ya que el bienestar de las personas es lo primordiar que se desea obtener a la hora de construir, No solo tiene que ser bonito.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ASEMAS

Recibe COSAS de ARQUITECTOS en tu mail

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Ermita de San Juan Bautista por Beautell arquitectos

Ermita de San Juan Bautista por Beautell arquitectos

Un Paraíso en Bambú – Colegio de las aguas Montebello, Cali –  Colombia

Un Paraíso en Bambú – Colegio de las aguas Montebello, Cali –  Colombia

Un edificio es una ofrenda

Un edificio es una ofrenda

¿De qué civilización es este edificio? – Louis H. Sullivan

¿De qué civilización es este edificio? – Louis H. Sullivan

Marca páginas cremallera. Abre tu libro por la página correcta

Marca páginas cremallera. Abre tu libro por la página correcta

Caracol diseñado por Frank Gehry

Caracol diseñado por Frank Gehry

Livinglight AIR de BTicino | Diseño y tecnología

Livinglight AIR de BTicino | Diseño y tecnología

Somfy, automatismos para todo tipo de construcciones

Somfy, automatismos para todo tipo de construcciones

Impresión 3D por compactación o solidificación de materiales

Impresión 3D por compactación o solidificación de materiales

Tectónica da el paso al formato de revista digital y nace tectónica-online

Tectónica da el paso al formato de revista digital y nace tectónica-online

Comentarios recientes

  • cortaypega en Central Hidroeléctrica de Proaza, sexto recortable de Corta y Pega
  • Luis Sánchez Blasco en 10 Películas para arquitectos
  • Guillermo en Cómo la fotografía profesional te ayuda a promover tus servicios como arquitecto
  • Ignacio en 10 Películas para arquitectos
  • Luis Sánchez Blasco en 10 Películas para arquitectos
  • Luis Sánchez Blasco en 10 Películas para arquitectos
  • romario en Conjunto de villas La Pineda por Jaime Prous architects
  • Alba en Tikku, el microapartamento que ocupa lo que una plaza de aparcamiento
  • Juan Ortiz Delgado en Transformar el espacio público utilizando la metodología Oasis
  • JUAN IGNACIO en Tikku, el microapartamento que ocupa lo que una plaza de aparcamiento

ACTUALIDAD

  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Noticias de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Campeonatos de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Proyectos de Arquitectura
  • Arquitectura – Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Hablando de Arquitectura
  • Arquitectura – Pabellones
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Urbanismo
  • Vivienda colectiva
  • Vivienda unifamiliar

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

COSAS de ARQUITECTOS en twitterCOSAS de ARQUITECTOS en facebookCOSAS de ARQUITECTOS en LinkedinCOSAS de ARQUITECTOS en PinterestCOSAS de ARQUITECTOS en Google PlusCOSAS de ARQUITECTOS en InstagramSuscripción a COSAS de ARQUITECTOS por RSS

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2018

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad - Tienda de mobiliario y decoración - Tienda de regalos para arquitectos

Aviso Legal - Privacidad y Uso de Cookies

Arquitectos Madrid 2.0 - Reformas integrales Madrid 2.0

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies