
Otros artículos que también te pueden interesar

El Poema del ángulo recto de Le Corbusier
Asentado en demasiadas causas mediatas asentado junto a nuestras vidas y los otros están allí y por todas partes están los: «¡No!» Y siempre más … [Continúa Leyendo...]

Meninas Madrid Gallery 2020
Del 15 de octubre al 15 de diciembre de este año, regresa uno de los mayores eventos de arte público: Meninas Madrid Gallery. Es una exposición … [Continúa Leyendo...]
Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.
Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).
Acerca de Luis Sánchez Blasco
Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.
Eso será en holanda, porque a nosotros últimamente nos dan una semana para hacer el proyecto, me descojono de la lentitud
Pienso que Koolhaas es un gran arquitecto de las formas y de la sensibilidad, un caso muy especial en nuestra profesión, un Arquitecto que hace obras inhabituales. No tengo para nada claro quienes son sus clientes y de que tiempo dispone realmente para cada obra, y me pregunto si vive de lo que cobra de honorarios por sus obras. En caso de vivir de sus honorarios debo suponer que son cuantiosos y accesibles a muy pocos muy adinerados. Como escribió antes Guasa, en mi vida profesional no he tenido contacto con ningún profesional que pueda pagar sus gastos si a una obra común, simple, le dedica 4 años de su tiempo de trabajo. Koolhas debe de estar hablando de un universo que no conozco y me cuesta imaginar sensatamente.
Si por duración de un proyecto entendemos desde que se inicia el trabajo en el estudio hasta que se termina la obra (todos sabemos que durante la obra se producen numerosos cambios) cualquier proyecto de Koolhaas seguro que ha durado mas, solo por su envergadura. Solamente la Villa en Burdeos, tiene un sistema estructural y espacial suficientemente complicado para no ser un proyecto típico de vivienda unifamiliar.
Quizás como arquitecto estas ideando cada proyecto cada forma cada intención durante tu actuar profesional, pero hasta que llega el cliente lo desarrollas, porque no creo que un cliente te espere siquiera un año!!!