COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

ASEMAS-cabecera
  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ACTUALIDAD / Exposiciones de Arquitectura / Habitar: «12 Casas. 12 Historias»

Habitar: «12 Casas. 12 Historias»

18/06/2010 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco Deja un comentario

Habitar: 12 Casas. 12 Historias

Exposición: Habitar: “Doce casas. Doce historias”
Red Itiner – Red de exposiciones itinerantes
Alcobendas. Centro Cívico Anabel Segura – 27 mayo – 16 junio
Moralzarzal. Casa de Cultura –18 junio – 8 julio
Villanueva del Pardillo. Centro Cultural Tamara Rojo – 12 julio – 1 agosto
Soto del Real. Centro Cultural Pedro de Lorenzo – 9 agosto – 30 agosto
Chinchón. Casa de Cultura Manuel Alvar – 1 septiembre – 21 septiembre
Alpedrete. Centro Cultural – 23 septiembre – 13 octubre
Valdemoro. Centro Cultural Juan Prado – 15 octubre – 4 noviembre
San Lorenzo de El Escorial. Casa de Cultura – 8 noviembre – 28 noviembre
Coslada. Centro Cultural Margarita Nelken – 30 noviembre – 20 diciembre

La exposición presenta en primer lugar construcciones y tipologías de viviendas de todo el mundo: La casa kassena africana, la casa colmena de Siria, la casa indonesia, la casa islandesa, el iglú de Groenlandia, la casa japonesa, los palafitos, la tienda beduina y el tipi indio.

En una segunda parte, se presentan doce proyectos de viviendas construidas durante el siglo XX y que han resultado fundamentales para la evolución de la arquitectura universal de los últimos años.

Además, se acompaña la exposición de una visita guiada por la sala  y la asistencia a un taller. Dicha actividad va dirigida a escolares y se puede adaptar a público de todas las edades. Los objetivos de esta actividad son: descubrir la arquitectura a través de algo tan cercano como la casa; entender la importancia de la arquitectura en la sociedad; y conocer el origen de la arquitectura desde la choza, para ver la evolución que ha tenido hasta las casas contemporáneas. En el taller cada participante realizará la maqueta de una casa fruto de su imaginación.

De la Cabaña a la Casa

«Habitar, vivir, morar, residir, arraigar, alojarse, ocupar, anidar… La casa es el espacio más cercano a nosotros, el más intimo, el lugar que habitamos, nuestro refugio. Es importante por tanto su construcción y diseño, ya que este espacio tiene el poder de condicionar la vida del hombre tanto física como emocionalmente. La casa somos nosotros, nuestros afectos, nuestra interioridad, el símbolo de pertenencia a una comunidad. La casa está vinculada a nuestra vida. Su historia es la nuestra.

Habitar es un viaje a través de la casa, para descubrir el mundo de la arquitectura. Nos acercamos a la casa a través de su entorno, de las gentes que la habitan, sus costumbres y forma de vida. Es una selección de arquitectura doméstica, tradicional y contemporánea, cuya tipología e historia consideramos peculiares. Alguna de estas viviendas ha tenido influencia e inspirado a arquitectos contemporáneos.

De la cabaña a la casa es una selección de casas tradicionales procedentes de los cinco continentes. La construcción de una vivienda está inevitablemente ligada e influenciada por todo lo que la rodea, determinando su tipología aspectos como el clima, los materiales que se encuentren en la zona y el grupo familiar que las habita. Al mostrar las casas, conoceremos detalles sobre la forma de vida de sus habitantes: costumbres, religión y economía.

Estas casas pertenecen a los cinco continentes. Estas son algunas de ellas: el tongkonan, vivienda familiar de la Isla de Sulawesi en el Sureste Asiático y Oceanía; las casas colmena en Turquía, Asia; el iglú en Groenlandia, América; la casa verde en Islandia, Europa, y la casa circular Kassena en Burkina Faso.»

Mar Cobos – Comisaria de la exposición

Doce casas. Doce historias

«Estas viviendas, obras de arte habitables, son referencia obligada entre sus coetáneos, por su radicalidad o por el impacto innovador de sus propuestas. Y se han convertido en referencias para generaciones posteriores. Conoceremos para quién y por qué fue construida la vivienda. Cómo se desarrolló el proyecto y con qué dificultades se encontraron arquitecto y cliente.

Las casas que presentamos tienen en común que son obras de autor. Cada una de ellas expresa diferentes modelos de habitar. Mies van der Rohe en la casa Farnsworth busca el espacio ideal, perfecto y platónico. Otras casas parten de la reinterpretación de la arquitectura vernácula, un ejemplo de ello es la Villa Mairea de Alvar Aalto. La casa Schröder de Rietveld nace de los criterios compositivos del movimiento De Stijl: la abstracción y la depuración. Sejima busca la presencia de la luz en la liviana

Casa Pequeña. Y el arquitecto Rem Koolhaas, en la Villa Burdeos, reinterpreta la “máquina de habitar” que adoctrinaba Le Corbusier.

Doce casas, doce paradigmas del siglo XX y XXI que por su radicalidad, exquisitez e influencia sobre generaciones coetáneas y posteriores, forman parte del elenco de la arquitectura doméstica.

La historia de la casa continuará como un estimulante recorrido por nuevas visiones arquitectónicas…»

Juan Salgado Suárez – Arquitecto

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • [Libro] 10 Historias sobre vivienda colectiva
    [Libro] 10 Historias sobre vivienda colectiva
  • Fantasmas de Tokio | Historias para un Halloween arquitectónico
    Fantasmas de Tokio | Historias para un Halloween…
  • Las nuevas formas de habitar
    Las nuevas formas de habitar
  • Todo el mundo tiene una caja | Los objetos como relato del habitar
    Todo el mundo tiene una caja | Los objetos como relato del…
  • 10 Impresionantes casas en los árboles
    10 Impresionantes casas en los árboles
  • Casas en los árboles por Takashi Kobayashi
    Casas en los árboles por Takashi Kobayashi
  • Casas frikis inspiradas en películas, series y videojuegos
    Casas frikis inspiradas en películas, series y videojuegos
  • Qué sentido del material y qué poder de expresión hay en estas casas
    Qué sentido del material y qué poder de expresión hay en…

Publicado en: Exposiciones de Arquitectura Etiquetado como: casa, habitar, vivienda


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

hc catalonia nouvel

Hotel Catalonia Fira de Ateliers Jean Nouvel

Ateliers Jean Nouvel y el estudio catalán Ribas & Ribas llevan una década trabajando juntos y haciendo realidad obras como el Hotel Catalonia … [Continúa Leyendo...]

alvaro siza arquitecto

El trabajo del arquitecto es una respuesta y una pregunta

“El trabajo del arquitecto es una respuesta al espacio, que demanda, y también una pregunta: cómo transformarlo”Alvaro Siza … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

La nueva vivienda de Florian Busch Architects

La nueva residencia de Will Gamble Architects en UK

YS+2House OTROestudio

Vivienda YS+2House por OTROestudio

oscar niemeyer arquitecto

La vida es un soplo. Todo acaba – Oscar Niemeyer

Mies van der Rohe arquitecto

La planta libre requiere tanta disciplina y comprensión por parte del arquitecto como una planta convencional – Mies van der Rohe

Sergio Odeith: Anamorphic 3d rat letters

Sergio Odeith: ¿hologramas o graffitis?

Un nuevo Castillo de Hogwarts de Lego para su serie Harry Potter

Un nuevo Castillo de Hogwarts de Lego para su serie Harry Potter

muchachada nui aparejador

[Humor] Aparejador – Muchachada Nui

Lugares mas calientes de una habitacion

Los lugares más calientes de una habitación son las esquinas

atico skyview interiorismo

Áreas comunes Skyview de Ar-Co Arquitectura Contemporánea

restaurante de cartón

Restaurante de cartón

Salvaescaleras accesibilidad en Arquitectura

Salvaescaleras y accesibilidad en Arquitectura

Hadrian X, el robot albañil capaz de colocar 1000 ladrillos por hora

Hadrian X, el robot albañil capaz de colocar 1000 ladrillos por hora

moleskine app movil

Moleskine para el iPhone y el iPad

ihandy level app nivel

iHandy Level un nivel gratuito para el iPhone

Comentarios recientes

  • John Doe en Sketchbook Pro, la app para dibujar en tu tablet ya sea Android o iOS
  • Luis Sánchez Blasco en Tipos de cubiertas de piscinas
  • Luis Sánchez Blasco en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • yisel en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • EDUARDO en La influencia de Mies van der Rohe en la arquitectura de Eero Saarinen
  • Jaime en Tipos de cubiertas de piscinas
  • Pau de OVACEN en La vivienda Can Garrover de Bonbastudio
  • Inaki Aliste Lizarralde en Planos de viviendas de películas por Iñaki Aliste Lizarralde
  • Ramiro González en La arquitectura no es mucho más que un árbol – Toyo Ito
  • jose carrasquel en Iglesia de San Pedro ad Víncula en Vallecas – Análisis Estructural

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2022

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR