
Adolf Loos
revista digital de arquitectura online desde 2009
Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco 5 comentarios
El proyecto de viviendas colectivas para jóvenes fue presentado a nuestro Concurso de proyectos bajo el lema Célula y fue galardonado con el segundo … [Continúa Leyendo...]
En este blog ya hemos visto muchos ejemplos de lo que se puede hacer con mucho esfuerzo, ganas, tesón y unas cuantas piezas de LEGO©. Gente como Ryan … [Continúa Leyendo...]
Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.
Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).
Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.
la arquitectura sin un fin no es arquitectura… es escultura, pues debe hacerse pensando en la belleza, la resistencia y la utilidad
Arte: El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.
Pienso que Adolf Loos se refiere a que en la arquitectura queda excluido todo aquello que tiene un fin especifico como el estudio de áreas y demas, ya que esto solo es, en pocas palabras, el buen aprovechamiento de espacios pero no es nada artistico, en cambio, se le puede considerar «sin fin especifico» a todo lo restante en una obra, como lo es la ornamentacion y todo tipo de elementos decorativos, que a la vez es solo eso «decoracion» y es lo que da esa parte aristica a la arquitectura.
En la pintura, no todos los cuadros son arte. Lo mismo pasa con el resto de las disciplinas artísticas y en arquitectura; hay edificios que tan sólo son eso, construcciones utilitarias y otros, que definitivamente sí son obras de arte. Como lo dijo el poeta francés, hay edificios que cantan y los que son mudos. Lo curioso es que Loos piense en eso cuando la obra de arte no está ni ha estado exenta de una función utilitaria; si entendemos como útil todo aquello que sirve para satisfacer alguna necesidad, aquello que puede servir o ser aprovechado para un fin determinado.
Efectivamente, en todos los campos y disciplinas hay veces que unas cosas destacan por su calidad (en este caso las llama arte) y otras que no. Es exagerada la frase de Loos, aunque hay que tener en cuenta la época de la misma.
Seguro Loos, en un acto de euforia, lo twitteó