COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Arquitectura Pública / ACROS Fukuoka International Hall – Emilio Ambasz

ACROS Fukuoka International Hall – Emilio Ambasz

08/07/2010 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco 1 comentario

Acros Fukuoka Center

DATOS DEL PROYECTO
Nombre: ACROS Fukuoka Prefectural International Hall
Año proyecto: 1.990
Año construcción: 1.994
Propiedad: Dai-Ichi Mutual Life Mitsui Real Estate
Localización: Fukuoka, Japón
Superficie: 1,000,000 sq ft
Presupuesto: $380.0M
Usos: Comercial, Centro cultural
Arquitecto: Emilio Ambasz, Emilio Ambasz & Associates, Inc.
Arquitecto asociado: Nihon Sekkei
Paisajista: Nihon Sekkei Takenaka Corporation
Ingeniería: Nihon Sekkei Takenaka Corporation
Ingeniería consultora: Plantago Corporation
Constructora: Katamura Tekko Company
 
PREMIOS
2.000 Business Week / Architectural Record Award
2.001 DuPont Benedictus Award
2.001 Japan Institute of Architects Certificate of Environmental Architecture, First Prize

DATOS DE LA CUBIERTA
Tipo de cubierta: Cubierta verde intensiva
Tamaño de la cubierta: 100.000 sq.ft.
Pendiente de la cubierta: 2%
Accesibilidad: Pública y Privada
Autores proyecto cubierta: Greenroofs.com y Emilio Ambasz & Associates
 

EMILIO AMBASZ

Arquitecto argentino nacido en Resistencia, Chaco, en 1943. Posteriormente obtendría un master en Bellas Artes en Princeton, NJ. y luego enseñaría en Princeton, en el Carnegie Institute of Technology en Pittsburgh y en el Hochschule für Gestaltung en Ulm, Alemania. Desde 1969 a 1976 fue comisario de diseño en el MOMA de Nueva York. Desde muy temprano en su carrera, aún antes de que la discusión ambiental se haga tan popular en el mundo, Ambasz se ha caracterizado por reinterpretar en sus la relación entre arquitectura y paisaje, presentando proyectos embebidos o «recubiertos» por la naturaleza, con el lema «el verde cubre al gris«.

ACROS emilio ambasz

VERDE SOBRE GRIS

Las «ciudades verdes» japonesas debían albergar entre 100.000 a 130.000 habitantes y ser accesibles desde las autopistas de alta velocidad de los trenes, por lo tanto, las estaciones constituyen el corazón de la ciudad. Es uno de los arquitectos que más profusamente ha utilizado la vegetación en edificios en altura, para lo cual ha perfeccionado diversas técnicas.

En uno de sus primeros proyectos en Japón, el Nichii Obihiro Department Store instaló tras una fachada de cristal prismática, la vegetación y ramas de árboles dando la sensación de un «green house» o invernadero.

Muchos de sus proyectos simulan montañas verdes, o tienen cavidades en el centro, y son proyectos de gran escala, que persiguen crear paseos naturales al interior del edificio.

Es un «verde sobre gris«, que responde a la filosofía de reponer las substracciones ocasionadas al paisaje. Crea una arquitectura tejida entre lo verde para dar lugar a su utopía: el movimiento de ciudades verdes.

Utiliza estructuras que contienen centenares de macetas con árboles, a diversas alturas o en todos los pisos, hasta lograr visualmente una masa verde, que es alimentada por goteo por tubos instalados en la estructura que soporta las macetas.

ACROS FUKUOKA PREFECTURAL INTERNATIONAL HALL

La ciudad de Fukuoka necesitaba un nuevo edificio de oficinas gubernamentales y el único lote disponible en el centro de la ciudad era a su vez la última área verde en esa zona. Para el caso del edificio de ACROS (Asian Crossroads Over the Sea) Fukuoka Prefectural International Hall, Ambasz responde a la necesidad de áreas verdes en el caro terreno urbano japonés y al mismo tiempo dota al cliente de un equipamiento urbano útil y un hito importante de la ciudad. Para ello, convierte un edificio en un parque tridimensional, en una alegoría a una montaña boscosa, integrando el edificio al espacio público.

El edificio tiene un carácter dual: la cara norte mantiene su fachada citadina, elegante, enfrentada a una calle importante en el distrito financiero de la ciudad.

En contraposición, la cara sur, que se ubica frente a un parque, es un interesante juego de jardines, creados sobre enormes terrazas de unos 100 m de largo por 12 de profundidad, que funcionan como una prolongación estratificada del parque. Cabe destacar la importancia que tiene el sur en la cosmología y geomancia orientales, pero en este caso, pesó también la orientación hacia los vientos.

Es posible recorrer esta singular topografía y al ascender por sus escalinatas, ocultas tras el follaje, puede apreciarse su diversidad botánica (cerca de 35,000 plantas de 76 especies diferentes), descubrir espacios para el descanso y la meditación y disfrutar del cantarín sonido de las cascadas, cuidadosamente trabajadas. Además de ello, la vegetación ayuda a mantener la temperatura interior del edificio a un nivel confortable, reduciendo por ello el consumo de energía del edificio.

ACROS emilio ambasz

Tras ascender 14 pisos, y que culmina en una terraza con magníficas vistas hacia la ciudad, particularmente el canal al lado del edificio.

A pesar de ello, el arquitecto no cae en el recurso de caer en el pintoresquismo, si no deja claro de que se trata de de un edificio contemporáneo, altamente tecnológico. Una cuña trapezoidal enclavada en el jardín es el acceso hacia el parque, cuya abertura triangular ofrece un singular símbolo de cueva.

Además, un semicilindro de vidrio y metal ofrecen un contraste notable entre la naturaleza y la artificialidad.

Debajo de este jardín aterrazado de 9,300 metros cuadrados, el edificio alberga un impresionante programa que incluye oficinas particulares y gubernamentales, un museo, un salón de exhibiciones, un teatro para 2000 personas, equipamiento para conferencias, además de 3 niveles de parqueo.

Un generoso atrio al interior del edificio ofrece un espacio monumental, sin por ello abandonar la escala humana al interior del mismo.

Además el atrio es una excelente fuente de luz para el edificio, al permitir una buena dotación lumínica a través de las terrazas y una ventana superior.

La preocupación de Ambasz por devolver a la naturaleza el área verde que se le ocupa, no es nueva. El prestigioso Le Cobusier planteaba este principio en sus famosas terrazas-jardín. Existe en Argentina el proyecto Verde Sobre Gris-Cubiertas verdes para Buenos Aires, para transformar los techos de Buenos Aires en terrazas verdes en un lapso de 15 años, un proyecto que ha sido premiado internacionalmente. Esperamos que estos esfuerzos, como los de Ambasz puedan ser aplicados en otras partes del planeta.

«La zona de trabajo enfrenta a Vladivostok (Rusia), por lo que es muy, muy fría en invierno. Aquí nieva horizontalmente y por 6 meses es muy lúgubre. Entonces, el punto principal era lograr hacer un elemento de ornato para la comunidad circundante. El punto principal era hacer algo para que la gente se quede aquí por más tiempo, que saque a la gente de la depresión del invierno que es aquí realmente gris, nada más que gris. Entonces el edificio está cubierto con plantas en el exterior.
Ahora, la vegetación en este caso específico debía ser protegida por cristales, ya que lo que mata a las plantas es el viento, las deshidrata y por supuesto provoca cambios bruscos de temperatura a los que la planta no puede reaccionar. Una planta puede morir en cuatro horas si la temperatura cambia.
Esa fue también la razón de crear una montaña. El edificio no es una caja de zapatos, realmente se ve como una montaña. La idea era que este edificio pudiera atraer a la gente como un jardín de invierno».
Emilio Ambasz
 
«Se me ocurre -y no estoy siendo muy ocurrente ya- que ésta puede ser una posible solución para la escasez de pulmones verdes en las ciudades modernas. Fíjense en este particular edificio construido en Japón. Quizá no sea de su completo agrado estético, pero mata dos pájaros de un tiro (expresión no muy feliz si a sostener la paz ambiental nos referimos)».
Emilio Ambasz

Otros post que pueden ser de tu interés:

Rehabilitacion de la cubierta de la Escolaica de CulleraRehabilitación de la Escolaica de Cullera Haramain high speed rail projectHaramain high-speed rail | Foster + Partners El nuevo Auditorio de Magén Arquitectos en Illueca (Zaragoza)

Publicado en: Arquitectura Pública Etiquetado como: ambasz, cubierta, fukuoka, parque, sostenible, verde


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Carlos Raul Villanueva arquitecto arquitectura frase

Creo en una arquitectura que parta de la realidad – Carlos Raúl Villanueva

"Creo en una arquitectura que parta de la realidad, que elabore una interpretación crítica de ella y que vuelva a la realidad, modificándola, con … [Continúa Leyendo...]

EDO shoes shop CREAM estudio

EDO shoes shop por CREAM estudio

EDO se encuentra en el municipio de Sitges, un pueblo costero cercano a Barcelona, vinculado a la moda, el turismo y al ocio pero sobretodo es un … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. cebr dice

    28/10/2010 a las 18:43

    Ya hacia finales de los años 70 y principios del 80 Ambasz había propuesto un tratamiento similar para la Plaza Mayor de Salamanca España. Un aporte real al urbanismo y arquitectura ambientalmente sostenibles

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

oficinas quanta

Oficinas corporativas Quanta Services por ART arquitectos

Sobre la debilidad – El fuerte arquitecto débil

Arquitectura-balinesa-ricksaw

Impresiones de la arquitectura de Bali | La Arquitectura balinesa

Richard Rogers ciudades compactas

La única forma sostenible de desarrollo urbano son las ciudades compactas – Richard Rogers

Mies van der Rohe arquitecto

Arquitectura es poner dos tabiques juntos

La ciudad ante el cambio climático

La ciudad ante el cambio climático, entrevista a Allan Lavell

Los arquitectos son como el vino

Los arquitectos son como el vino

Poliestireno sin ira

Poliestireno sin ira | Los Gandules «Ese loco material»

Proceso construcción columpio humor arquitectos

Proceso de construcción de un columpio

falso techo libros

Falso techo formado por cientos de libros

boing lavabo blandito

BO!NG – Lavabos blanditos

Mesa geek

Mesa floppy disk, la floppytable

solapes app android

Calcula longitudes de solape y anclaje con esta app para Android

Domotica inalambrica instituto mundo arabe jean nouvel

Domótica inalámbrica para todos los hogares y sin obras

ACCA Software

ACCA, software de arquitectura para tiempos de crisis

Comentarios recientes

  • Luis Sánchez Blasco en New Colour Collection de Seves Glassblock | Bloques de vidrio de colores
  • Yohanna Alexandra Pecho ramos en New Colour Collection de Seves Glassblock | Bloques de vidrio de colores
  • SERGIO CARRASCO CRUZAT en La casa de la cascada (1935) – Frank Lloyd Wright
  • Juan Ortiz Delgado en Love is in the AID | 30 años de Arquitectura Sin Fronteras
  • Jolie Camarena en Love is in the AID | 30 años de Arquitectura Sin Fronteras
  • RUGE Audiovisuales en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Facundo en Las ventajas de Unreal Engine para la Arquitectura
  • ronald en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Diverso Interiorismo en La reforma integral del ático de DG Estudio
  • Susana en Casa Miravent del estudio Perreta Arquitectura

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}