
El urbanismo de baja densidad

revista digital de arquitectura online desde 2009
Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco 4 comentarios
Slinkachu es un artista británico que se ha especializado en esconder pequeñas escenas, casi dioramas, en las calles de la ciudad. Pasan totalmente … [Continúa Leyendo...]
Se acabó Ludantia 2018. ¿Recuerdas algún congreso en el que el final de cada jornada se convierte en un no parar de comentarlo? Éste es uno de esos … [Continúa Leyendo...]
Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.
Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).
Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.
Bueno… ni tanto…ni tan poco… los nucleos habitacionales, en general no ofrecen una buena calidad de vida, y el coche es necesario en los lugares donde lo que está centralizado es el área de oficinas. No es lo mismo hablar de una ciudad europea, a una ciudad americana o australiana, donde las distancias son realmente grandes. Yo propongo estudiar el desarrollo urbano para que los ajustes del caso se realicen en el área de implantación de industrias, comercios, oficinas, city financiera… y no restar calidad de vida a los habitantes para ahorrar en el consumo de energías.
La calidad de vida viene de la mano con una baja densidad, pero en una alta densidad nunca tendrá de amiga a la calidad de vida.
Las áreas se van distanciando en un sector de alta densidad, la tendencia es vivir en lo suburbano, y trabajar en otras áreas distanciadas, tanto industrial como áreas financieras.
Me vine a vivir en una ciudad de baja densidad hace 12 años, y que en solo 9 bloques tiene de todo lo que puedo necesitar de provisionamiento, farmacias, comercial, boutique, tecnologia, supermercado. Y de ahí se va dispersando hacia los barrios y colegios en áreas cercanas a las residencias. Rodeado de campos, vacas, lago y montañas hasta la próxima ciudad, hay que verlo caso a caso. No hay una generalidad.
Aunque te dire que a veces es asombrosamente aburrida, poca sorpresa…
las grandes urbes adolecen de problemas que no tienen las medianas, y estas igual respecto a las pequeñas, todo depente de un buen plan de regulacion actual, y planeamiento a futuro la ciudad es un ente vivo, nace crece, se desarrolla, y tambien muere.