Cecil Balmod es ingeniero, diseñador, artista matemático y escritor. Como ingeniero ha trabajado en OVE Arup desde 1.968 llegando a ser socio, y desde el año 2.000 dirige la Advanced Geometry Unit, una unidad de investigación de Arup formada por un equipo de profesionales compuesto por ingenieros, matemáticos, programadores, arquitectos y artistas, realiza una labor repartida entre la investigación, el proyecto y la creación artística.
En el libro “Informal”, Balmond nos muestra las conversaciones y tomas de decisiones en el proyecto arquitectónico a lo largo de sus colaboraciones con algunos de los grandes nombres de la arquitectura contemporánea. Empleando sus palabras, su trabajo va más allá de la simple generación de geometrías innovadoras, procura forzar los límites de la ingeniería.
Ante la pregunta “¿Por qué escribió el libro?”, Cecil Balmond cuenta la historia de Thomas Telford, el ingeniero del primer puente con estructura de hierro, “Él viajaba en un autobús que se averió. Se bajó, arregló el problema y entonces no fue admitido de vuelta al autobús por tener las manos sucias y haberse revelado como un artesano. Eso fue lo que me motivó”. Según Balmond, históricamente los ingenieros han sido vistos como una profesión que realiza el trabajo sucio de otras personas, así que escribió este libro para desmentir este error.
“Balmond ha movido, prácticamente sin ayuda, el terreno de la ingeniería – un lugar donde la tierra rara vez se mueve – y por eso ha permitido a la arquitectura ser imaginada de forma diferente” Rem Koolhaas
Las ideas que se muestran en el libro vienen explicadas gracias a siete proyectos / conceptos en los que Balmond ha trabajado en colaboración con arquitectos como Rem Koolhaas (OMA), Daniel Libeskind, Alvaro Siza o Ben van Berkel (UN studio).
- Villa Floriac en Burdeos – “Diario de cómo hacer que una caja vuele”
- Kunsthal en Rotterdam – “Rompiendo la caja Cartesiana”
- Estadio deportivo en Chemnitz – “Algoritmo versus Mímesis”
- Congrexpo en Lille – “La ciudad dentro de la ciudad”
- V&A Spiral en Londres – “Geometrías animadas”
- Pabellón Portugal en Lisboa – “La estructura como un corte en el espacio”
- Estación Central en Arnhem –“El diagrama de esfuerzos como una encima”
Aquí podéis descargar la nota de prensa (en inglés).
Y aquí teneis el libro disponible en Amazon.
Deja una respuesta