Hoy os traemos una serie de documentales llamada “Living Architectures” («Viviendo arquitecturas«) que nos muestran edificios de arquitectos ganadores del premio Pritzker desde un punto de vista diferente, mostrándonos la intimidad del edifico e intentando plasmar una nueva forma de mirar la arquitectura.
El arquitecto, director y video artista italiano Ila Bêka, junto a la francesa Louise Lemoine, graduada en cine y filosofía, han realizado una serie de películas que en lugar de centrarse en el objeto arquitectónico, en su funcionamiento, en el diseño, en sus materiales o estructura, se centra en la visión y uso que hacen del edificio los usuarios habituales. Así vemos la Villa en Burdeos, de Ream Koolhaas, desde el punto de vista de la encargada de la limpieza, las bodegas en Pomenol, de Herzog & de Meuron, según los vendimiadores o cómo vive el equipo de alpinistas encargado de la limpieza de la fachada las curvas del Guggenheim de Bilbao de Frank Gehry.
Los documentales que han realizado (y los edificios de referencia) son los siguientes:
- “Koolhaas Houselife” – Villa en Burdeos (Rem Koolhaas)
- “Pomerol, Herzog&de Meuron” – Bodegas Jean-Pierre Moueix (Herzog&de Meuron)
- “Xmas Meier” – Iglesia Jubilee (Richard Meier)
- “Gehry`s vértigo” – Museo Guggenheim Bilbao (Frank Gehry)
- “Inside Piano” – B&B Italia, Fundación Beyeler e IRCAM (Renzo Piano)
Poco a poco os iremos comentando con más detalle cada una de las películas, pero de momento podéis ver varios de los tráiler en su canal de YouTube.
La traducción al español debería ser «Arquitecturas vivas»
Hola Teresa… si bien la traducción que propones es la correcta, parece que tiene más sentido la que proponemos, ya que los videos tratan sobre cómo los usuarios vivien la arquitectura.