
Fruto de la investigación realizada en 2.009 por un grupo de arquitectos argentinos y uruguayos tiene lugar esta exposición que mediante fotos, dibujos y cartas encontradas en la Fundación Le Corbusier en Suiza y en la Universidad de la República de Uruguay nos muestra el viaje realizado por Le Corbusier a lo largo de Argentina, Uruguay y Paraguay al ser invitado en 1.929 a dictar diez charlas en Buenos Aires.
Patricia Méndez, arquitecta que participó en la investigación comentaba: «Le Corbusier atacó la casa colonial y esos edificios que parecían torta de cumpleaños como el Palacio Salvo, pero quedó deslumbrado del ordenamiento de la ciudad en forma cuadriculada, le conmovieron las vueltas del río Paraná y el potencial del territorio«.
Gracias a la investigación se encontró una película de la época que demuestra la anécdota por la que Le Corbusier bromeaba con demoler el Palacio Salvo de Montevideo de un solo tiro de cañón.
De este viaje, de las relaciones establecidas y los proyectos propuestos, solo uno llegó a construirse: la Casa Curuchet en La Plata (Argentina). Diez años después, tras el terremoto de 1.939, se interesó en visitar Chile para asesorar en la reconstrucción de Chillán, pero este proyecto tampoco vio la luz.
Patricia Méndez comentaba: «Tenía una personalidad fuerte y estaba muy interesado en el tema económico, en crear grandes proyectos y venderlos. Por cada charla cobró el equivalente a 400 dólares actuales, que era bastante para la época«.
Fuente: arq.com.mx
Deja una respuesta