
La ciudad italiana de Venecia presenta a partir del día 29 de agosto la decimosegunda edición de la Bienal de Arquitectura, que en esta edición está dirigida por la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima y que busca fomentar el encuentro entre arquitectura y sociedad bajo el tema «People meet in Architecture» («La gente se encuentra en la arquitectura»). La muestra está compuesta por la exposición de 43 obras de arquitectos, estudios y artistas internacionales junto a los pabellones de los 54 países participantes.
“La Bienal de Arquitectura 2010 debe ser un reflejo de la actual arquitectura. Aparecen cambios radicales en el Siglo XXI. En un contexto constantemente cambiante, ¿puede la arquitectura clarificar nuevos valores y un nuevo estilo de vida para el presente? Espero que este encuentro sea la oportunidad para experimentar las diversas posibilidades de la arquitectura, así como para tener en cuenta su pluralidad de enfoques, siendo cada uno de estos una manera diferente de vivir”, comenta Kazuyo Sejima en la página web de la Bienal.
En la Bienal se encuentran representadas, entre otras, las arquitecturas de España, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela, esta última con una participación que la organización de la Bienal cataloga en su página web como «aún por definir«.
La propuesta española, titulada “Arquitectura entre límites” quiere transmitir los esfuerzos actuales por encontrar el nuevo territorio de la arquitectura, un terreno que se aleje de los criterios formalistas que han predominado en los últimos tiempos y en el que la arquitectura se ponga al servicio de los principios de sostenibilidad ambiental, económica y social, acordes con el momento actual.
Arquitectos de la talla de Carlos Ferrater, Francisco Mangado, Juan Navarro Baldeweg, Manuel Gallego Jorreto, Cesar Portela, Benedetta Tagliabue, Carme Pinós, Ángel Fernández Alba, Blanca Lleó, Mansilla+Tuñón, Ángela García de Paredes, Víctor López Cotelo, Andrés Jaque, Juan Herreros o Vicente Guallart han plasmado en las paredes del pabellón de España sus reflexiones e ideas sobre la forma en la que la arquitectura deberá comportarse para ser más respetuosa con su entorno. Además se muestran fotografías, maquetas y videos de los proyectos presentados para el Solar Decathlon Europe 2010.
Uruguay ha presentado en Venecia la exposición titulada “5 edificios, 5 narrativas” con las que pretende mostrar las diferentes formas de encuentro entre sociedad y arquitectura en su país. “Lugares de encuentro. Trabajos argentinos recientes: 1.983-2.010” es la exposición de Argentina. Chile nos presenta “Chile 8.8”, mientras que Brasil expone “50 años despúes de Brasilia”.
También se hará entrega de los galardones de la Bienal:
- León de Oro a la Mejor participación nacional.
- León de Oro al Mejor arquitecto/artista.
- León de Plata para la Mejor promesa de arquitectura.
- León de Oro a toda una carrera, concedido al holandés Rem Koolhaas.
Por último, han adelantado que la próxima edición contará con actividades paralelas como debates semanales y un proyecto de colaboración entre universidades italianas y europeas en un afán de convertirse en foro de reflexión sobre la arquitectura.
Deja una respuesta