Horario: lunes a sábado de 9:00 a 21:00. Domingos y festivos de 14:00 a 20:00
Precio: Gratuita.
Henri Ciriani, arquitecto peruano (Lima, 1.936) que desde el año 1.964 ha estado trabajando en Francia. Fue profesor asociado en la Escuela de Arquitectura de Lima (1.962-1.964), en la Escuela de Bellas Artes de París (1.969-1.984) y en la Escuela de Arquitectura de París-Belleville (1.984-2.002). Además ha sido profesor invitado en varias escuelas de arquitectura de todo el mundo. También ha sido merecedor de múltiples premios como el Gran Premio Nacional de Arquitectura de Francia (1.983), el Arnold Brunner de la Academia Americana de Artes y Letras (1.997), Hexágono de oro de la IX Bienal de arquitectura de Perú (2.000) y el Doctor Honoris Causa de Arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería (2.009).
«Me encantaría que las escuelas de arquitectura tuvieran una influencia primordial en la producción y la cultura de la sociedad y no lo contrario. Me encantaría que la arquitectura tuviera de nuevo como objetivo el de construir una sociedad mejor». Henri Ciriani en una conferencia en la Escuela de Arquitectura de NavarraEntre los trabajos más destacados de Ciriani están el Conjunto Residencial de San Felipe, el Museo histórico de la I Guerra Mundial en Péronne, la ampliación del Ministerio de Finanzas en París o el Palacio de Justicia en Pontoise.
Sus trabajos han sido expuestos por todo el mundo y ahora le llega el momento a su Lima natal a la que vuelve 50 años después de haber iniciado su carrera profesional. La exposición muestra varias de sus obras más relevantes así como las propuestas destinadas a reorientar el desarrollo urbano actual de Lima.
La exposición nos muestra el gusto por la innovación del arquitecto, no solo en lo visual o funcional, sino en la transformación urbanística para integrar el espacio público y el privado. Para ello podemos contemplar dos maquetas de proyectos sobre el “Conjunto Habitacional Magdalena” y el “Cerro de San Cristóbal”, así como los bocetos, planos y dibujos que ha venido desarrollando a lo largo de estos 50 años de profesión en Perú y Francia.
Como complemento a la exposición se realizarán tres debates abiertos para tratar temas como: la arquitectura habitacional, los edificios públicos y la importancia de la enseñanza de la arquitectura.
En la Web oficial se encuentra toda la información sobre la exposición y los diferentes debates.
Deja una respuesta