
Como ya sabéis, este año se celebra el centenario de la Gran Vía madrileña, y la Fundación Telefónica, que habitualmente realiza exposiciones en su emblemática sede social (tenemos todavía reciente la de Niemeyer el año pasado), exhibe actualmente Laboratorio Gran Vía.
Esta exposición recoge 11 propuestas de diferentes estudios y arquitectos sobre esta arteria del centro de Madrid, desde nuevas formas de participación ciudadana, hasta como rentabilizar económicamente la zona:
- Gran Vía Atmosférica, de Gálvez+Wieczorec Arquitectura
- Gran Vía Capital, de S&Aa
- Sweet Home Gran Vía, de Andrés Jaque Arquitectos
- Gran Vía ProComún, de Ecosistema Urbano
- Gran Vía Observatorio, de Abalos+Sentkiewicz Arquitectos
- Gran Vía Media, de Manuel Ocaña
- Gran Vía Toxic, de AMID.cero9
- Zona Franca Gran Vía, de AceboXAlonso
- Gran Vía Teatro, de Izaskun Chinchilla Arquitecto
- Gran Vía Interfaz, de Carlos Arroyo
- Gran Vía Ráfagas, de José Miguel Iribas
Destaca la original propuesta de Ecosistema Urbano, interesante e inteligente. Analizan las características del espacio digital versus el espacio físico, y se preguntan «¿Puede un espacio físico emular las condiciones que propician el intercambio y la interacción que se produce entre los usuarios de la Red?». La respuesta la tienes en su proyecto Gran Vía ProComún.
¿Has asistido también? Coméntanos qué te ha parecido!!
Deja una respuesta