
El Grupo Habitat Futura, comprometido con el desarrollo sostenible, se orienta a la difusión, promoción y creación de un espacio para que diferentes colectivos (arquitectos, colegios profesionales, universidades, administraciones públicas, etc.) trabajen en el asentamiento y aplicación de una cultura medioambiental en el sector de la construcción. Entre otras actividades, este Grupo con sede en Barcelona edita la revista bimestral Habitat Futura especializada en arquitectura y construcción sostenibles, que incluye entre otros temas, tecnología, innovación, arquitectura social, eficiencia energética…
La II Bienal de Habitat Futura agrupa los 12 proyectos principales analizados por la revista en los últimos dos años:
- Rehabilitación de la Fábrica del Sol, Antoni Solanas.
- El Portillo, Delicias y la Milla Digital, Ramón Betrán. Ayuntamiento de Zaragoza.
- Centro de Atención para Enfermos de Alzheimer, Antonio y Carlos Lamela. Estudio Lamela.
- Call Center Telefónica, Teresa Batlle y Felipe Pich-Aguilera. Arquitectos Pich-Aguilera.
- Edificio Holcim, Bruno Stagno.
- Proyecto VIVA (Vivienda de Vanguardia), SEPES. Ministerio de Vivienda.
- Bodegas Protos, Graham Stirk y Jan Güell. Rogers Stirk Harbour + Partners.
- Rehabilitación de la Sede del INE, César Ruiz Larrea. Ruiz Larrea & Asociados.
- Viviendas Sunrise, Íñigo Ortiz. Ortiz León Arquitectos, Feilden, Clegg & Bradley.
- Biotop, George W. Reinberg.
- BedZED, Bill Dunster.
- SIEEB (Sion-Italian Ecological and Energy Efficient Building), Mario Cucinella.
Los arquitectos presentarán en la Bienal sus respectivos proyectos y el libro recopilado. También se expondrán las maquetas y paneles de los proyectos.
Para más información, se puede consultar la página web del Grupo Habitat Futura y el Programa. La inscripción puede realizarse online en esta misma página.
Deja una respuesta