
La galería Mikel Armendia de Pamplona acoge la segunda exposición del ciclo 1+1, dedicada a artistas navarros. Esta segunda muestra está representada por los fotógrafos especializados en arquitectura Pedro Pegenaute y Carlos Cánovas que presentan una cuidada selección de su última producción artística. Este ciclo une en una única exposicón a dos creadores en una comparación directa de sus obras.
Pedro Pegenaute (Pamplona, 1.977) es fotógrafo freelance especializado en arquitectura desde 2.005, año en el que aparca su trayectoria profesional como arquitecto técnico para dedicarse exclusivamente a la fotografía.
Desde entonces trabaja con arquitectos como Rafael Moneo y Patxi Mangado, entre otros muchos de prestigio nacional e internacional. Gana concursos y su obra fotográfica es adquirida por coleccionistas, al tiempo que importantes revistas y editoriales especializadas en arquitectura publican su trabajo. Además colabora con prestigiosas revistas internacionales como Wallpaper, Casabella, Arquitectura Viva, etc.
También crea murales fotográficos de gran formato exclusivos para la decoración de espacios. Se trata de fotografiar la arquitectura así como de fotografiar para la arquitectura.
Carlos Cánovas (Albacete, 1.951, aunque reside en Pamplona desde su nacimiento), fotógrafo profesional desde 1.973, es uno de los pioneros en la recuperación de la historia de la fotografía en Navarra.
Es autor de las publicaciones:
- Fotografías, Apuntes para una historia de la fotografía en Navarra (Institución Príncipe de Viana, Pamplona, 1989)
- Miguel Goicoechea, un pictorialista marginal (Ed. Ikeder, S.L., Bilbao, 1.994)
- Deriva de la ría: paisaje sin retorno (Bilbao Bizkaia Kutxa, Bilbao, 1.994)
- Paisajes fugaces (IVAM, Valencia, 1.997)
- Nicolás Ardanaz, fotografías (Museo de Navarra, Pamplona, 2.000)
- Retornos – Itzulerak (Fundación BBK, Bilbao, 2.000)
- Paisaje Anónimo (Ayuntamiento de Pamplona, 2.002)
Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en España y en otros países europeos y americanos. Ha impartido cursos sobre teoría, técnica e historia de la fotografía y publicado imágenes, artículos y textos en libros, revistas especializadas y diferentes medios de comunicación. Es profesor de fotografía de la Universidad Pública de Navarra desde 2.000.
Ha expuesto sus obras en:
- Biblioteca Nacional (París)
- Galería Forum (Tarragona)
- Galería Spectrum (Zaragoza)
- Museo de Arte e Historia (Durango)
- Museo de Navarra (Pamplona)
- Fundación Caixa de Pensiones (Granollers)
- Centro de Arte Reina Sofía (Madrid)
- Ifema-Arte Contemporáneo (Madrid)
- Fundación Telefónica (Madrid)
- IVAM – Instituto Valenciano de Arte Moderno (Valencia)
- Museo de Bellas Artes (Bilbao)
- Photomuseum (Zarautz)
- Colección Pública del Ayuntamiento de Alcobendas (Madrid)
- Ayuntamiento de Guardamar (Alicante)
- Universidad de Salamanca
- Museo de la Universidad de Alicante
- Instituto Cervantes (Roma)
- Colección Comunidad de Madrid
- Centro de Fotografía Isla de Tenerife
- Fundción IPEC (Valencia)
- Fundació Foto Colectania (Barcelona)
- Ayuntamiento de Pamplona
- Palacio de la Aljafería (Zaragoza)
- Ongarri A.C. (Elgóibar)
- Galería Moisés Pérez de Albéniz (Pamplona)
- Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa (A Coruña)
- Diversas colecciones privadas
En una entrevista publicada por noticiasdenavarra.com los autores comentan lo siguiente sobre la exposición:
«Todo lo que sea confrontar o poner sobre el tapete dos formas de mirar el paisaje, siempre es enriquecedor. Así uno se da perfecta cuenta de cuáles son sus intereses y que esos intereses no son los únicos, que puede haber muchísimos otros y todos tan válidos y tan interesantes como crees tú que pueden ser los tuyos»« Carlos CánovasPegenaute coincide en que las obras se complementan:
«Al final todas son el reflejo de una actitud abierta a lo que hay alrededor, y eso te lleva a fotografiarlo, sea por la razón que sea» Pedro PegenauteMás información en la página web de la Galería Mikel Armendia.
¿Has asistido? Coméntanos qué te ha parecido!!
Deja una respuesta