
Recientemente fue presentado en Uruguay un libro sobre arquitectura con tierra. El libro es de edición independiente y trata sobre la gran cantidad de construcciones con tierra que existen en Uruguay realizadas en los últimos 15 o 20 años.
«Arquitectura con tierra en Uruguay» es un libro que propone un recorrido por quince casos de construcciones con tierra en los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha y Salto. Una de las características más significativas de este tipo de tecnología constructiva en Uruguay es la cantidad de obra nueva que marca la diferencia con respecto a otros países de la región.
En esta publicación se recopilan las obras de varios arquitectos y constructores desde 1.996 a 2.009 a través de 250 fotografías y gráficos elaborados especialmente para la ocasión. El equipo de esta publicación está integrado por arquitectos formados en los últimos cinco años en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República: los textos han sido elaborados por Alejandro Ferreiro, las fotografías principales pertenecen a Ignacio Ferrari y el diseño general es de Álvaro Cantrigliani.
El autor, Alejandro Ferreiro, es arquitecto por la Facultad de Arquitectura (Universidad de la República) desde 2.005. Es profesor de la cátedra de Arquitectura y Tecnología y ha participado como ponente desde 2.002 en distintas actividades y jornadas universitarias. Desde el año 2.008 comienza a trabajar como profesional liberal en proyectos de arquitectura con tierra y materiales naturales.
«Arquitectura con tierra en Uruguay» trata sobre el valor que vuelven a cobrar técnicas milenarias de construcción en la sociedad de hoy en día.
Puedes encontrar el libro en Amazon.
Suena muy interesante. Sobre todo porque el autor es toda una garantía por sus amplios conocimientos sobre el tema.