
Arquitectura es cuestión de armonías

revista digital de arquitectura online desde 2009
Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco 6 comentarios
Museo del Prado en Mapas Interiores de Google Maps ¿Sabías que es posible encontrar plantas de edificios en Google Maps? Yo no. Street View nos … [Continúa Leyendo...]
Este fin de semana en Barcelona hemos asistido a las Jornadas de Podcasting que organiza la Asociación Podcast ya que La Morsa Era Yo arquitectura, el … [Continúa Leyendo...]
Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.
Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).
Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.
FRASE TÍPICA DE LA ÉPOCA ESTETICISTA DE LA ARQUITECTURA, DEL JUEGO «SABIO» (??) DE LOS VOLÚMENES BAJO LA LUZ, Y DE TODAS ESAS COSAS PLASTICISTAS ———– Y EL TIEMPO PASÓ, EL MUNDO SIGUE FALTO DE VIVIENDAS Y DE ESCUELAS Y DE HOSPITALES —- Y ESAS CARENCIAS NO SE HACEN VON MIRADA ESTETICISTA PLÁSTICA ARTÍSTICA SINO ACORDE CON OTRA ÉPOCA DEL PENSAMIENTO DEL CORBU, LA DE LA MÁQUINA DE HABITAR, CON TECHOS Y PAREDES + PISOS + ABERTURAS PARA CUBRIR Y ABRIGAR Y PROTEGER A LA GENTE ———- PORQUE, CREO, NO VALE SÓLO CUANDO ALGUIEN DICE «EL ARTE ENTRA EN MÍ» ——– QUE LE VAMOS A HACER — LA VIDA ES COMPLEJA
@ Jesús Norton
Vaya! Al diablo con la plástica entonces, al diablo con el deleite! Hagamos maqinas que nos resguarden del frío! Que nos contengan como masas deformes, apilandonos como ladrillos unos sobre otros. Mejor aún! Conectemonos a una maquina que nos proporcione los nutrientes indispensables. Despojemonos de todo cuanto nos hace hombres!
De ser así, lo mejor que habría sucedido es no haber salido de las cavernas.
@ Jesús Norton
Exacto, la carencia de viviendas, de escuelas y de hospitales continúa gracias a la desigualdad entre naciones, conflictos económicos, políticos y por lo tanto sociales. ¿Será la arquitectura culpable de esto?
Exacto, la vida es compleja y la complejidad del arquitecto inicia cuando tiene lograr un equilibrio entre el satisfacer las necesidades de proteger a la gente, y satisfacerlas según su propia capacidad económica. El crear emociones benignas gracias a los volúmenes bajo la luz y todas esas cosas plásticas, también entra en la complejidad del arquitecto, y a esa creación de ambientes y emociones, le llamamos arte. Lo contrario se llama monotonía y falta de inteligencia dentro de una sociedad obviamente creativa y desarrolladora por naturaleza.
Jesus Norton,todavia puedes regresarte a las cavernas y dejanos este mundo maravilloso a los sabemos apreciarlo.
Me parece que las respuestas anteriores a mi pequeño escrito están pensada desde Arquitectos muy convencidos de que su función INDISPENSABLE es aportar belleza y emoción, arte, etc, a los humanos – me permito contarles que trato desde hace ños de salir de ese aprendizaje que nos dieron en la facultad a partir de una Historia de la Arquitectura centrada en palacios e iglesias, apartarme de un mundo de libros y revistas y blogs y sitios web con obras llenas de redundancias, distantes de la gente más necesitada de nuestra tarea, ajena a ellos, ARQUITECTURA PARA QUIEN TIENE MUCHA PLATA ( aún me asombra que en muchos planos de la primer época racionalista casi siempre en las plantas aparece ¡¡¡ un piano de cola !!! )-
Pienso ¿ es inutill tratar de transmitir estos pensamientos a quien piense, por ejemplo, que mi idea es valorar la época de las cavernas o tender a un mundo sin cultura, sin arte, sin belleza..?¡ ——- SUCEDE QUE POR MI TAREA PROFESIONAL HE VISTO Y VEO LO BELLA QUE LA GANTE COMUN VE SUS CASAS QUE UN ARQUITECTO «CREATIVO ARTÍSTICO» NO HARÍA NI MAMADO, CASAS QUE LA MISMA GENTE PROYECTA Y LUEGO CONSTRUYE Y LUEGO HABITA PLENA DE SATISFACCION POR HABERLO HECHO — PUEDE SER UN «CASA CAJÓN», PUEDE SER Un CHALECITO, PUEDE SER UNA CASITA CON TECHO DE CHAPA A DOS AGUAS ( ¿VOS HARÍAS UNA CASA DE ESE TIPO ?) —- Y LA VIDA LA VIVEN BIEN O MAL SEGÚN LO QUE LES TOCA AL MARGEN DE ESA VIVIENDA, PERO ESTÁN CONTENTOS, «DELEITADOS», PORQUE TIENEN UNA VIVIENDA Y LA PROYECTARO ELLOS Y LES SALIÓ ECONÓMICA, UNA CASA QUE UN ARQUITECTO NO HARÍA, ENTRE OTRAS COSAS, PORQUE NO PODRÍAN PAGARLE SUS HONORARIOS — BRINDAMOS, SALVO POCAS EXCEPCIONES, UN SERVICIO PARA GENTE DE PLATA, EMPRESAS, ESTADO, PERO NO DIRECTAMENTE PARA LA FAMILIA POBRE — Y ESE PAPEL POCO SOLIDARIO QUE TENEMOS LO ENDULZAMOS LO ENDULZAMOS CON IDEAS APROPIADAS PARA QUE ESA SITUACIÓN NO NOS DISTRAIGA DE NUESTRO «DELEITE» , DE NUESTRA SATISFACCIÓN, DE NUESTRA SUPUESTA IMPORTANCIA —
DIFICIL LA VIDA. — NO SOMOS DIOSES NI POSEEDORES DE VERDADES ESTÉTICAS NII DE VALORES SUPERIORES – SOMOS NADADORES EN MODAS MÁS O MENOS DURADERAS —- FUIMOS FORMADOS COMO «SUPREMOS» Y SOLEMOS SER SIMPLES CREYENTES EN NOSOTROS MISMOS, CRÉDULOS EN TENER UN OFICIO EXQUISITO E INDISPENSABLE .
SI, COMPLEJA LA VIDA Y EL PENSARLA MUCHACHOS.
Y POR FAVOR NO SE OFENDAN — MEJOR PENSAR QUE PONERSE NERVIOSO PORQUE OTRO PIENSA DISTINTO.
——————————————-
Marx ME ESCRIBIÓ: «…Al diablo con la plástica entonces, al diablo con el deleite!» — NO PROPONGO ESO, MARX, PERO SI PIENSO QUE AL DIABLO CON CIERTO SENTIDO CERRADO Y EXCLUSIVISTA DE LA PLASTICA Y DEL DELEITE. DIGO AVERIGUAR CUALES SON LOS DELEITES QUE TANTA GENTE QUE NECESITA DE NUESTRO TRABAJO TIENE DIFERENTES A LOS TUYOS ( Y A LOS MIIOS)
elmemocd ME DIJO «…proteger a la gente, y satisfacerlas según su propia capacidad económica», Y SI, EN EFECTO, A ESA LIMITACIÓN DADA POR EL DINERO ME REFIERO. Y CREO QUE UN TEMA ES NO OLVIDARLA.
Hector Martinez me dejó escrito ¨»… y dejanos este mundo maravilloso a los sabemos apreciarlo» —-
Tenés razon, Hector, ¿ con que derecho te molestaría?.
——————————————————–
DIJO Rem Koolhaas
“Las personas pueden habitar en cualquier cosa. Y pueden estar tristes en cualquier cosa y estar alegres en cualquier cosa. Cada vez más creo que la arquitectura no tiene nada que ver con eso. Por supuesto, que a la vez eso es liberador y alarmante”.
Y TAMBIEN DIJO:
“Escapar del ghetto de la arquitectura es uno de los principales motores y lo ha sido desde el comienzo”-
———————————————–
¡¡ ESCAPAR DEL GHETTO DE LA ARQUITECTURA !!! ¡¡ VAYA FRASE !!
Gracias por este comentario Jesús… podiamos haber realizado un post con él. Un saludo