Hoy queremos dar difusión a un interesante vídeo realizado por estudiantes de la Escuela de Arquitectura de Valencia sobre el Pabellón expositivo construido con tubos de cartón proyectado por el estudio «equipopropio» en colaboración con Pablo Vázquez junto con un equipo de alumnos de la ETSAV localizado en el hall de entrada a la misma. Este vídeo, un total de 1282 fotografías, constituye un pequeño resumen de esas horas de trabajo a contrarreloj.
Expoexperiencia
«Han sido muchas horas de trabajo sin apenas descanso y sobre todo, muchos los días invertidos en la realización de este proyecto.
Hasta hoy, el pabellón ha estado levantado en el hall de la escuela técnica superior de Arquitectura de Valencia con motivo de la celebración del primer seminario de Arquitectura y Pensamiento, dirigida por el profesor José Manuel Barrera Puigdollers bajo la coordinación de Miriam Bermejo González. Dentro de sus límites se configuraba una cueva oscura y exenta dentro de otro espacio acotado como es la entrada de la escuela, hasta entonces tan estática y vacía. La implantación de esta cueva modificaba los flujos circulatorios del lugar, confundiendo al principio, sugiriendo al final. Se levantaban del suelo en su interior un bosque de columnas de cartón que acariciaban un techo plagado de cientos de pequeños cilindros, toscos y ocres, de diversas alturas que conformaban un panal de geometrías circulares. Dentro de algunos de ellos, la luz salía expulsada como si de un cañón lumínico se tratara, llamando la atención de cualquier curioso visitante que, ya seducido, buscaba entre los colores y el claroscuro una serie de imágenes que se hallaban escondidas dentro de los tubos que con color salvaban de la penumbra tan oscura y deslocalizada cueva.
En los próximos meses se trasladará parte de la estructura que ha podido salvarse del proceso de deconstrucción al colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV) con el fin de que también allí pueda ser visto durante algo más de tiempo del que ha estado expuesto en nuestra Escuela».
Fuente: Blog Contexto y Concepto
Gracias Daniel!
Deja una respuesta