La exposición está organizada por el Ministerio de Cultura, a través de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura (GIEC), y nos muestra algunos de los edificios culturales que han construido y rehabilitado en los últimos treinta años. El nombre, DOMUSae, está sugerido por la expresión domus musae, que significaría más o menos «la casa de las musas«, o mejor «donde habitan las musas«.
El Salón de Reinos, antigua sede del Museo del Ejército se convierte en un protagonista más de Domusae – espacios para la cultura. Se aprovechará la utilización del Salón de Reinos, todavía sin rehabilitar, para futuras exposiciones temporales hasta que se decida un uso definitivo para este espacio.
La exposición está compuesta por 57 proyectos y museografías que suponen una muestra representativa de edificios culturales (Archivos, Museos y Bibliotecas) de la historia reciente de España, unos de nueva planta y otros que recuperan la arquitectura de otro tiempo, y que abarcan toda la geografía nacional. Entre los autores se encuentran algunos de los maestros de la arquitectura española contemporánea, junto a otros arquitectos relevantes de otra generación más joven que aseguran la calidad y la continuidad renovada de este empeño. La exposición mezcla la documentación original recuperada (planos, dibujos, maquetas y otros documentos) con otro material elaborado para la exposición (maquetas, fotografías y filmaciones de edificios y entrevistas) que pasará a formar parte del fondo documental de la Gerencia. Este doble registro documental – documentos originales de proyecto y material elaborado – ha dado pie a la estructura expositiva.
El discurso expositivo y el diseño de la exposición ha sido llevado a cabo por los comisarios Jesús María Aparicio Guisado y Jesús Donaire García de la Mora, catedrático y profesor respectivamente de proyectos arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM).
¿Has asistido?. Coméntanos qué te ha parecido!!!
Deja una respuesta