
El próximo miércoles 30 de marzo se inaugura la exposición itinerante Jóvenes Arquitectos de España (JAE): Una ventana a lo desconocido en el Instituto Cervantes de Chicago.
La conferencia de inauguración, con el tema El arte de construir y la participación de Fuensanta Nieto de la Cierva y Enrique Sobejano (Nieto Sobejano Arquitectos), tendrá lugar a las 18 h. Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, arquitectos por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y Graduate School of Architecture Planning and Preservation de la Universidad de Columbia en New York, son actualmente profesores en la Universidad Europea de Madrid (UEM) y la Universität der Künste de Berlín. Entre otros, han recibido el premio Aga Khan Award 2010 por el Museo Madinat al-Zahra en Córdoba (España).
El día 20 de abril a las 18 h. el Instituto Cevantes de Chicago también contará con Enric Ruiz-Geli, destacado arquitecto en el ámbito digital.
Por último, el día 25 de abril a las 18 h. tendrá lugar una conferencia a cargo de Antón García-Abril y se exhibirá el trabajo de su oficina Ensamble Studio. Antón García-Abril ha sido profesor invitado de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, la Universidad de Cornell y otras universidades americanas y europeas.
Como ya sabéis hemos informado de la trayectoria seguida por la exposición en distintos países. La exposición Jóvenes Arquitectos Españoles – JAE está organizada por el Ministerio de la Vivienda y el Gobierno de España, con Jesús Mª Aparicio Guisado (profesor titular de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid) como comisario y Jesús Donaire García de la Mora (profesor ayudante de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Columbia, Nueva York) como vicecomisario.
Tras su paso por Madrid, Nueva York, Bruselas, Estocolmo, París y Roma, con Chicago inicia la gira por EE.UU. y Canadá.
La exposición consta de 62 proyectos de arquitectura española firmados por arquitectos nacidos después de 1965. Esta muestra busca descubrir a una generación de destacados arquitectos españoles menores de 40 años, no sólo como arquitectos individuales de reconocido prestigio, sino también como estudios.
Estos proyectos han sido construidos en 28 provincias españolas (13 en Madrid), y cinco se ubican en Shànghai (China), Oaxaca (México), Groningen (Países Bajos), Budapest (Hungría) y Berlín (Alemania).
Para seleccionar las obras que componen la muestra se realizó una convocatoria pública dirigida a arquitectos y estudios jóvenes españoles, a la que se presentaron más de 700 proyectos. El jurado internacional estuvo integrado por arquitectos de reconocido prestigio como Alberto Campo y Manuel Blanco, y los críticos de arquitectura Kenneth Frampton y Juhani Pallasma.
Más información en la página web del Instituto Cervantes de Chicago, sobre la conferencia de inauguración o la exposición.
¿Has asistido? ¿en Madrid, Bruselas,…? Coméntanos qué te ha parecido!!
Deja una respuesta