COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ACTUALIDAD / Noticias de Arquitectura / Neues Museum de Berlín gana – Premio Mies van der Rohe 2011

Neues Museum de Berlín gana – Premio Mies van der Rohe 2011

12/04/2011 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco Deja un comentario

Neues Museum de Berlín - David Chipperfield

En otro post os anunciamos los finalistas de los premios Mies van der Rohe 2.011. ¡Ya hay un ganador!.

El Neues Museum de Berlín es el ganador del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe 2011, según han anunciado ayer la Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe. El edificio es una reconstrucción hecha por el arquitecto británico Sir David Chipperfield en la que fusiona lo antiguo y lo nuevo. La Mención Especial Arquitecto Emergente ha sido para Ramon Bosch y Bet Capdeferro por la Casa Collage de Girona. La ceremonia de premios tendrá lugar el 20 de junio en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona.

«Mis felicitaciones para nuestros ganadores que han creado dos edificios excepcionales. El Neues Museum aúna el pasado y el presente en una sorprendente mezcla de arquitectura contemporánea, restauración y arte. La Casa Collage de Gerona es otra destacable rehabilitación que fusiona materiales antiguos y nuevos formando un todo armonioso»
Androulla Vassiliou – Comisaria Europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud

El Neues Museum original, diseñado por Friedrich August Stüler, se construyó a mediados del siglo XIX. El edificio resultó gravemente dañado en la Segunda Guerra Mundial, y en el 2.003 se inició su reconstrucción con el objetivo de devolver al lugar su antiguo esplendor. David Chipperfield, que trabajó en el proyecto en colaboración con su compatriota, el arquitecto Julian Harrap, dio un enfoque totalmente dinámico a su restauración. En vez de intentar ocultar las diferencias entre los elementos antiguos y nuevos, el pasado y el presente se combinan maravillosamente para crear un edificio inolvidable de múltiples capas.

“La reconstrucción del Neues Museum es un testimonio del proceso de colaboración emprendido en medio de un clima muy exigente por parte de la opinión pública. El resultado no solo es una prueba de los esfuerzos del equipo de profesionales, sino también del compromiso del cliente y las autoridades municipales para involucrarse en este proceso riguroso y estructurado”
David Chipperfield – Director de David Chipperfield Architects

Neues Museum de Berlín - David Chipperfield

Creado en 1.987, el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe es el galardón más prestigioso de la arquitectura europea. Se otorga cada dos años y el ganador recibe 60.000 euros. La ‘Mención Especial Arquitecto Emergente’ está dotada con 20.000 euros. Los ganadores fueron elegidos de entre 343 obras de 33 países europeos. De ellas, se preseleccionaron seis obras para el premio principal. Los otros finalistas fueron: Teatro Bronks (Bruselas, Bélgica, de Martine De Maeseener, Dirk Van den Brande); MAXXI: Museo Nacional de Arte del Siglo XXI (Roma, Italia de Zaha Hadid, Patrick Schumacher, Gianluca Racana); Concert House Danish Radio (Copenhagen, Dinamarca, de Jean Nouvel); Museo de la Acrópolis (Atenas, Grecia, de Bernard Tschumi); Centro de rehabilitación Groot Klimmendaal (Arnhem, Países Bajos, de Koen van Velsen).

“La reconstrucción del Neues Museum es un hito extraordinario. Pocas veces un arquitecto y un cliente han conseguido realizar una tarea de tanta relevancia histórica y tan compleja; especialmente, al implicar conservación y nueva construcción. El proyecto plantea y aborda varios aspectos estéticos, éticos y técnicos. Es una demostración ejemplar de lo que puede conseguir la colaboración en el contexto de la práctica arquitectónica europea contemporánea”
Mohsen Mostafavi –Presidente del jurado

Los miembros del jurado que seleccionó a los finalistas de 2.011 son: Mohsen Mostafavi, Presidente del jurado/Decano, Graduate School of Design, Harvard University, Cambridge (EE.UU.); Ole Bouman, Director Nederlands Architectuurinstituut, Rotterdam; Yvonne Farrell, Grafton Architects, Dublín; Annette Gigon, Gigon/Guyer, Zurich; Anne Lacaton, Lacaton & Vassal Architectes, París; Tarald Lundevall, SNØHETTA, Oslo; Pei Zhu, Studio Pei-Zhu, Beijing, y Lluís Hortet, Secretario del jurado/Director de la Fundación Mies van der Rohe.

“La decisión del jurado de esta edición del Premio ha supuesto un verdadero reto por la gran calidad de todos los proyectos finalistas. Galardonar al Neues Museum de David Chipperfield es una importante declaración de como una intervención arquitectónica contemporánea contribuye a la reutilización de nuestro patrimonio, mejorando sus cualidades funcionales e introduciendo de manera excepcional nuevos elementos arquitectónicos para su finalidad museística”
Lluís Hortet –Director de la Fundación Mies van der Rohe

Neues Museum de Berlín - David Chipperfield

La Fundación Mies van der Rohe fue creada en 1.983 por el Ayuntamiento de Barcelona con el propósito inicial de reconstruir el Pabellón Alemán, diseñado por Ludwig Mies van der Rohe (1.886-1.969) para la Exposición Internacional de Barcelona de 1.929. Además de la conservación y gestión del Pabellón, la Fundación también se dedica a: fomentar el debate sobre la arquitectura contemporánea y el urbanismo, crear un archivo documental sobre Ludwig Mies van der Rohe y la arquitectura moderna y contemporánea y organizar premios, cursos, conferencias, exposiciones, publicaciones y estudios relacionados.

Para más información, puede contactar con:

Fundació Mies van der Rohe:
Jordi García / Eva Salvó
Mail: press@miesbcn.com
Tel: +34 93 215 10 11

Si quiere saber más:
Fundació Mies van der Rohe: http://ec.europa.eu/culture
Comisión Europea: www.miesarch.com

Otros post que pueden ser de tu interés:

Expresividad del croquis, Chipperfield para Valentino New York

Publicado en: Noticias de Arquitectura Etiquetado como: bosch, capdeferro, chipperfield, ganador, premio mies van del rohe


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

le corbusier arquitecto

Admiro la perfección desde que vi el Partenón

"Admiro la perfección desde que vi el Partenón. Y, en nuestra civilización, esa perfección la aporta automáticamente la máquina, que no es un espanto … [Continúa Leyendo...]

ASEMAS poliza largo plazo seguro plp

Seguro PLP – Póliza Largo Plazo de ASEMAS

ASEMAS, la Mutua de los Arquitectos para los Arquitectos, presenta el nuevo seguro PLP – Póliza Largo Plazo como respuesta a la demanda de la … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Bondage espacial manhattan transcripts

Bondaje espacial | Las ataduras del espacio habitado

casa martin house alt arquitectura obra

Martin house de ALT arquitectura+obra

Elogio-de-la-esquina-Sou-Fujimoto-Hokkaido

Elogio de la esquina | El mapa contra el plano | SouFujimoto

neufert

Para el arquitecto, los dibujos son un medio y no un fin – Neufert

numeros gordos

Colección de libros técnicos: Números gordos

pio baroja

El cemento armado es una musa honesta y útil

Mapa del Ferrocarril de Poniente

Mapa del Ferrocarril de Poniente – Juego de Tronos

Burj Khalifa de Lego

El Burj Khalifa también es el rascacielos de LEGO más alto del mundo

rueda lineas rectas complemento lápiz

Accesorio para dibujar a mano líneas rectas perfectas

500 lapices colores

Decorando una pared con 500 lápices de colores

Reforma de vivienda Estudio CO–A en Barcelona

alicatado baño star wars

Alicatado de ducha Star Wars

Cortebox Darth Vader Tie Fighter

Tie Fighter creado con corte láser por Cortebox

AR Measure - Medir distancias con el móvil

Medir distancias con el móvil utilizando la realidad aumentada de iOS 11

Entorno Comun de Datos arquitectura CDE

El Entorno Común de Datos (CDE), uno de los grandes pilares de la digitalización del sector

Comentarios recientes

  • Asemas PFC en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Asemas PFC en Arranca el 5º Concurso ASEMAS PFC dirigido a jóvenes arquitectos españoles
  • EduardoLabrador en Las mejores apps para el diseño de interiores que no te puedes perder
  • GodoStudio en Viviendas Condominio Ciclón | Voluar arquitectura [Pablo Rodríguez+ Borja Lomas]
  • German Paúl Ronceros Fernández en Collage y Arquitectura | Santiago de Molina
  • Micropolix en Los niños pueden ser arquitectos en Micropolix
  • Micropolix en Los niños pueden ser arquitectos en Micropolix
  • Luis Sánchez Blasco en e-struc – Cálculo de estructuras online
  • Luis Sánchez Blasco en Catedral de Avellaneda en Buenos Aires por Andrés Marcos Rodríguez
  • Rafael Dickson en e-struc – Cálculo de estructuras online

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR