
Año: 2.005 Páginas: 280 Dimensiones: 13 x 20 cm, Cartoné Idiomas: castellano ISBN: 978-8-425-22018-0 Precio recomendado: 25 € (disponible en la Editorial Gustavo Gili)
¿Por qué Santo Tomás o Santa Bárbara son considerados los patrones de los arquitectos?
¿Por qué muchas escuelas y colegios de arquitectos tienen como símbolo un compás con una corona de laurel y una cruz?
¿Qué tienen que ver Dédalos y su hijo Ícaro con el compás?
¿Y Santo Tomás, el apóstol incrédulo, con la escuadra?
¿Dónde está el palacio de Gundosforo que no lo he visto en ninguno de mis viajes ni en ninguna guía? Ni en Internet, y ya sabemos que si no está en Internet no existe…
¿Imhotep fue primero dios y luego arquitecto o al revés?
A través de este libro podrás descubrir la evolución de la visión de la arquitectura, y por ende de la figura del arquitecto, en leyendas y mitos de la Antigua Grecia, Roma, Egipto, Mesopotamia… Y por qué actualmente se da tanta importancia a la colocación de la primera piedra de edificios emblemáticos (eso que tanto gusta a los políticos, pero que sería imposible sin nosotros…).
Pedro Azara es doctor arquitecto y profesor de Estética en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB). Ha sido comisario de diversas exposiciones (Casas del alma (1997) y La fundación de la ciudad. Mitos y ritos en el mundo antiguo (2000), en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)). Ha publicado también Imagen de lo invisible (1992) y La imagen y el olvido. El arte como engaño en la filosofía de Platón (1995).
¿Lo has leído? Envíanos tus comentarios. ¿Nos recomiendas otro libro?
Deja una respuesta