COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ACTUALIDAD / Exposiciones de Arquitectura / ReHabitar 7+8: Entrar por el balcón + Abandono y oportunidad

ReHabitar 7+8: Entrar por el balcón + Abandono y oportunidad

05/07/2011 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco Deja un comentario

 
ReHabitar 7+8: Entrar por el balcón + Abandono y oportunidad
 
Exposición: ReHabitar 7+8: Entrar por el balcón + Abandono y Oportunidad
Dónde: Sala de la Arquería de Nuevos Ministerios, Paseo de la Castellana 67, Madrid
Cuándo: Desde el día 6 de julio al  29 de septiembre del 2.011
Horario: 24 h. (es en la calle, en los arcos de la fachada de la Castellana)
Entrada gratuita

Rehabitar 7: Entrar por el balcón

Desde hace unos años, una parte significativa del parque de viviendas en nuestras ciudades se ha ido dotando de ascensores cuando los inmuebles en los que se hallan no los tenían. En el contexto de estas obras de reparación de los inmuebles afectados es donde se realizan algunas observaciones que puedan servir para ver el problema inicial -no disponer de ascensor- como una oportunidad.

Este es el objetivo del séptimo episodio de ReHabitar. La exposición muestra, entre otras cosas, cómo la colocación de un ascensor en la fachada de los edificios que no disponen de espacio suficiente en su interior, lejos de constituir un inconveniente, puede añadir a las viviendas en altura alguna de las cualidades de la casa con jardín.

Entre otros ejemplos que ilustran los contenidos, la exposición propone intervenir sobre una serie de bloques de viviendas dispersos por la geografía española. Esto permite comprobar cómo la colocación de un ascensor en la fachada, más allá de la simple resolución de un problema técnico, sirve para mejorar la organización de la casa y la forma de habitar sus distintas piezas.

La lección que se extrae del episodio de ReHabitar 7 es que una reparación puede constituir una mejora en el objeto reparado, haciendo que disponga de más prestaciones que las originales.

ReHabitar 7+8: Entrar por el balcón + Abandono y Oportunidad

 

Secuencia de la película “Mon Oncle”, de Jacques Tatí, en la que se reivindica la incomodidad, pero también la riqueza de la complejidad del acceso a un apartamento a través de la escalera exterior del inmueble, que culmina en la terraza y después en la entrada a la casa.

ReHabitar 7+8: Entrar por el balcón + Abandono y Oportunidad

Proceso de instalación de ascensor y balcones en la fachada de un edificio de viviendas, con las ventajas que esto reporta a todo el inmueble.

 

Rehabitar 8: Abandono y oportunidad

En su continua transformación, las ciudades dejan en su interior un conjunto heterogéneo de edificaciones que no mantienen el ritmo vital del tejido del que forman parte. En algunos casos, se trata de situaciones aisladas. En otros, sin embargo, estas condiciones afectan a un ámbito urbano en el que los cambios económicos han dejado numerosos edificios en desuso. Con el final brusco del último ciclo de la construcción, se han sumado a éstas otras situaciones de abandono de edificios todavía inacabados que deben ser, por sí mismas, motivo de una reflexión en profundidad.

Aún hoy hay quien cree que derribar y construir de nuevo es más económico y proporciona mejores resultados que aprovechar lo existente. En términos de huella de carbono es más que discutible. Si los edificios desocupados reúnen unas mínimas condiciones, su reutilización es, en sí misma, una estrategia sostenible.

El octavo episodio de ReHabitar se propone observar todos estos lugares como oportunidades que permitan revitalizar la ciudad desde su interior, ensayando alternativas al derribo e incorporando otros usos, como la vivienda, para lo cual se cuestionan las operaciones necesarias para reactivarlos.

Se trata de equipamientos desmantelados; edificios de oficinas, hoteles o centros sanitarios obsoletos; estructuras agrícolas abandonadas; cárceles, construcciones escolares y religiosas cerradas; instalaciones militares trasladadas; infraestructuras para el transporte o antiguas fábricas y almacenes engullidos por el crecimiento urbano. Muchos de estos edificios pueden ahora ser transformados con programas que contemplan la vivienda, o que la mezclan con el trabajo, en sus más variadas facetas; o con otras fórmulas de habitar que intercalan programas distintos en las plantas bajas y en las cubiertas. No se trata simplemente de utilizar su estructura o sus cerramientos como base para una nueva actuación, sino de concebir una habitabilidad distinta que incida sobre las nociones de confort y que permita cuestionar ciertos aspectos de la normativa general en esta materia.

ReHabitar 7+8: Entrar por el balcón + Abandono y Oportunidad

Fábrica abandonada en el barrio del Poblenou (Barcelona, 2011).

 

ReHabitar 7+8: Entrar por el balcón + Abandono y Oportunidad

Vista interior del NoHotel (T. Lehmann, F. Schiferli, 2004), en el que se aplica una hábil estrategia para aprovechar las cualidades originales de un espacio interior industrial.

Formato Expositivo

ReHabitar 7 y 8 son dos exposiciones en una, que se pueden visitar en los exteriores de la Sala La Arquería de Nuevos Ministerios, en el Paseo de la Castellana de Madrid.

El sistema expositivo está formado por unos escaparates de madera tosca, debidamente tratados para la intemperie, de 412x70x70 cm, situados entre las jambas de 8 de los arcos de fachada. En el frente expositivo exterior de estos grandes contenedores, se colocan unas láminas de metacrilato con textos y alguna imagen, que se complementan con un segundo frente de láminas interiores con ilustraciones complementarias. Esta segunda pantalla, también de metacrilato, queda retroiluminada con un sistema de fluorescentes.

Comisariado, conceptualización, diseño del montaje y documentación: Xavier Monteys, Magda Mària, Pere Fuertes, Anna Puigjaner, Roger Sauquet, Carles Marcos, Eduard Callís, Carlos Fdz. Rovira
HABITAR – grupo de investigación profesores e investigadores UPC – Departamento de Proyectos Arquitectónicos, UPC
www.rehabitar.blogspot.com
www.etsav.upc.edu/habitar
Colaboradores: Iñaki Tarragó, Martí Amargós, Guillermo Fibla
Diseño gráfico: Xeixa Rosa
Montaje: Cultural Sense

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • rehabitar 5+6: puertas adentro
    rehabitar 5+6: puertas adentro
  • Bloomframe – La ventana-balcón bajo demanda
    Bloomframe – La ventana-balcón bajo demanda
  • El Metaverso de Facebook: ¿Una oportunidad para los Arquitectos del futuro?
    El Metaverso de Facebook: ¿Una oportunidad para los…
  • Sostenibilidad, ecología o smart city, son una oportunidad para los arquitectos - Jean-Philippe Vassal
    Sostenibilidad, ecología o smart city, son una oportunidad…

Publicado en: Exposiciones de Arquitectura Etiquetado como: balcon, madrid, oportunidad, rehabitar


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

bruno zevi arquitecto

El arquitecto se encuentra tan condicionado por una geometría artificiosa

 "El arquitecto se encuentra tan condicionado por una geometría artificiosa e inhumana que la siente 'natural' y 'espontánea', no conoce otra … [Continúa Leyendo...]

blogs de arquitectura en twitter

Blogs de arquitectura en Twitter – Febrero 2013

Tal y como os comentábamos en post anteriores, hemos reorganizado los listados de blogs de arquitectura en las redes sociales y hemos pasado a varios … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

oficinas cinemex

Oficinas Cinemex de Art arquitectos

La Nueva Universidad: La Comunidad como elemento catalizador del proceso universitario

Pachuca, México, arquitectura, urbanismo, Centro Histórico

Amenaza la modernidad al Centro Histórico de Pachuca Hgo

Daniel-Libeskind-arquitectura-asombro

La Arquitectura está basada en el asombro – Libeskind

Charles eames arquitecto

Reconocer la necesidad es la primera condición del diseño – Eames

rafael moneo arquitecto

Me interesa la tecnología, pero al servicio de las intenciones de la arquitectura – Moneo

Los arquitectos lo tenemos fino

rueda lineas rectas complemento lápiz

Accesorio para dibujar a mano líneas rectas perfectas

vestido sillon

Vestido de Sillón humano

mesa lego

Histogram 2.0, una mesa de Lego © que puedes construir tu mismo

Puce Apartment, del Estudio Iya Turabelidze, en Kiev

Techos Solares Tesla

Instalados los primeros Tejados Solares Tesla en casas de sus empleados

Hadrian X, el robot albañil capaz de colocar 1000 ladrillos por hora

Hadrian X, el robot albañil capaz de colocar 1000 ladrillos por hora

La Tierra desde el Espacio

Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas

live scribe evernote

Livescribe Sky WiFi: Combinación perfecta entre bolígrafo inteligente y libreta digital

Comentarios recientes

  • Iván en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • pedro en Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner
  • Josu en Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas
  • jose en El desconocimiento del paisajismo interior
  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR