
El británico Norman Foster, el holandés Rem Koolhaas, los suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron y los japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, todos ellos galardonados con el Premio Pritzker, son sin duda algunos de los más destacados protagonistas de la arquitectura contemporánea. A su obra se dedica este ciclo impartido por Luis Fernández-Galiano, arquitecto y catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Programa de las conferencias
- Martes 18 de octubre – Norman Foster
- Jueves 20 de octubre – Rem Koolhaas
- Martes 25 de octubre – Jacques Herzog y Pierre de Meuron
- Jueves 27 de octubre – Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa
Las cuatro conferencias de este ciclo aspiran a ofrecer un panorama de la arquitectura contemporánea a través de algunos de sus protagonistas: Norman Foster, Rem Koolhaas, Herzog & de Meuron y Sejima & Nishizawa. Estos arquitectos, de distintas edades y actitudes, y todos ellos galardonados con el Premio Pritzker, lideran estudios que construyen en todo el mundo. Juntos componen un retrato coral de una disciplina artística y técnica que procura expresar el espíritu de la época y a la vez ponerse al servicio de la vida cotidiana.
El británico Norman Foster(1935) es autor de una obra de gran refinamiento tecnológico y elegancia visual, que interpreta cuidadosamente las necesidades de los usuarios para ofrecer alternativas innovadoras: sus rascacielos o aeropuertos han transformado la forma de construir este tipo de edificios, y su influencia se ha dejado sentir también en las intervenciones en el patrimonio, que ha realizado con riguroso respeto por la historia. En España sus primeras obras fueron la barcelonesa torre de Collserola y el metro de Bilbao; la última es una bodega en Ribera de Duero. El holandés Rem Koolhaas (1944) ha sido el más influyente teórico de la arquitectura y el urbanismo de estas últimas décadas, reforzando sus ideas con la construcción de edificios provocadores que expresan bien el carácter abrasivo de su reflexión, materializada en publicaciones tan difundidas como Delirious New York o S,M,L,XL; su oficina en Rotterdam ha sido la incubadora de muchos de los jóvenes más brillantes de esta hora. En la Península tiene en proyecto el Centro de Congresos de Córdoba, y hace unos años terminó en Oporto la icónica Casa da Música. Los suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron (ambos 1950) han levantado desde su base en Basilea una obra de extraordinaria eficacia funcional e impacto estético, que se extiende desde museos como la Tate Gallery hasta estadios como el Olímpico de Pekín, ampliando los registros artísticos de la arquitectura y abriendo caminos inéditos en la renovación de las construcciones existentes, con proyectos que han dado nueva vida al patrimonio industrial. Su mejor obra en España es el CaixaForum en el madrileño Paseo del Prado, que alberga usos expositivos en una central eléctrica obsoleta. Los japoneses Kazuyo Sejima (1956) y Ryue Nishizawa (1966) han construido un conjunto de edificios en Asia, América y Europa que llevan la arquitectura hasta unos límites casi inverosímiles de inmaterialidad y ligereza, disolviendo el espacio con estructuras o cerramientos de extrema delgadez y exquisita proporción. Aunque ganaran el concurso para la ampliación del valenciano IVAM con un proyecto que posteriormente recibiría el León de Oro en la Bienal de Venecia, los arquitectos de Tokio no han construido todavía en nuestro país. Luis Fernández-GalianoLas conferencias pasadas se pueden escuchar y ver la presentación pinchando aquí.
Deja una respuesta