COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Vivienda colectiva / Complejo Residencial Wafra Living de AGi architects

Complejo Residencial Wafra Living de AGi architects

24/11/2011 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco Dejar un comentario


Complejo Wafra Living de AGi architects

Proyecto: Complejo Residencial Wafra Living
Año: 2007
Ciudad-País: Jabriya, Kuwait
Autor: AGi architects
Tipología: Residencial
Superficie: 42.000 m2

El estudio de arquitectura hispano-kuwaití AGi architects ha ganado el premio WAF por su proyecto para el complejo residencial Wafra Living, que se ha alzado con el galardón en la categoría de Fututos Proyectos-Residencial, en la que competía con otros16 candidatos procedentes de diferentes países.

El complejo, de 42.000 m2, se encuentra en el distrito kuwaití de Jabriya. Wafra Living ofrece tres clases de apartamentos en régimen de alquiler: categoría media, media-alta y alta. La diferencia entre ellos radica en los diferentes acabados, el tipo de instalaciones a su servicio y el tamaño. Este tipo de exclusividad permite un mejor retorno de la inversión y al mismo tiempo rompe la escala del complejo, personalizándolo en función del usuario.

El proyecto apuesta por crear un entorno de calidad que se diferencie de otros desarrollos residenciales en Kuwait y se base en influencias culturales internacionales y regionales. Para ello, se persigue la creación de una «marca» e identidad distintivas para Wafra Living como uno de los principales objetivos.

Complejo Wafra Living de AGi architects

Wafra Living aboga por espacios abiertos y públicos contemporáneos, atractivos, inolvidables y seguros, además de medioambientalmente sostenibles. Combina comodidad, facilidad de mantenimiento e instalaciones de uso común que mejoran la interacción social. Al tiempo que responde a las necesidades de privacidad y seguridad, el edificio se integra en el entorno, estableciendo relación con el resto de la ciudad.

La estrategia de diseño se basa en los modelos arquitectónicos tradicionales, donde la vida diaria se sitúa dentro de un marco desarrollado tanto para los entornos privados como para los públicos, de forma natural. El diseño moderno y las aportaciones tecnológicas sirven para mejorar y presentar el concepto global de la vivienda del siglo XXI.

Uno de los principales objetivos del diseño es potenciar la privacidad al máximo dentro de la comunidad, al tiempo que se facilita abundante luz natural y espacios comunes interiores y exteriores. Esto se logra con un edificio en forma de L a lo largo del margen de la calle en los límites norte y este, y un bloque en altura en la parte posterior, que ayuda a definir la calle trasera, más privada. Se han hecho cortes en el edificio delantero para proporcionar mejores vistas a los apartamentos situados en las plantas inferiores de la torre posterior.

Complejo Wafra Living de AGi architects

Al mismo tiempo, las fachadas adyacentes a los edificios vecinos se han clausurado completamente, para impedir vistas indeseadas y ofrecer privacidad a esos inquilinos.

Para mejorar la relación público/privado en este desarrollo vertical, la planta baja se ofrece al vecindario de los alrededores a través de una zona comercial de 316 m2. Existen los controles necesarios de seguridad a través de puntos de acceso relacionados con una parte específica del edificio.

El acceso de los vehículos está previsto por tres puntos alrededor del solar para aliviar el tráfico en momentos de hora punta.

Por otro lado, a seis metros del suelo se encuentra la zona peatonal privada para la comunidad, permitiendo a la planta baja convertirse en una extensión de la calle que es principalmente pública, para los peatones, y privada, para el acceso de los coches. Esta Plaza Elevada sirve como un espacio comunitario para los inquilinos. La decisión de elevarla se basó en la necesidad de crear un espacio de reunión social seguro que actúe como un amortiguador de la calle concurrida. Minimizará el ruido y creará un espacio comunitario privado para las familias. Aquí se han situado las piscinas, el gimnasio y una cancha de baloncesto.

A medida que se asciende por el edificio, el acceso a las zonas comunes se restringe según la categoría del apartamento. La red de escaleras y plataformas ayuda a relacionar estos espacios y puede utilizarse como una ruta de paseo/ejercicio protegida por la malla.

Complejo Wafra Living de AGi architects

La malla, un elemento que acoge instalaciones comunes

Se ha creado una «malla» en la fachada como una capa que oculta varios espacios de servicio en los apartamentos que no se relacionan directamente con lo público. Se trata de un elemento uniforme a lo largo del proyecto que se percibe como un espacio construido que tiene varios usos, más que como un paño de fachada estética. Define el complejo empezando en la primera planta y como si creciera como la hiedra, vertical y horizontalmente, complementando al resto de la fachada.

Sirve también para resolver las necesidades de salida de emergencia -escaleras de incendio- e incluso como una ruta de acceso y ejercicio para los usuarios, ya que conduce a varias plataformas exteriores que podrían utilizarse como puntos de encuentro para actividades de ocio y tiempo libre.

La malla se ha materializado en el edificio en L, lo que permite situar los principales espacios de estar de los apartamentos frente a las calles, mientras que los servicios -cocinas, baños, etc.- se enfrentan al patio interior. La malla asciende por las fachadas interiores y trepa hasta la azotea para envolver varias instalaciones comunes. Ofrece mayor privacidad a los apartamentos que están detrás y mejores vistas a los que están al frente.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Norman Foster diseña un complejo residencial en Beverly HillsNorman Foster diseña un complejo residencial en…
  • MOP house de AGi architectsMOP house de AGi architects
  • Residencial Oyamel por Contexto ArquitectosResidencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Living architectures (Viviendo arquitecturas)Living architectures (Viviendo arquitecturas)
  • Residencial Bosque Alto por Contexto ArquitectosResidencial Bosque Alto por Contexto Arquitectos
  • Los árboles invaden este impresionante edificio residencial de VietnamLos árboles invaden este impresionante edificio…
  • Living architecture - Alternativa vacacional para apasionados de la arquitecturaLiving architecture - Alternativa vacacional para…
  • Segunda edición de Living Places Premio Simon de ArquitecturaSegunda edición de Living Places Premio Simon de…

Archivado en:Vivienda colectiva Etiquetado con:AGi architects, proyecto, residencial


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

el rol del arquitecto según los monthy python

El rol del arquitecto según los Monty Python

Programa Monty Python's Flying Circus - 2x04 - The Buzz Aldrin Show Hoy recordamos el sketch del rol del arquitecto del grupo cómico Monty Python, en … [Continúa Leyendo...]

libreta moleskine evernote

Libreta Moleskine vinculada con Evernote – Evernote Smart Notebook

Las conocidas libretas Moleskine se están adaptando poco a poco a los tiempos modernos. Si hace tiempo os cometamos la app para iOS que imitaba los … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Capilla San Bernardo Argentina

Capilla San Bernardo (Argentina) por Nicolás Campodonico

The circular sun house frank lloyd wright

Subastada la icónica casa The circular sun house de Frank Lloyd Wright por 1,6 millones de dólares

Five senses lounge bar de ON-A arquitectura

steve jobs

La gente no sabe lo que quiere hasta que usted se lo demuestre – Steve Jobs

rem koolhaas oma arquitecto

Escapar del ghetto de la arquitectura – Koolhaas

Abstract, serie documental de Netflix sobre el arte del diseño

Se estrenó Abstract, serie documental de Netflix sobre el arte del diseño

Mies van der robe Lora crónica en rosa de la arquitectura

Mies van der Rohe: El ligón raro

Cariatides humor arquitectura ilustracion

Cariátides – Humor arquitectura clásica

revisiones proyecto arquitectura

Infinitas revisiones del proyecto de arquitectura, el caos de tu escritorio

Krabhuis-casa-gato-carton

Krabhuis: Casa de cartón para tu gato

cocina plegable

Cocina plegable de Design by Goci

jardin atico verde

Un jardín en el ático – La Habitación Verde

Un paseo por la ISS

¿Te apetece un paseo guiado por la Estación Espacial Internacional?

fachada tetris edificio

Jugando al Tetris en un edificio del MIT

live scribe evernote

Livescribe Sky WiFi: Combinación perfecta entre bolígrafo inteligente y libreta digital

Comentarios recientes

  • MATIAS NAREDO en Somos un 80% de arquitectos atendiendo sólo al 20% del mercado
  • Construcciones en Hotel Son Brull de Carme Pinós en Pollença (Mallorca)
  • María en 9 Ideas para diferenciarte en Arquitectura. Incluye ejemplos
  • Joseph Gillbrand en ¿Por qué los arquitectos visten de negro?
  • Gallardo en Premio Nacional de Arquitectura 2020 para Álvaro Siza
  • Dani en La azotea azul de MVRDV
  • LoMills : Fontanería y Reformas Alemanas en Vintage style, cuando lo clásico se vuelve trendy
  • Jenny More en Somos un 80% de arquitectos atendiendo sólo al 20% del mercado
  • Cristian Villanueva en Arquitectura es cosa de arte – Le Corbusier
  • PAULO PEREYRA en Ser Arquitecto es un oficio…que se inventa para uno mismo – Oiza

ACTUALIDAD

  • Notas de Prensa de Arquitectura y Construcción
  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura de Pabellones

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2021

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.