COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Entrevistas a Arquitectos / Entrevista a Rafael Moneo por Bea Espejo – el cultural.es

Entrevista a Rafael Moneo por Bea Espejo – el cultural.es

09/12/2011 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco Deja un comentario

Rafael Moneo

Hoy os dejamos la entrevista realizada a Rafael Moneo por Bea Espejo para el cultural.es con motivo de la presentación en Madrid del Proyecto Arquitectónico del Museo Universidad de Navarra.

Pregunta.- ¿Qué supone para un arquitecto construir un museo?
Respuesta. – Al final del siglo XX, sobre todo en las décadas de los 80 y los 90, los museos se entendieron como aquel programa en el que los arquitectos podían moverse con mayor libertad. Ello dio lugar a que en muchas ocasiones la arquitectura prevaleciese frente a las colecciones. Y tal circunstancia, dado que en efecto hubo muchos excesos, ha tenido su contrapartida y hoy los museólogos son muy celosos de lo que es su trabajo, habiéndose limitado así las licencias que se tomaban los arquitectos. Los museos son hoy espacios más neutros, pero aún así la condición pública de un proyecto como un museo hace que éstos sean encargos del más alto interés. Y siempre hay matices que los hacen ser singulares a pesar de la neutralidad de que hablaba. En el caso que nos ocupa, para mí es muy importante que el museo satisfaga las expectativas que María Josefa Huarte tiene para su colección, para cómo ésta dé testimonio de lo que fueron los afanes estéticos de una generación.

P.- Entonces, ¿qué es lo que en un museo no puede fallar?
R.- Cumplir con los estándares de conservación de las obras de arte y buenos servicios del museo es fundamental.

P.- ¿Un edificio debe hablar del arquitecto que lo ha proyectado? ¿Hay firmas visuales en la arquitectura?
R.- La arquitectura aparece tanto en la construcción anónima, en lo que cabe calificar como prosa de las ciudades, como en aquellos momentos singulares en los que la atribución a un individuo de la obra es obligada. ¿Cuál de estas dos arquitecturas diversas tiene más valor? Debo decir que siento tanto respeto por la una como por la otra. Es cierto que la última arquitectura, en los últimos decenios, la voluntarista confusión de la arquitectura con la obra de arte ha dado lugar a muchos excesos y a una búsqueda de expresión personal muchas veces frustrada.

P.- Ha dicho en alguna ocasión que «lo hermoso de la arquitectura es cuando no tiene tanta necesidad de hacerse presente». ¿Qué valor tiene para usted lo que pasa desapercibido, la sencillez? ¿Cree que es posible una arquitectura antimonumental?
R.- La arquitectura anónima convive con la obra singular. En ambas puede encontrarse todo aquello que se pide a una obra de arquitectura. Una gran obra de arquitectura acaba estando tan incorporada al medio que no reclama atención. Se la entiende como parte de él. Es lo máximo a lo que puede aspirar una obra de arquitectura.

P.- Los espacios interiores que diseña son bastante particulares y complejos. ¿Diría que ese es su mayor rasgo distintivo?
R.- Lo que se llamó en el siglo XX «arquitectura moderna» pretendía no hacer distinción entre interior y exterior. La obra de arquitectura disfrutaba de una autonomía tal que llevaba a ignorar el medio en el que se incluía. Siempre he creído que esto no era así. Que la obra de arquitectura debía contar con el medio -ciudad o paisaje- y que su inclusión en él propiciaba la distinción entre interior y exterior de que antes hablaba. Un proyecto puede así resolverse desde la condición urbana y ser en su interior otra cosa. Esta inesperada e incierta relación entre interior y exterior es para mí uno de los alicientes de la obra de arquitectura. De ahí que a veces un edificio cumpla con una misión en el ámbito urbano que no anticipa la complejidad de los espacios interiores. La luz, naturalmente, juega siempre un papel mediador entre interior y exterior.

P.- Dicen que en España hay tanto arquitecto parado porque todo el trabajo lo tiene Rafael Moneo. ¿Cómo se toma eso?
R.- Quien así habla está mal informado. Responder a esta pregunta exigiría, en primer lugar, recordar que una obra de arquitectura, un proyecto, dura siempre más de siete años. Ello quiere decir que algunos de los trabajos en los que estamos ocupados en el estudio son encargos antiguos. La crisis ha hecho mella en todos y, en efecto, no hay tantos nuevos posibles encargos. La única obra reciente en marcha que tenemos en este momento en España es la Ampliación de la Estación de Atocha. Un trabajo, por otra parte, que entraría dentro de la categoría de proyectos anónimos que comentaba antes. En segundo lugar, habría que hacer constar que apróximadamente la mitad del trabajo del estudio es fuera de España. En todo caso, y hasta ahora, no hemos reducido el tamaño del estudio.

P.- ¿Qué se espera de la arquitectura hoy en día?
R.- Algunos reclamarían la novedad y con ella la condición espectacular que seduce. Otros, la contribución de la arquitectura a una construcción racional en el planeta, lo que implicaría, a mi modo de ver, establecer la continuidad con lo construido. Particularmente, me considero más próximo a éstos que a los primeros.

P.- ¿Cómo está viviendo la arquitectura este momento de globalización? ¿Aporta mayor internacionalización para la arquitectura española?
R.- La globalización ha llegado en un momento en que la arquitectura española gozaba de una cierta visibilidad. No es raro encontrar arquitectos españoles trabajando en una escuela, dando conferencias, formando parte de jurados, construyendo, etc., fuera de España. En estos momentos de crisis esta apertura al exterior es todo un alivio.

R.- Para alguien tan apegado a su tierra natal, ¿qué sentido tiene para usted la idea de «no lugar»?
R.- Hace siglos, miles de años, que la arquitectura no ha estado estrictamente localizada. Basta pensar en la arquitectura Romana, en el Gótico, en la difusión de la arquitectura en el Renacimiento, para entender que la arquitectura ha sido un conocimiento compartido, extenso. En un momento como el actual, naturalmente, la discusión de los problemas que tiene la arquitectura es global. Todos participamos en él. Pero ello no es óbice para que ese modo común de entender las cosas encuentre acomodo, se ajuste a un lugar. Hasta el extremo que quepa decir que el lugar es el origen de la arquitectura. Los «no lugares» actuales, sólo hasta cierto punto, lo son.

P.- Ha confesado que no sólo tiene pasión por la arquitectura, sino también por la pintura. ¿Sigue encontrando tiempo para pintar? ¿Qué es lo último que ha dibujado?
R.- Dibujo todos los días, todavía me gusta ayudarme del dibujo para entrever lo que una arquitectura puede ser. Y ello me lleva a dibujar continuamente. Desgraciadamente pinto poco. Pero la pintura sigue atrayéndome, así como muchas otras cosas, la lectura, viajar por España, beber un buen vino.

P.- ¿Qué otros proyectos le mantienen ocupado?
R.- Como ya he mencionado, la Ampliación de la Estación de Atocha y la finalización de un complejo edificio público en Toledo, así como un pequeño hotel en el centro histórico de Barcelona. Fuera de España está en construcción un importante laboratorio para Neurociencia en la Universidad de Princeton y están a punto de finalizarse los «souks» en Beirut. Así como una intervención compleja -vivienda, comercio- en el corazón de Udine.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Conversaciones con Rafael Moneo en la Fundación Juan March
    Conversaciones con Rafael Moneo en la Fundación Juan March
  • Rafael Moneo premio Príncipe de Asturias de las Artes 2012
    Rafael Moneo premio Príncipe de Asturias de las Artes 2012
  • Centro Cultural Daoíz y Velarde por Rafael de La-Hoz Castanys
    Centro Cultural Daoíz y Velarde por Rafael de La-Hoz…
  • Doy gracias a la arquitectura porque me ha permitido ver a través de sus ojos el mundo - Rafael Moneo
    Doy gracias a la arquitectura porque me ha permitido ver a…
  • Pabellón de espejo en el puerto viejo de Marsella por Foster + Partners
    Pabellón de espejo en el puerto viejo de Marsella por Foster…
  • Documentales Arquia Maestros: Bohigas, Moneo y Navarro Baldeweg
    Documentales Arquia Maestros: Bohigas, Moneo y Navarro…
  • La arquitectura es un artefacto cultural
    La arquitectura es un artefacto cultural
  • Me interesa la tecnología, pero al servicio de las intenciones de la arquitectura - Moneo
    Me interesa la tecnología, pero al servicio de las…

Publicado en: Entrevistas a Arquitectos Etiquetado como: entrevista, espejo, moneo, museo, navarra


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

hyperion torre de madera burdeos

Hyperion, la torre de madera más alta del mundo

Hyperion, la torre de madera más alta del mundo La ciudad de Burdeos en Francia acogerá la torre con armazón de madera más alta del mundo. Denominado … [Continúa Leyendo...]

Villeroy-Boch-banera-squaro-prestige

Novedades de Villeroy & Boch para 2015: el estilo, el confort y la higiene

La prestigiosa marca de elementos para el baño Villeroy & Boch lleva desde hace 267 años apostando por la innovación que facilite la vida. Para … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

casa lomas

Casa LC de Ar-Co Arquitectura Contemporánea

hotel purificadora

Hotel La Purificadora de Serrano Monjaraz arquitectos

Alojarse en obras maestras de arquitectura

Alojarse en obras maestras de arquitectura

Kengo-Kuma-arquitectura-como-marco-naturaleza

Mi arquitectura es una especie de marco de naturaleza – Kengo Kuma

esponja menger post it

El fractal de la Esponja de Menger hecha con notas Post-It

Jacques Herzog en la Fundación Juan March

Hora y media de Jacques Herzog comentando su trayectoria en español

Vídeos de excavadoras

Vídeos de excavadoras en youtube, pericia al volante

sombrero graduación petaca

Tunea tu sombrero de graduación con petaca incorporada

lego minecraft videojuego arquitectura

LEGO minecraft, del videojuego a la vida real

silla manta

Original silla-manta, no pases frío en casa

muebles transformables boxetti

Muebles minimalistas Boxetti

litracon hormigon translucido

Hormigón translúcido. Litracon

Elegir motor renderizado

Eligiendo motor de renderizado

Morpholio Trace

9 apps móviles para arquitectos

Autocad wallpaper escritorio pc arquitectos

Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper

Comentarios recientes

  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Carla en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR