«Inception» de Christopher Nolan
Gran parte de la fascinación que nos produce la ciencia ficción viene de imaginar futuras estructuras, edificios o los extraños mundos que habitan los protagonistas. Por lo tanto, no es de extrañar que varios de los creadores más influyentes de la ciencia ficción hayan estudiado arquitectura, o pensado mucho sobre ella.
Ya sea para crear imágenes impactantes o para definir los sistemas que hacen funcionar las ciudades, el conocimiento de la arquitectura puede hacer que la ciencia ficción sea más real y más sorprendente. Éstos son algunos ejemplos de nuestros creadores favoritos que han demostrado un gran interés por la arquitectura.
«Battle beyond the stars»
ROGER CORMAN (Death Race 2000, Battle Beyond the Stars)
Título en ingeniería civil en Stanford después de la Segunda Guerra Mundial.
«Yo filmé en el Ágora, una antigua ciudad reconstruida, para mostrar la arquitectura de la época, pero tuve que filmar las largas filas de columnas con mucho cuidado y en ángulos agudos para bloquear los espacios entre las columnas y ocultar cualquier punto de vista del centro de Atenas.El permiso que tuvimos para filmar en la Acrópolis era sólo para imágenes fijas y sin personas en ellas. Dado que esto no era mi tesis doctoral en arquitectura, tuvimos que encontrar otro sitio para la ciudad amurallada de Thenis. Me di una vuelta por el entorno y descubrí un monasterio justo al lado de una importante autopista y mi equipo casi no podía separarse unos veinte pies de distancia de la ciudad amurallada de Thenis sin tener el tráfico de la autopista azotando. Así que la batalla por Thenis era el equivalente militar de un partido de baloncesto a media cancha – con puntos de vista muy superficiales de Thenis»
En el rodaje Atlas (1961) en su libro, “Cómo hice cien películas en Hollywood y nunca perdí un centavo”
«Tron Legacy»
JOSEPH KOSINSKI (Tron Legacy, Horizons)
Asistió a la escuela de Arquitectura de Columbia.
«La escuela de arquitectura me enseñó que una sola idea o concepto puede ayudar a definir todos los detalles de un proyecto desde lo más grande hasta lo más pequeño. En el cine, porque hay que tratar con la narración y los personajes, así como con todos los aspectos técnicos, ser capaz de tomar estos conceptos básicos del proyecto y utilizarlos en todos los aspectos era una habilidad muy importante. Es algo más que espacio. Espacio y cine lo es todo en la pantalla y es mucho más que sólo la arquitectura. Es todo.»Entrevista en Build Magazine
Christopher Nolan dirigiendo «The Prestige»
CHRISTOPHER NOLAN (The Prestige, Inception, películas de Batman)
Su interés por la arquitectura es bien conocido, y se refleja en muchas de sus películas, sobre todo en «Inception» (Origen).
«El único trabajo que me ha resultado interesante que no sea el cine es la arquitectura. Estoy muy interesado en las similitudes o analogías entre la forma en que experimentamos un espacio tridimensional que el arquitecto ha creado y la forma en que el público experimenta una narrativa cinematográfica que construye una realidad tridimensional a partir de un medio de dos dimensiones – montado escena a escena. Creo que hay un componente narrativo en la arquitectura que es fascinante”Entrevista en la revista Wired
«Metropolis» de Fritz Lang
FRITZ LANG (Metropolis)
Asistió brevemente a la Universidad Técnica de Viena para estudiar ingeniería civil. Su padre era un arquitecto, y quería que siguiera sus pasos.
«Metropolis, usted sabe, nació de mi primera vista de los rascacielos de Nueva York en octubre de 1924… pensé que era el cruce de múltiples y confusas as fuerzas humanas, ciegas y golpeando entre sí, en un deseo irresistible para la explotación, y que viven en la ansiedad perpetua.»A través de WetPaint
Coche futurista por Syd Mead
SYD MEAD (Blade Runner, Tron, Star Trek: La película, Aliens)
Trabajó como arquitecto sin formación. Syd Mead, Inc. proporciona representaciones virtuales arquitectónicas para cadenas de hoteles y otros grandes clientes. Él diseñó el interior de un restaurante de Manhattan para la firma Philip Koether Architects.
«He llamado a la ciencia ficción ‘realidad antes de lo previsto’. Yo estoy asociado con el mundo tecnológico; cómo se hacen las cosas y las técnicas que hacen las cosas de cierta manera. Mis tendencias futuristas están orientadas hacia el diseño tecnológico. La arquitectura también es parte de ese escenario pero yo uso los elementos arquitectónicos como fondo, no como el objeto principal.»Entrevista con Rajeev Nair
Diseño de «La espía que me amó»
Sir KENNETH ADAM (escenógrafo de las películas de James Bond y de la Familia Addams)
Formado como arquitecto en Londres.
«Yo sabía que quería ser diseñador, pero no fue hasta que mi familia había salido de Alemania para establecerse en Inglaterra, y, con 15 años, conocí al director de arte Vincent Korda, que pensé en el cine. Seguí el consejo de Korda de estudiar primero arquitectura y esto me dio un conocimiento de los diferentes estilos de cada período y me hizo fácil proporcionar un escenario funcional y agradable.»Del libro: Production design & art direction
«Transmetropolitan vol. 4 The new scum» de Warren Ellis
WARREN ELLIS (Freak Angels, Transmetropolitan, Global Frequency, etc.)
No tiene formación específica de arquitecto, pero es un gran fan.
«Pienso que tal vez este edificio, dice un poco más de lo que era la intención. De hecho, vamos a admitirlo. ES UNA FORTALEZA CON UN JODIDO FOSO. No dice ‘bienvenido a una pequeña parte de América, una de las mejores ideas que el mundo haya tenido y un país que da la bienvenida a los cansados y a los pobres y asustados’. Dice que ‘si tan siquiera nos miras riéndote vamos a verter aceite hirviendo desde el techo sobre ti. ¡Suban el puente levadizo!’ Comunicado de la Trucha de Terror de Mongolia»Dicho en la Embajada de Estados Unidos en Londres
Dra. RACHEL ARMSTRONG (Anatomía de Gray, arquitectura espacial, Estética Sci-Fi)
Es docente en la Bartlett y miembro del grupo de investigación AVATAR del profesor Neil Spiller, dónde desarrolla una nueva metodología arquitectónica llamada Systems Architecture, que es que es el estudio de la complejidad dentro de la disciplina arquitectónica del entorno construido que permite la convergencia de la nano-bio-info-cogno tecnología y se extiende a partir del flujo a macro escala de la información a la organización de la micro-escala de materiales de construcción. Ha trabajado como profesora de la Escuela Bartlett de Arquitectura con los estudiantes para explorar las conexiones entre la biología, la medicina y la arquitectura. Extraído de su Biografía
«Actualmente estoy diseñando tecnologías vivas que son sensibles al medio ambiente y que pueden prevenir o incluso corregir el impacto negativo que la tecnología moderna tiene en nuestro entorno. Son tecnologías vivas y están hechas de materiales diferentes a los duros, secos y fríos metales que forman nuestras máquinas modernas. En cambio son suaves, húmedas y calientes al tacto.Un ejemplo de un tipo de tecnología viva es una pintura inteligente que puede atrapar el dióxido de carbono de la superficie de los edificios y convertir el gas en una sustancia sólida como la piedra caliza. La idea es formar una capa protectora o ‘shell’ alrededor de nuestros hogares que no solo tiene el beneficio adicional de limpiar el dióxido de carbono y de convertirlo en una ‘pintura’ sino que también quemaríamos menos combustibles fósiles para calentar nuestros hogares mejor aislados»
Extraído de Virtual Futures
Propuesta de Greg Lynn & UN Studio para el Banco Central Europeo
GREG LYNN (Forms, Bodies & Blobs, Animate Form)
Profesor de arquitectura en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena, Profesor de estudios en la Escuela de UCLA de las Artes y Arquitectura, y profesor Davenport visitante en la Escuela de Arquitectura de Yale.
«Me interesé en el género de ciencia-ficción, porque encontré que la teoría arquitectónica fue siempre prometedora – que siempre decía: ‘Por favor, por favor en el futuro, pensar en la arquitectura de esta manera’. Sin embargo en Sci-Fi, siempre escribes como si ya hubiese sucedido. Te da un enfoque completamente diferente a cómo se puede escribir. Más importante aún, he empezado a escribir de una forma más visual. Trato de hacer todo lo que escribo usando un vocabulario atmosférico»Entrevista en la Index Magazine
Portada de «Eagle 1-15»
FRANK HAMPSON (creador de Dan Dare)
Licenciado en diseño por la Victoria College de las Artes y las Ciencias
«Tiene que haber sabido mucho acerca de la arquitectura. Se puede ver la influencia de Frank Lloyd Wright. Nos fijamos en revistas desde Life y National Geographic hasta, bueno, realmente todo. Nos sentamos en el techo de la vieja Hulton Press viendo por encima de Fleet Street al mediodía, viendo los nuevos edificios en construcción alrededor de los otros edificios viejos y bombardeados. Creo que se pueden ver estas influencias de los dibujos. Frank también había visto los cohetes V2 de cerca, durante la ofensiva aliada en Alemania.»De un artículo en el Guardian discutiendo como influyó en una generación de diseñadores e ingenieros.
Fuente del post: io9
Al leer el título de la entrada, el primer nombre que me ha venido a la cabeza es el de François Schuiten. Su padre era un conocido arquitecto y su interés por la arquitectura ha quedado patente en toda su obra como ilustrador y dibujante de cómics. También creó la estación de metro de París de Arts et Métiers, en un estilo steampunk.
Gracias por las referencias… tal vez para una segunda parte!
Estupendo artículo, me ha encantado. Un saludo u feliz año.
Feliz año también para ti Gorka
Super post chicos!! Excelentes referencias para tomar nota. Muy interesante!!
Muchas gracias, nosotros solo lo localizamos en esta mezcla de temas e información que es internet hoy en día
Hola, Joseph Kosinski , el director de Oblivion entre otras películas es Arquitecto graduado de Columbia, saludos
Hola, mis disculpas, lo obvie en la lectura, saludos