La arquitectura ha servido, desde el inicio de los tiempos, como fuente de inspiración para muchos creadores. Recientemente, leyendo la biografía de Steve Jobs, cofundador de Apple Inc., y creador del iPod, del iPhone y del iPad por destacar algunos, nos hemos enterado que Steve Jobs vivió en una de las viviendas construidas por el promotor inmobiliario Joseph Eichler, cuya compañía construyó, entre 1950 y 1974, más de 11.000 casas en varias urbanizaciones de California.
¿Y qué tiene esto que ver con la arquitectura?
Eichler, inspirado por la idea de Frank Lloyd Wright de crear viviendas modernas y sencillas, construía viviendas de diseño económicas. Con espacios diáfanos, grandes ventanales, puertas correderas y suelo radiante. Eran casas elegantes, baratas, buenas y con un diseño limpio y sencillo diseñadas para todos los públicos. Estas viviendas fueron tan famosas en su época que se llegaron a reconocer como «Hogares Eichler«.
Según se afirma en la biografía de Jobs, escrita recientemente por Walter Isaacson, la posibilidad de introducir un diseño realmente bueno y unas funciones sencillas en algo económico fueron las ideas originales que impulsaron a Jobs en la creación de Apple, lo que intentaron hacer con los primeros Macs y lo que finalmente consiguió con el iPod.
Realmente que lo consiguió, aunque podría discutirse que el precio sea económico. ¿Y tú que opinas?
Puedes comprar el libro Steve Jobs: La biografía de Walter Isaacson (2011) en itunes.
En la relación calidad-precio de los productos apple , yo estoy mas q satisfecha!!
La relación es muy buena… Aunque lo ideal seria alta calidad a bajo precio ¿no?
Son los productos MAS caros y menos flexibles del mercado tecnológico!
Totalmente de acuerdo con la afirmación del anterior comentario, hay que llegar a la calidad con precios bajos.
JA, JA, JA y tres veces JA.
A mi esto me parece frivolizar la arquitectura de Wright, relacionandola forzada y artificiosamente con la figura de Jobs, muy de moda últimamente.
La idea fundamental del arquitecto americano, era «construir para la democracia», es decir, democratizar la arquitectura.
Puestos a hacer un símil tecnológico, creo que Wright, tendría mucho más que ver con la filosofía del sistema Android: un sistema abierto y gratuito, siendo el propio usuario el que participa y colabora en su desarrollo. En lugar de un sistema cerrado y extremamente comercializado (la grandísima mayoría de las aplicaciones Apple, son de pago), el cual se basa en el marketing y sujeto a la moda del momento; otra razón por la cual Wright, no participaría de él. No olvidemos su enfrentamiento al movimiento moderno, negándose a seguir las directrices que «la moda arquitectónica» del momento imponía. (Reconozco, que definir movimiento moderno como moda arquitectónica, descontextualiza y simplifica dicha corriente arquitectónica).
Creo que estos argumentos tienen más peso que el hecho de que Jobs habitase en una vivienda proyectada por un señor «inspirado» por Wrigth.
Un saludo.
Bueno Enrique… es lo que hemos leido. La figura de Eichler es verdadera y el éxito que tuvieron sus viviendas de diseño y económicas son indudables.
Si uno lo piensa fríamente no es hay de que extrañarse al ver que podría existir un hilo conductor entre uno de los hombres más ilustres de la arquitectura con uno de los hombres que ha revolucionado la tecnología en los últimos 30 años. Una buena raíz da pie a muchas buenas ideas. Me encanto la nota! ;D Well done!
No dudo en absoluto de la figura de Engler, ni del éxito de sus viviendas. De lo que dudo es de que inspirase el trabajo y la filosiofía corporativa y empresarial de Jobs.
Creo haber dado argumentos en mi comentario.
Quizás he sido muy vehemente en mi exposición, pero no creo haber sido irrespetuoso.
Un saludo.
Hola Enrique… Por supuesto que no has sido irrespetuoso. Tan solo decimos que así lo hemos leído en su biografía, aunque es posible, nosotros pensamos que tal vez fuese un ejemplo que dio, o incluso una idea. Pero que toda la filosofía de Apple se basa solo y exclusivamente en eso no creo. Un saludo y muchas gracias por participar!!!
La verdad es que coincido mucho con la opinión de enrique.. sinceramente al leer el título esperaba una fundamentación un poco más específica de la relación planteada. No lo tomen como una agresión, solo es lo q esperaba.
Me parece que se fuerza la simplificación y la relación de q Jobs haya vivido en una casa diseñada por un promotor que decía basarse en Wright por ser «modernas y sencillas, construía viviendas de diseño económicas.» Ya que creo q el concepto de la vivienda de Wright es muchísimo más profundo q eso y creo q la evolución de los productos de Jobs y el resultado en la sociedad occidental actual también es más complejo, y que además sus productos justamente no cumplen con esa premisa, sino con otra diferente desde mi punto de vista,
saludos!
Hola Javier,
Aunque nosotros solo hemos puyesto como ejemplo ese párrafo de la biografía de Jobs, si que el tema de la arquitectura es algo que se va comentando a lo largo del libro. Se hace referencia a la Bauhaus y muchos temas de arte.
Un saludo y gracias por tu opinión