Pincha en la tabla para verla más grande
Gracias a esta magnífica tabla podemos crear complejos discursos, pomposos y sin mensaje acorde a los textos arquitectónicos que se ven hoy en día. Podemos considerar esta tabla como una máquina para generar discursos automáticos.
El funcionamiento es fácil:
Seleccionamos al azar una secuencia de 7 números desde el 1 al 20. Pueden estar repetidos. Podemos usar un dado de veinte caras, una app del teléfono, el clásico método de los papelitos sacados al azar o cualquier otra forma que os resulte cómoda en ese momento.
Para este ejemplo seleccionaremos estos números: 2 – 17 – 1 – 12 – 8 – 15 – 17. Como veis pueden estar repetidos.
Le aplicamos a cada columna el número que le corresponde y seleccionamos la parte de la frase que viene escrita:
A – 2 – El tratamiento
B – 17 – epistemológico/a
C – 1 – del edificio
D – 12 – refleja
E – 8 – una disposición
F – 15 – evidentemente
G– 17 – ficticio/a
Por lo que la frase resultante es:
“El tratamiento epistemológico del edificio refleja una disposición evidentemente ficticia”
Ya estamos listos para escribir artículos o discursos incomprensibles a todo el que nos escuche.
Los resultados son curiosos. Podemos probar con series de números conocidas, con los decimales de Pi, o con números al azar.
Ahora vamos a probar el resultado usando los números de la sucesión de Fibonacci: 1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144,233,377…
Nos quedos con los 7 primeros y el resultado es:
“La textura epitelial del entorno exhibe una estrategia maduradamente geométrica”
¿Pruebas con los números del modulor? ¿Con el cumpleaños de Mies, Le Corbusier y Wright?
Haz tu prueba y deja un comentario con el resultado.
Visto en: Veredes
Fuente original: Arquitectamos locos?
jajaj es muy bueno
Esto es una mierda,no deberian de divulgar esto,algun idiota lo puede usar,seguramente sera un estupido,la arquitectura es mucho mas que esta ganzada
Efectivamente que la arquitectura es más que un discurso elocuente. Pero el sentido del humor es algo fundamental en la vida. Y esto no deja de ser eso, un chiste, una broma, una buena forma de comenzar el fin de semana con una sonrisa
Totalmente de acuerdo; un poco de humor!
Para «El Carnicero Vegetariano»:
Uhhh pará un poco!! Que amargo que sos!! Acaso desayunas con vinagre y salmuera?? Solo a un idiota y estúpido puede reaccionar tan mal y sin gracia.
Ahora, a mí me pareció buenísima la tablira. Hay muchos colegas que hablan así para hacerse los snob y sofisticados.
que lloron eres !!!!! jajajajajja
Buenísimo!!
La arquitectura será mucho más que esta ganzada, pero algunos textos de arquitectura parecen escritos con esta fórmula.
El desafío es escribir algo con sentido utilizando la tabla.
Hay que pensar, pensar…
Desde luego que es todo un desafío… ;D
El Humor es simplemente la lectura crítica y la consecuente expresión inteligente de la realidad: La «TABLA AUTOMATICA,…» solo refleja la realidad en el lenguaje del humor. ¡¡¡EXCELENTE!!!!!
Me ha encantado el artículo y me he tomado la molestia de programar un generador de discursos automáticos a partir de los datos esta tabla. Podéis verlo aquí http://www.nenedan.com/Generador/
Muchas Gracias.
Es genial!!! En breve la publicamos como complemento al post anterior.
Excente humorada, y util la tabla jejejejjje
Pues no soy arquitecta, pero me gustó.
«La figuración intrínseca del entorno sostiene un impulso palpablemente efímero»
La tabla de discursos automáticos me parece genial. No tiene nada que ver con la Arquitectura, SINO con el discurso de los arquitectos. Es más, creo que algunos «Temas» de concursos p/ cargos docentes en la Facultad, son propuestos utilizando la mencionada tabla…
¡Esta tabla te la dan el dia al mismo tiempo que el título!
Es genial, esto es una demostración más de la caricatura a la que llegó el arquitecto como difusor de sus ideas sobre un proyecto.. y de la parva de revistas que creen que por poner análisis vacíos pero solemnes sobre una obra son grandiosos…
Mucho ruido y pocas nueces!
Es muy ingeniosa y muy interesante la tabla de discursos. Aunque personalmente creo que el desmerecer una profesión o a una persona solo demuestra un resentimiento oculto.
Ser Arquitecto es mucho mas que un discurso, son noches y noches sin dormir, fines de semanas encerrados estudiando y dibujando durante mas de seis años. después de todo esto tenemos tablas como estas o clientes que piensan que solo hacemos «dibujitos».
Ser Arquitecto es muy sacrificado…PERO EN MI CASO NO LO CAMBIO POR NADA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Claudio no pretendemos desmerecer a nadie, lo consideramos tan solo un chiste. Como arquitecto coincido plenamente en lo que indicas sobre esfuerzo, tesón, ganas, ilusión y sacrificio más allá de unos meros dibujitos.
Un abrazo
Jajajajajajjajaja muy bueno!! Quien dijo que los trasnochos nos quitan el sentido del humor??! =) Ademas, nunca falta un bohemio que cree saber mas que todos, al que podemos sorprender con un «discurso automatico» sin que lo note.
Desde luego que la tabla es útil para sorprender a algunas personas
Mordaz. Excelente artículo. Los textos, críticas o memorias que acompañan muchos proyectos parecen hechos con ella. No veo burla a la profesión, sí a sus excesos, que por cierto son muchos.
Como bien dices es una parodia de llevar algo al extremo
Muy ingenioso!!!
Excelente… Buena tabla, buen resultado… Arquitectura, Belleza, Arte y más allá de toda imaginación…
ArtKitectura… El Arte de Hacer Aquitectura…
De haber conocido la existencia de esta tabla antes no me hubiera matado haciendo el discurso de la tesis para justificar la «conceptualización». Jaja. Muy buena.
Me parese excelente , mientras podamos interactuar siempre tendremos resultados …
Yo diría que es un documento genial, incluso imprescindible.
Cambiando la temática de la columna C es posible adaptarla a cualquier disciplina artística.
Si nos ponemos sirve para cualquier disciplina
No hay una tablita para sociologos- jjjj
Como dice Javier en otro comentario con un par de cambios se puede apañar
A mi me parece gracioso. y un buen pasatiempo para jugar. entre colegas. pero la verdad es que la arquitectura. es para mi un 95% expresióm gráfica, funcionalidad, estética y organización de espaciós y un 5% metáfora. solo pra llamar la atención sobre el proyecto.
Jajaja, buenísimo. Yo he visto memorias enteras de proyectos «serios» en las que más de la mitad de las frases juraría que salen de una tabla como ésta.
El desafío no es hacer un buen discurso, la gente no vive en discursos, el desafío es hacer una buena obra
Eso es lo primero!… esto del discurso es solo una broma
En el mercado arquitectónico el discurso esta por encima de la creatividad arquitectónica, por decir 70% de discurso y 30% de obra, cabe diferenciar si es buena o no, pero si, esta claro que la especulación esta en su auge, caso Bolivia donde gran parte de los especuladores lastimosamente son arquitectos, no me compete hacer critica a los ingenieros, constructores civiles y otros falsos juramentistas. Pero si pongo en tela de juicio al arquitecto que a titulo de arte, mal concepto de la ética y la estética, a cualquier disparate le ponen sobre precio, ni que decir en la construcción y los materiales usados (en algunos casos fierro chino de 5ta, 6ta calidad o peruano del mercado negro), pero la mayor reflexión esta en la respuesta que el arquitecto pueda dar para superar este problema que no solamente es en Bolivia, sino es la base de la recomposición del sistema económico norteamericano, como indicador. Los países latinoamericanos, caso Bolivia en su lado oscuro, extremo miserable del razonamiento social, tienen, no que competir, sino tienen que asemejar los costos a los norteamericanos, veamos altos costos y pésimas respuestas arquitectónicas, especulación y agio, y el arquitecto sometido y soñoliento.