COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / CULTURA / Arte y Arquitectura / Arquitecturas de papel

Arquitecturas de papel

03/04/2012 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco 3 comentarios

Tweet
Arquitecturas de papel
3 (60%) 2 votos



Paper Architecture- Arquitectura de Papel - Ingrid Siliakus

Ingrid Siliakus es una artista holandesa que se dedica a crear espléndidas estructuras en papel. Ingrid descubrió por primera vez la arquitectura de papel observando el trabajo del profesor Masahiro Chatani (arquitecto y profesor en Japón) que desarrolló a principios de los años ochenta esta forma artística de utilizar el papel. Después de varios años de estudio Ingrid comenzó a realizar sus propias obras.

Paper Architecture- Arquitectura de Papel - Ingrid Siliakus

Su especialidad son edificios de los grandes arquitectos o esculturas abstractas inspiradas todas ellas en los trabajos de artistas como M.C. Escher o arquitectos como Antoni Gaudi.

Paper Architecture- Arquitectura de Papel - Ingrid Siliakus

Paper Architecture “Arquitectura de papel” es el arte de crear un objeto a partir de un sencillo papel. Este proceso de creación lleva a Ingrid a realizar de 20 a 30 prototipos previos a la versión final del diseño. Primero dibuja una sencilla silueta en la primera capa y poco a poco añade diferentes capas hasta que el resultado es el deseado. Todos los prototipos se recortan y se doblan para el montaje final.

Paper Architecture- Arquitectura de Papel - Ingrid Siliakus

El peso total de estas piezas oscila entre los 160 y los 300 gramos.

Paper Architecture- Arquitectura de Papel - Ingrid Siliakus

De la unión de  las habilidades de un arquitecto, para poder realizar el diseño de una pieza en dos dimensiones, y de la paciencia de un cirujano, surgen estas maravillas tridimensionales de papel.

Paper Architecture- Arquitectura de Papel - Ingrid Siliakus

Después de la fase de diseño, las arquitecturas de papel son creadas mediante la combinación de un meticuloso proceso de cortado y doblado.

Paper Architecture- Arquitectura de Papel - Ingrid Siliakus

Ingrid Siliakus (1955) / Paper architect/artista / Amsterdam

Paper Architecture- Arquitectura de Papel - Ingrid Siliakus

Fuente: fubiz.net

Paper Architecture- Arquitectura de Papel - Ingrid Siliakus

Tweet

Archivado en: Arte y Arquitectura Etiquetado como: cortar, dibujar, doblar, edificio, escultura


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Tejas solares de Tesla: estéticas, eficientes, duraderas y económicas

Tejas solares de Tesla: estéticas, eficientes, duraderas y económicas

Llegó el 28 de octubre y Elon Musk desveló el misterio. Sabiamos que Tesla iba a presentar su propio tejado solar, una solución que se integraría … [Continúa Leyendo...]

COSAS de ARQUITECTOS en twitter dearquitectos

Ya somos 300 en Twitter

Seguimos con los post de números redondos y auto-promoción... COSAS de ARQUITECTOS ya cuenta con 300 seguidores en Twitter... Podéis seguirnos en … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0 y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS. Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. En mis ratos libres colaboro en el podcast de Arquitectura La Morsa Era Yo y en el blog BricoMacnia. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter, en Google+, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. alicia paradela dice

    03/04/2012 en 22:16

    Felicitaciones y ante todo muchas gracias. felices Pascuas a todos ustedes.

    Responder
    • COSAS de ARQUITECTOS dice

      09/04/2012 en 12:01

      Un saludo Alicia y felices pascuas para ti también. Un abrazo

      Responder
  2. cris vecchia dice

    04/04/2012 en 23:13

    impecable hermoso trabajo,se trasluce la vocacion en esto porque creo q no se logra sino,bellisimo!!!.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Sobre la debilidad – El fuerte arquitecto débil

Salvador Dalí: su casa, su reflejo

¿Smart Cities? Hagamos Urbanismo

Archigram arquitectos

Las personas son arquitecturas andantes – Archigram

numeros gordos

Colección de libros técnicos: Números gordos

Toyo Ito real virtual transparencia ligereza

Lo real y lo virtual antes estaban separados – Toyo Ito

llegas pacheco ilustrador

Dios creó la tierra en solo 20 minutos… fue el render el que tardó 7 días

manual lineas iso humor arquitectos

Manual de líneas ISO en AutoCad [Humor]

arquitecto de tu destino

Cada uno es el arquitecto de su propio destino

tetra shed oficina origami

Tetra shed – Sistema de oficina modular, moderno e inspirado en el origami

atico skyview interiorismo

Áreas comunes Skyview de Ar-Co Arquitectura Contemporánea

Test Farnsworth-Munsell de los 100 tonos de color

El Test Farnsworth-Munsell de los 100 tonos de color

DraftSight-autocad-gratis-

DraftSight, una alternativa a AutoCAD gratis

Sandbox de curvas de nivel 01

Sandbox de curvas de nivel: mapa topográfico interactivo para aprender jugando

app casa de la cascada itunes

App para visitar virtualmente La Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright

Comentarios recientes

  • Jose Manuel en Tres errores que comenten los arquitectos y que les impiden conseguir más clientes
  • Benito en Hadrian X, el robot albañil capaz de colocar 1000 ladrillos por hora
  • Valentyn Kotsarenko en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • sara Ledoux en Libro-Juego Casa Modern Life del MoMA para niños que quieren ser arquitectos
  • Miguel Rangel en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • arq. hector ruiseñor en Ed Freeman al filo entre la fotografía y la pintura
  • arquitectos en barcelona en Elements of architecture*, de Rem Koolhass editado por Taschen
  • Juan Ortiz Delgado en ‘En Construcción’, explicando cómo se construye una casa a niños y no tan niños
  • Luis Sánchez Blasco en alt_bath, un baño prefabricado que se monta en 24 horas
  • Bedificacion Arquitectos en Apartamento emblema del estilo Beaux Arts, renovado por DDG Partners

ACTUALIDAD

  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Noticias de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Campeonatos de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Proyectos de Arquitectura
  • Arquitectura – Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Hablando de Arquitectura
  • Arquitectura – Pabellones
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Urbanismo
  • Vivienda colectiva
  • Vivienda unifamiliar

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

COSAS de ARQUITECTOS en twitterCOSAS de ARQUITECTOS en facebookCOSAS de ARQUITECTOS en LinkedinCOSAS de ARQUITECTOS en PinterestCOSAS de ARQUITECTOS en InstagramSuscripción a COSAS de ARQUITECTOS por RSS

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2019

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad - Tienda de mobiliario y decoración - Tienda de regalos para arquitectos

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Arquitectos Madrid 2.0 - Reformas integrales Madrid 2.0

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies