COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Proyectos de Oficinas / Heineken House de Art Arquitectos

Heineken House de Art Arquitectos

16/05/2012 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco 6 comentarios

Heineken House de Art arquitectos

Proyecto: Heineken House
Lugar: Polanco, Ciudad de México (México)
Superficie: 1300m2
Año: 2011
Proyecto Arquitectónico: Art Arquitectos
Proyecto de Interiores: Art Arquitectos
Fotografía: Paul Czitron
Iluminación: Noriegga Iluminadores Arquitectónicos Mexicanos
Colaboración Bar Concept: Ferry A. Tabelling  / Menno Rombach
Mobiliario Especial: Boomerang Btl Services
Fotografías: © Paul Czitron

Heineken House de Art arquitectos

En una casona de la zona de Polanco en la Ciudad de Mexico, catalogada como patrimonio histórico por el INBA, Cuauhtémoc Moctezuma Heineken México encomienda a través de un concurso el proyecto de su Heineken Bar House y Oficinas Corporativas.  El objetivo del proyecto es principalmente salvaguardar la casa y sus elementos arquitectónicos originales, incorporar en un diseño contemporáneo la presencia de marca y la creación de espacios de oficina y Bar house para invitados especiales y demostraciones, la Heineken House.

Heineken House de Art arquitectos

La fachada original con ornamentos clásicos fue respetada en todas sus partes y proporciones, prácticamente sin tocarla. La herrería original de la barda se cubrió parcialmente con cristal difuminado, que da privacidad pero deja entrever la arquitectura de la casa.  Una gran marquesina cobrizada enmarca el frente de la casa sin tocarla y contiene una doble piel en cristales verdes de distintos tonos en los que se aplicó la presencia de marca y todo se refleja en un espejo de agua. La marquesina también tiene en su parte superior un gran muro vegetal hidropónico que representa una botella derramando espuma a todo lo largo. El pavimento es de piedra tipo arqueológica y se continúa hacia las paredes doblando y rematando en jardineras.

Heineken House de Art arquitectos

Al interior se accede por una exclusa con elementos que evocan a la marca. Se utilizaron cristales verdes, plafón suspendido de panel de aluminio rojo, marcos negros de panel de aluminio y claraboyas —que muestran el producto de manera infinita— suspendidas de un gran cristal que deja ver la barra, hito del lounge. Una banca de aluminio de Davis recibe a los visitantes y está frente a la recepción en la que destacan materiales y formas que emulan un gran barril rodeado de mamparas de cristal curvo que portan el logo y son bañadas de una lluvia de corcholatas aleatorias. Pasando la exclusa está el gran vestíbulo de la casa que tiene una generosa doble altura y una escalera curva muy propia de la época, que se forró en madera de roble al aceite en color natural y negro chocolate. Al centro pende un imponente candil formado por botellas del producto que caen a manera de lluvia sobre una banca roja en forma de estrella y emblema de la marca.

Heineken House de Art arquitectos

Hacia el acceso de la terraza, se flanquean dos espacios unidos por un marco de cristal luminoso en color ámbar, que perfilan una larga e interrumpida barra fabricada en cristal negro y una base con frente luminoso en color verde portando los escudos característicos de la marca.  Al fondo en su contrabarra, una celosía muestra el producto entre una serie de sombras y luces led RGB en colores característicos. Plafones negros de panel de aluminio suspendidos con secciones perforadas acogen y a su vez enmarcan los techos con sus cornisas originales.  Estos espacios son complementados por una sección lounge de mesas altas, bancos y sillones, que remata con una pared tipo celosía en cristales rojos con nichos para exhibir el producto. El espacio remata con un gran video Wall HD que ambienta y da información promocional a los eventos. Todo el piso es en duela de roble natural al aceite, dando el toque rústico que evoca los antiguos barriles de cerveza. Dos columnas de material cobrizado en forma de X vestibulan las áreas en las que se distribuyeron los asientos para los eventos.

Heineken House de Art arquitectos

Los baños están ambientados de manera temática. Los de hombres, con iluminación en tonos verdes que emana de un plafón suspendido de panel de aluminio en color cobre y mamparas de cristal con gráficos de la planta de lúpulo, ingrediente esencial de la cerveza. En el de mujeres, la iluminación en tonos ámbar con mamparas de cristal con gráficos de cebada.

Heineken House de Art arquitectos

Las oficinas se encuentran en la planta alta a la que se accede por la gran escalera curva, cuyo emplomado se enfatiza mediante paneles cobrizados y el logotipo de la empresa al centro del mismo. La herrería original está forrada en cristal niebla que destaca su diseño y al mismo tiempo enfatiza el estilo contemporáneo de todo el ambiente. Al subir al primer piso y al fondo del espacio se encuentra el mueble recepción diseñado con un panel iluminado.

Heineken House de Art arquitectos

A un costado se encuentra una sala de videoconferencias con un plafón mampara suspendido en color negro en el que se instalaron monitores, cámaras e iluminación general. Las paredes están cubiertas por un pizarrón de cristal verde iluminado y con aplicaciones gráficas de siluetas de botellas. Las ventanas están vestidas por persianas enrollables de color negro que van de piso a techo sobrepasando las ventanas.

Heineken House de Art arquitectos

Los privados tienen plafones negros perforados y suspendidos en los que se instaló la iluminación. El mobiliario es de Herman Miller sobrio y sencillo, pero altamente eficiente con una mesa central de trabajo y muebles adosados a las paredes para el trabajo personal. Los pisos fueron recubiertos con alfombra amarilla tipo loseta que contrasta con el blanco arena de las paredes que emula la espuma de la cerveza. Las puertas de acceso son en cristal con acabado difuminado para dar semiprivacidad pero a la vez control. Las ventanas también están vestidas con persianas de piso a techo.

Heineken House de Art arquitectos

Las áreas de trabajo, también con mobiliario de Herman Miller, muestran en sus paredes todo el branding de las marcas tanto actuales como vintage con mamparas suspendidas en tela impresa que dan calidez al espacio. La presencia de la alfombra amarilla y paredes blanco arena dan la unidad general a todo el espacio.

Heineken House de Art arquitectos

Continuando hacia un tercer nivel se encuentra la sala de consejo, que a su vez es la oficina del CEO, la cual cuenta con un área de trabajo personal y la mesa de consejo que también funciona como mesa de trabajo. Un plafón suspendido da impacto y presencia corporativa, utilizando color rojo y con forma de Dos X, aludiendo a una de sus principales marcas. Cuenta también con una pequeña terraza privada en deck de madera y mamparas de cristal, con gráficos que generan la luz adecuada para las tardes y veladas de sus eventos y reuniones. En este tercer nivel, aprovechando la azotea, se generó un roof garden  para eventos privados del consejo, delimitando las áreas con muros vegetales hidropónicos curvos y enfatizando con cristales hacia las vistas importantes de la ciudad.

Otros post que pueden ser de tu interés:

oficinas alefOficinas ALEF de Art arquitectos oficinas cinemexOficinas Cinemex de Art arquitectos oficinas quantaOficinas corporativas Quanta Services por ART arquitectos Taller Ricardo Bofill: catedral+casa+estudio Oficina-corporativa-Real-Madrid-Rafael-de-la-hoz-1Edificio de oficinas corporativas del Real Madrid – Rafael de La-Hoz

Publicado en: Proyectos de Oficinas Etiquetado como: art arquitectos, bar, mexico


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

K-Life de Porcelanosa, una innovadora propuesta en superficies tecnológicas

Fotografía: Hotel Vincci Soma POCELANOSA Grupo ha presentado una innovadora propuesta en superficies tecnológicas: K-Life que aporta una pieza … [Continúa Leyendo...]

Perfiles-del-arquitecto

La importancia de definir nuestro perfil (quienes queremos ser)

Antes de pensar en comenzar a trabajar como arquitectos es fundamental que nos planteemos qué es lo que pretendemos hacer, en otras palabras, "Cuál … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. VICTOR HERRERA FRANCO dice

    18/05/2012 a las 02:31

    Es muy interesante la intervencion.

    Responder
    • COSAS de ARQUITECTOS dice

      21/05/2012 a las 17:19

      Muchas gracias por tu opinión Victor… Un saludo

      Responder
  2. Juan dice

    22/05/2012 a las 18:09

    bellisimo interior, muy bueno

    Responder
    • COSAS de ARQUITECTOS dice

      24/05/2012 a las 17:08

      Los colores, la luz… ¿a vosotros no os entran ganas de tomaros algo? ;D

      Responder
  3. Paty dice

    25/09/2012 a las 01:40

    Pero porqué tienen que darle en la torre a las casas de Polanco que son una belleza y únicas en el mundo, ¿no podrían haber conseguido alguna des-estilada?, ¡¡¡Caray!!!!

    Responder
  4. Marcelo dice

    08/11/2014 a las 18:04

    Muy buena revisya digital !!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

casa vidrio lina bo bardi

Casa de Vidrio de Lina Bo Bardi

casa V

Casa V de Serrano Monjaraz arquitectos

Arquitectura-balinesa-ricksaw

Impresiones de la arquitectura de Bali | La Arquitectura balinesa

Richard Rogers ciudades compactas

La única forma sostenible de desarrollo urbano son las ciudades compactas – Richard Rogers

Nueve museos imprescindibles al aire libre

buckmister fuller arquitecto

Estamos llamados a ser los arquitectos del futuro, no sus víctimas – Buckminster Fuller

Los arquitectos lo tenemos fino

Lugares mas calientes de una habitacion

Los lugares más calientes de una habitación son las esquinas

lego minecraft videojuego arquitectura

LEGO minecraft, del videojuego a la vida real

mesa baguette pan

Mesa realizada con baguettes de pan

Tejas solares de Tesla: estéticas, eficientes, duraderas y económicas

Tejas solares de Tesla: estéticas, eficientes, duraderas y económicas

historia ascensor

¿Los enamorados no cogen el ascensor? – Un poco de historia sobre el ascensor

VR virtual reality realidad virtual

VR significa “Virtual Reality” por sus siglas en inglés

live scribe evernote

Livescribe Sky WiFi: Combinación perfecta entre bolígrafo inteligente y libreta digital

LEBLOX: 3D de 8bits en el mundo real

LEBLOX: 3D de 8bits en el mundo real

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}