COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Vivienda colectiva / Proyecto Model Home 2020: En busca de edificios más sostenibles

Proyecto Model Home 2020: En busca de edificios más sostenibles

29/05/2012 Artículo escrito por Publi CdA 2 comentarios

Proyecto Model Home 2020 - Velux

Home for Life (Dinamarca, 2009)

El grupo Velux está desarrollando el proyecto Model Home 2020 que muestra cómo es posible conseguir, mediante la luz natural y el aire fresco, que los edificios del futuro sean un poco más sostenibles proporcionando un clima interior saludable. Se busca investigar en las claves para el desarrollo de los edificios del futuro, creando un equilibrio entre eficiencia energética y óptimo confort interior.

Model Home 2020 - Velux

Green Lighthouse (Dinamarca, 2009)

El Model Home 2020 está formado por seis experimentos a escala real que muestran las diferentes condiciones climáticas, culturales y arquitectónicas del país en que se construyen.

Model Home 2020 - Velux

“Nunca cambiarás las cosas luchando contra la realidad existente. Para cambiar algo, construye un nuevo modelo que haga que el modelo actual sea obsoleto” – Buckminster Fuller

Model Home 2020 - Velux

Sunlighthouse (Austria, 2010)

Los 6 edificios construidos hasta la fecha son:

  • Home for Life en Århus (Dinamarca, 2009)
  • Green Lighthouse en Copenhagen (Dinamarca, 2009)
  • Sunlighthouse (Austria, 2010)
  • LightAktiv House (Alemania, 2010)
  • CarbonLight (Reino Unido, 2011)
  • Maison Air et Lumière (Francia 2012)

Model Home 2020 - Velux

LightAktiv House (Alemania, 2010)

Model Home 2020 - Velux

LightAktiv House (Alemania, 2010)

¿Para cuándo un edificio de estas características en España aprovechando nuestro clima mediterráneo?

Model Home 2020 - Velux

Maison Air et Lumière (Francia 2012)

 Una vez construidos, los edificios permanecen abiertos al público durante 6-12 meses, pasando después a ser habitados por una “familia de alquiler” que permitirá monitorizar durante un año el funcionamiento y consumos energéticos reales del edificio; tras este periodo de análisis los edificios se pondrán a la venta.

Model Home 2020 - Velux

CarbonLight (Reino Unido, 2011)

Os dejamos el video explicativo.

Fotografías: © Velux Model Home 2020

Más información en: Velux – Model Home 2020

Otros post que pueden ser de tu interés:

viviendas getafe voluar arquitectura368 Viviendas de Protección Pública (VPPB) por Voluar arquitectura Residencial Bosque Alto Contexto ArquitectosResidencial Bosque Alto por Contexto Arquitectos Residencial C4 de ERRE arquitectura

Publicado en: Vivienda colectiva Etiquetado como: eficiencia, experimento, sostenible, vivienda


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

realidad virtual big data vr

«Big Data VR Challenge” o “Reto de Realidad Virtual para Big Data»

Hace cuatro meses un gran evento en la industria digital tuvo lugar: El “Big Data VR Challenge” o “Reto de Realidad Virtual para Big Data”. Una … [Continúa Leyendo...]

helmut jahn arquitecto

Cada edificio es un prototipo, no hay dos iguales – Jahn

"Cada edificio es un prototipo, no hay dos iguales"Helmut Jahn … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Publi CdA

Estos artículos han sido patrocinados por las marcas y te los ofrecemos porque pensamos que pueden ser de tu intererés. En el caso de productos y servicios probados, hemos expresado libremente nuestra opinión sobre el servicio o el producto.
Si deseas que hablemos de alguno de los servicios o productos de tu empresa, puedes ponerte en contacto con COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. REMO dice

    30/05/2012 a las 15:41

    Magnìfico, pero como siempre xa alla, paises , zonas con una radiaciòn lumìnica y calòirica no habitual en el resto del mundo, donde el problema e mucho màs el evitar el calor q el calefaccionar, donde tener un ingreso de luz muy controlado por la abundancia ; hace años pusoieron de moda los courtin.wall , totalmente inadecuados como ecologìa, solo funcionan mediante aire acondcionado todo el año y aùn asì, con resultados medianos – Le Corbusier estuvo mucho màs cerca de la verdad, de la conservaciòn de la lògica en su proyecto del Edificio de Ministerio de Educaciòn en Rìo de Janeiro, en base a inteligencia , arquitectura real, no de moda, y con costos accesibles – Inventen algo factible, estan bien los generadores fotovoltaicos, tambièn los de aprovechamientos de vientos, q aquì abundan, pero q sean accesible y se puedan emplear en forma masiva, no en edificios y zonas de elite; el mundo es infinitamente mas grande y es el q aporta a q los demàs podamos vivir y mantenernos . Con sincero respeto : , saludos

    Responder
    • COSAS de ARQUITECTOS dice

      31/05/2012 a las 19:40

      Desde luego que tienes mucha razón Remo. Estas pruebas están realizadas en paises con un clima «agradable» dónde el problema no es el exceso de calor. Como bien dices, estos modelos también deberían estudiar el problema de climas tropicales dónde el equilibrio entre captación solar y calor que genera es clave. En ese aspecto entran en juego factores como la ventilación y/o la sobra.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Reinventando la profesión de arquitecto

Construyendo sociedad en Palomino

bosque vertical stefano boeri

El bosque vertical de Stefano Boeri en construcción

Hundertwasser

Cualquiera debería poder edificar

La vida instrucciones reuso

Refugee Republic | La vida instrucciones de reúso

Mies van der Rohe arquitecto

Una silla es un objeto muy difícil – Mies

Lugares mas calientes de una habitacion

Los lugares más calientes de una habitación son las esquinas

ciudad señor de los anillos

Geldrop, la ciudad holandesa que nombra sus calles con los personajes del Señor de los Anillos

flask tie petaca corbata

Pillow tie: La corbata almohada

mesa lego

Histogram 2.0, una mesa de Lego © que puedes construir tu mismo

Cama sofa tarta chocolate cosas-de arquitectos

Cama de tarta de chocolate. Mobiliario para comer

10 formas de convertir un azulejo en protagonista principal de tus proyectos.

Arquitecto realidad virtual

El Arquitecto de Realidad Virtual

Software gestion proyectos Thinkproject

El uso de software de gestión de proyectos de construcción en España

Arquitectura digital

El acercamiento a la arquitectura digital interactiva durante 2020

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}