© Carlos Lozano
Proyecto: Sede Central Endesa Año: 1999-2003 Ciudad-País: Madrid – España Autor: Rafael de la Hoz arquitectos Tipología: Oficinas Superficie: 100.000 m2Dentro de su manifiesto la “actitud azul” , Endesa nos invitó a visitar, junto con otros siete bloggers, su Sede Central para que nos enseñaran el edificio y ver in situ cómo es su funcionamiento para haber sido el primer edificio en España con la certificación AAA (calidad medio ambiental, eficiencia energética y calidad exterior).
© Carlos Lozano
El edificio fue diseñado en el año 1999 por el arquitecto Rafael de la Hoz con la premisa de albergar a todos los empleados que la compañía tenía distribuidos por diferentes edificios por Madrid.
Otro de los objetivos de la nueva sede fue conseguir la máxima cantidad de luz natural para las zonas de trabajo y bajar un 30% el gasto energético de los edificios a los que iba a sustituir.
El edificio se compone de dos piezas diferentes. Una alargada y quebrada que se adapta al borde la de la parcela, y que sirve como pieza protectora y una pieza trasera, en forma de peine. Esta distribución, unido a los deseos de la empresa de máxima luz y mínimo consuno energético, hace que el edificio responda con siete tipos de fachada diferentes según su situación y exposición solar.
© Alfonso Quiroga
La pieza alargada (edificio sur) es la que tiene una fachada continua a la M-40 (una de las vías rápidas de circunvalación de Madrid) y en ella destaca el impresionante voladizo que hizo que uno de nuestros compañeros de visita lo comparase con un Destructor Imperial de Star Wars. Un parecido razonable.
Fotomontaje © COSAS de ARQUITECTOS
La pieza trasera (edificio norte) permite, gracias a su forma de peine, no solo tener una imagen más fragmentada a la calle de acceso, sino maximizar la longitud de fachada y con ello aumentar la cantidad de luz natural en los puestos de trabajo.
Entre las dos piezas se encuentra el gran protagonista del edificio, el patio central de 3.000 m2 totalmente cubierto por vidrio. Este gran espacio, gracias a las estrategias bioclimáticas utilizadas en el diseño del edificio, consigue una temperatura agradable a lo largo de todo el año pese a no estar climatizado artificialmente de ninguna manera. En el esquema podemos apreciar la forma de uso en función de la época del año (verano/invierno). Como anécdota nos comentaron que se ha llegado a jugar en el interior del patio un partido de baloncesto.
El edificio, que actualmente está ocupado por unas 2.200 personas y 1.000 coches.
Desde 2004, el edificio ha ahorrado gracias a su diseño:
- 27% de electricidad
- 46% de gas
- 42% de agua
- Reducción del 54% las emisiones de CO2
© COSAS de ARQUITECTOS
La Sede Central de Endesa ha obtenido los siguientes premios:
- Premio “American Architecture Awards 2004” concedido por el Chicago Atheneum. (USA)
- Premio Calidad, Arquitectura y Vivienda 2005 de la Comunidad de Madrid
- Mención en los XVIII Premios Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública 2003 del Ayuntamiento de Madrid en la categoría “Arquitectura Bioclimática”.
Durante la visita se grabó un video que os dejamos a continuación con la opinión de cada uno de los visitantes.
Deja una respuesta