COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Vivienda unifamiliar / Casas en los árboles por Takashi Kobayashi

Casas en los árboles por Takashi Kobayashi

10/04/2013 Artículo escrito por Luis Sánchez Blasco 1 comentario

casa en el arbol

Takashi Kobayashi es un diseñador, arquitecto autodidacta y carpintero que ha recuperado la tradición de las casas en los árboles para el paisaje de los bosques de Japón. En 1993 Kobatashi creó el colectivo ”tree house peole” (Gente de los árboles) con el que ha construido 120 casas en los árboles de todo Japón intentando crear una nueva tradición y forma de construir este tipo de viviendas en su país.

casa arbol

El término casa en el árbol se refiere simplemente a construir cualquier tipo de estructura en un árbol o en su zona de influencia. No hace falta ser arquitecto, su deseo es utilizar el arte y la libre expresión como forma de eliminar la separación entre naturaleza y hombre. Todos aquellos que comparten  estos valores y este espíritu libre son los que Kobayashi denomina Gente de los árboles (tree house people).

casa en arbol

“Algunas veces pienso dónde estaría ahora mismo si hace dieciséis años no me hubiese mudado a un pequeño apartamento de madera en las afueras de Harajuku. Pienso en el cedro del Himalaya que encontré allí y los cambios radicales que mi vida habría tomado y no puedo dejar de pensar en algún tipo de poder invisible. Llámalo destino, llámalo como quieras.”

 “Sometimes I wonder where I would be now if sixteen years ago I had not moved to that small wooden apartment in the back alleys of Harajuku. I think about the living himalaya cedar I found there and the fundamentally different turns my life would surely have taken and can’t help but feel the presence of some unseen power. Call it fate, call it what you will.”

Takashi Kobayashi

casa arbol

Desde que comenzó la actividad de diseñar y construir casas en los árboles ha ido mejorando el sistema constructivo utilizado para evitar dañar al árbol que acoge la vivienda. Actualmente utiliza un sistema de tornillos clavados a los troncos que aseguran un daño mínimo para el propio árbol.

Casa en los arboles

Dado el precio de la vivienda y de las propiedades en España sería una buena iniciativa a tener en cuenta y quien sabe si acabamos todos viviendo en los árboles como en el libro “El Barón rampante” de Italo Calvino.

Fotografías: © tree house people

Otros post que pueden ser de tu interés:

tree house10 Impresionantes casas en los árboles casa lbCasa LB de Serrano Monjaraz arquitectos Casa los abetos Irene Escobar DorenCasa Los Abetos por Irene Escobar Doren La nueva residencia de Will Gamble Architects en UK La vivienda Can Garrover de Bonbastudio

Publicado en: Vivienda unifamiliar Etiquetado como: arboles, casas


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

phillip johnson arquitecto

El arte de organizar el espacio interior

"La arquitectura es basicamente el diseño de interiores, el arte de organizar el espacio interior"Philip Johnson … [Continúa Leyendo...]

Urbanismo Doha plano

El urbanismo de Doha – Ni Cardo ni Decumano

Plano de Zaragoza en Google maps Durante la carrera nos contaron que cuando los romanos fundaban una ciudad, comenzaban trazando dos ejes … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Luis Sánchez Blasco

Arquitecto en Arquitectos Madrid 2.0, interiorista en LUITOM interiorismo y Blogger en la revista digital de arquitectura COSAS de ARQUITECTOS.
Amante de la tecnología, diseño, productividad, música, cine, Lego, Star Wars y casi cualquier cosa geek. Además me puedes encontrar en el blog y podcast de productividad Aprendiendo GTD.
Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter y de Mastodon, o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. Javier Arevalo dice

    13/07/2020 a las 17:14

    «Evitar dañar el árbol que acoge la vivienda». Buen articulo a la hora de proyectar viviendas de campo, muchas veces pensamos que el espectáculo se lo debe llevar la edificación, pero la naturaleza llego antes que nosotros, le debemos respeto. Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Aprender-arquitectura-UAQ

Aprender Arquitectura en Querétaro

Camp Century, la base militar estadounidense bajo el hielo

Camp Century, la base militar estadounidense bajo el hielo

Le-corbusier-La-mer-est-toujours-presente

El inauguro dispar

cecil balmond ingeniero

La arquitectura es un artefacto cultural

El día que acusaron a Picasso de robar la Mona Lisa

El día que acusaron a Picasso de robar la Mona Lisa

Cuadernos CSCAE nº 1

Cuadernos CSCAE, nueva publicación del consejo en formato físico y online

gafa pasta pixelizadas

Gafapasta pixelizadas. Para arquitectos muy geeks

Un nuevo Castillo de Hogwarts de Lego para su serie Harry Potter

Un nuevo Castillo de Hogwarts de Lego para su serie Harry Potter

libreta moleskine blanca

Moleskine blanco el nuevo color para tu cuaderno

Apartamento emblema del estilo Beaux Arts, renovado por DDG Partners

casa ap

Casa A.P. por DIN interiorismo

Sofá QWERTY

Sofá QWERTY por ZO_loft

Block by Block, Minecraft convertido en herramienta de diseño urbano participativo

medidas photo medida app movil

app «Foto Medidas» para guardar mediciones en tus fotografías

precio tinta impresora

El precio de la tinta de impresora comparado con otros líquidos

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}