COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / DECORACIÓN / Materiales de construcción / El ladrillo antisísmico o autocentrable

El ladrillo antisísmico o autocentrable

12/12/2013 Artículo escrito por Autor Invitado 6 comentarios


ladrillo antisismico

En este artículo hablaremos de un producto de construcción de origen español que poco menos que está causando furor en Colombia.

Se le conoce como ladrillo antisísmico, aunque su nombre real es ladrillo autocentrable. En sus inicios se le conoció popularmente por ser un ladrillo inventado y patentado por un hombre jubilado de Madrid, tal y como informaron diversos medios de comunicación en su momento.

Este ladrillo es de aplicación en todo tipo de edificaciones. Podemos decir que las ventajas sobre los ladrillos tradicionales son una multitud, entre las que destacan la reducción de tiempos de construcción de fábricas, la mayor precisión en su colocación, la mayor resistencia a la vibración y actualmente se está investigando para que se reduzca el impacto ambiental en su fabricación.

La reducción de los tiempos de colocación y ejecución de las obras se debe principalmente a su forma, la cual parte de un prisma rectangular (cual ladrillo tradicional), presentando dos huecos en forma troncocónica, y seis varillas de acero insertadas en la cara inferior, cuya función es facilitar el encastre en los huecos de los ladrillos de la hilada inmediatamente inferior. Facilitando este encastre, ni que decir tiene que los tiempos de colocación del ladrillo serán considerablemente muy ventajosos respecto a la sistemática tradicional.

ladrillo antisismico

La mayor precisión en la colocación de las piezas, además de por las características de forma mencionadas en el párrafo anterior, se debe también a cuatro patas existentes en su cara inferior.

Es el ya mencionado encastre de piezas la característica principal que hace que la fábrica aumente su resistencia a vibraciones y empujes. Evidentemente, la resistencia final se consigue con la solidificación de la argamasa que rellena las juntas y aberturas resultantes entre las piezas.

Por otro lado, respecto al medio ambiente, estamos hablando de unos ladrillos que son inyectados que, si bien es cierto que la materia inyectada puede ser cualquier arcilla, su fabricación también se puede fabricar con paja y caña, ceniza de carbón, residuos plásticos, etc. Actualmente, estos materiales se están investigando y su utilización evitaría la extracción de arcilla, con su consecuente impacto al medio ambiente, además de que usarían residuos de otros materiales, como ya hemos dicho.

ladrillo antisismico

Fotografías: http://www.ladrilloantisismico.com/

Autor: Alkidia.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • El ladrillo me estaba hablando siempre - Kahn
    El ladrillo me estaba hablando siempre - Kahn
  • El ladrillo es feliz cuando es un arco - Kahn
    El ladrillo es feliz cuando es un arco - Kahn
  • Fachada de ladrillo con forma de coche
    Fachada de ladrillo con forma de coche
  • El peso del ladrillo lo hace bailar - Kahn
    El peso del ladrillo lo hace bailar - Kahn
  • Nathan Sawaya - El arte del ladrillo (de LEGO)
    Nathan Sawaya - El arte del ladrillo (de LEGO)

Archivado en:Materiales de construcción Etiquetado con:ladrillo


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Hadrian X, el robot albañil capaz de colocar 1000 ladrillos por hora

Hadrian X, el robot albañil capaz de colocar 1000 ladrillos por hora

A diferencia de los avances que vamos viendo en impresión 3D, Hadrian X es capaz de colocar ladrillos. Concebida por Fast Brick Robotics, lo que por … [Continúa Leyendo...]

Coches autónomos ya circulan en una ciudad de 125.000 habitantes

Coches autónomos ya circulan por una ciudad de 125.000 habitantes

Estamos a un pasito de ver circular no a coches autónomos, sino coches sin volante siquiera. Mientras tanto, ya existen ciudades en las que circulan … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. alexander mas chappa dice

    15/12/2013 en 21:36

    soy de peru seria bueno fabricarlo ahi x q es un pais sismico gracias aber si me das mas informacion como fabricarlo

    Responder
  2. rene dice

    08/01/2014 en 19:28

    ME INTERESA MUCHO ESTE MATERIAL PARA UTILIZARLO EN MI PROVINCIA. QUISIERA INFORMACION SOBRE EL MATERIAL CON EL CUAL SE CONSTRUYE Y SU MODO DE FABRICACION. GRACIAS. ARQUITECTO SUAREZ

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      09/01/2014 en 10:29

      Hola, puedes ampliar información en la web sobre el ladrillo antisísmico que reverenciamos en el artículo. Un saludo

      Responder
  3. Reformas de baños dice

    09/04/2015 en 23:26

    La verdad es que parecía que estaba todo inventado en construcción y resulta que no, gracias por esta curiosidad, un saludo

    Responder
  4. Adan M dice

    04/10/2017 en 05:22

    Estimados.
    Señores tenemos un opcion similar en ladrillos Ecologicos.
    Pueden ver detalles en http://www.ecoladrillos.pe

    Contacto.
    Adan M.
    Telf . Wp. +51 956 283 064
    ecoladrillos.pe

    Responder
  5. Javier Estupiñan dice

    18/06/2018 en 18:28

    Buenas tardesacomo la unidad

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Renovación del Paseo Marítimo de San Agustín

Paisaje tectonico pallets reciclados

Paisaje tectónico realizado con 1000 pallets reciclados

Recuperando la Arqui-Cultura sostenible en Colombia

Toyo Ito arquitecto

Mi forma de hacer arquitectura es a través de debates e interacciones – Toyo Ito

oscar wilde

El valor de una idea

Steve Jobs diseno funcion

«El diseño no es solo lo que ves, si no como funciona» – Steve Jobs

Cariatides humor arquitectura ilustracion

Cariátides – Humor arquitectura clásica

Tarjetas visita originales

Originales tarjetas de visita de una escuela de tenis

universitarios

El efecto de la tecnología en la educación moderna

Legrand btcino livinglight AIR

Livinglight AIR de BTicino | Diseño y tecnología

Actiu presenta Mobility, una mesa para arquitectos

mesa-escritorio-post-it-00

Mesa de Escritorio Post-It – Una revolucionaria idea

Living architecture – Alternativa vacacional para apasionados de la arquitectura

Monument Valley 2

Monument Valley 2, regresa al laberinto mágico de arquitecturas imposibles

Interface en Minority Report

Dibujar en 3D a mano alzada gracias a la realidad aumentada de IOS 11

Comentarios recientes

  • casaadiario en Los Autores (I)
  • EVELYN en La importancia de el Croquis en la Arquitectura
  • María Sánchez en Sostenibilidad, ecología o smart city, son una oportunidad para los arquitectos – Jean-Philippe Vassal
  • Ramón Para González en Las viviendas Passivhaus no son una moda sino una realidad
  • Leandro Vitelli en La Casa Farnsworth de Mies van der Rohe. Un icono de la Arquitectura Moderna.
  • web en Casa Ter del estudio de arquitectura Mesura
  • Elisete De'A Marques en ¿Por qué los arquitectos visten de negro?
  • javier en Algunas obras de arte urbano de Banksy animadas
  • MATIAS NAREDO en Somos un 80% de arquitectos atendiendo sólo al 20% del mercado
  • Basilio Paredes en Casa Ter del estudio de arquitectura Mesura

ACTUALIDAD

  • Notas de Prensa de Arquitectura y Construcción
  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura de Pabellones

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2021

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR