En este artículo hablaremos de un producto de construcción de origen español que poco menos que está causando furor en Colombia.
Se le conoce como ladrillo antisísmico, aunque su nombre real es ladrillo autocentrable. En sus inicios se le conoció popularmente por ser un ladrillo inventado y patentado por un hombre jubilado de Madrid, tal y como informaron diversos medios de comunicación en su momento.
Este ladrillo es de aplicación en todo tipo de edificaciones. Podemos decir que las ventajas sobre los ladrillos tradicionales son una multitud, entre las que destacan la reducción de tiempos de construcción de fábricas, la mayor precisión en su colocación, la mayor resistencia a la vibración y actualmente se está investigando para que se reduzca el impacto ambiental en su fabricación.
La reducción de los tiempos de colocación y ejecución de las obras se debe principalmente a su forma, la cual parte de un prisma rectangular (cual ladrillo tradicional), presentando dos huecos en forma troncocónica, y seis varillas de acero insertadas en la cara inferior, cuya función es facilitar el encastre en los huecos de los ladrillos de la hilada inmediatamente inferior. Facilitando este encastre, ni que decir tiene que los tiempos de colocación del ladrillo serán considerablemente muy ventajosos respecto a la sistemática tradicional.
La mayor precisión en la colocación de las piezas, además de por las características de forma mencionadas en el párrafo anterior, se debe también a cuatro patas existentes en su cara inferior.
Es el ya mencionado encastre de piezas la característica principal que hace que la fábrica aumente su resistencia a vibraciones y empujes. Evidentemente, la resistencia final se consigue con la solidificación de la argamasa que rellena las juntas y aberturas resultantes entre las piezas.
Por otro lado, respecto al medio ambiente, estamos hablando de unos ladrillos que son inyectados que, si bien es cierto que la materia inyectada puede ser cualquier arcilla, su fabricación también se puede fabricar con paja y caña, ceniza de carbón, residuos plásticos, etc. Actualmente, estos materiales se están investigando y su utilización evitaría la extracción de arcilla, con su consecuente impacto al medio ambiente, además de que usarían residuos de otros materiales, como ya hemos dicho.
Fotografías: http://www.ladrilloantisismico.com/
Autor: Alkidia.
soy de peru seria bueno fabricarlo ahi x q es un pais sismico gracias aber si me das mas informacion como fabricarlo
ME INTERESA MUCHO ESTE MATERIAL PARA UTILIZARLO EN MI PROVINCIA. QUISIERA INFORMACION SOBRE EL MATERIAL CON EL CUAL SE CONSTRUYE Y SU MODO DE FABRICACION. GRACIAS. ARQUITECTO SUAREZ
Hola, puedes ampliar información en la web sobre el ladrillo antisísmico que reverenciamos en el artículo. Un saludo
La verdad es que parecía que estaba todo inventado en construcción y resulta que no, gracias por esta curiosidad, un saludo
Estimados.
Señores tenemos un opcion similar en ladrillos Ecologicos.
Pueden ver detalles en http://www.ecoladrillos.pe
Contacto.
Adan M.
Telf . Wp. +51 956 283 064
ecoladrillos.pe
Buenas tardesacomo la unidad