Hoy quiero contaros en este blog, la visita que realizamos en el mes de mayo a la impresionante Catedral que Justo Gallego Martínez, ilustre vecino de Mejorada del Campo, lleva más de cincuenta años construyendo, gracias a su increíble imaginación y al ímpetu de su fe, una experiencia inolvidable que quiero mostraros a continuación.
A pesar de estar a tan sólo 20 minutos de Madrid, nunca me había acercado a visitar esta impresionante obra, quizás por desconocimiento o bien por todo el “boom” que tuvo el anuncio de Aquarius en Televisión, nunca llegué a hacerle mucho caso…, cómo me arrepiento de ello! Os aseguro que volveré con asiduidad tanto para poder admirarla, como para ayudar y aportar mi pequeño granito de arena en la continuidad de las obras.
“Los Arquitectos ejercéis el Estudio, pero yo os aventajo con 10 años, porque a los pies de Cristo me da más luz” (Justo Gallego Martínez)
Ahora soy yo quien espera animaros a todos a visitar este sueño, esta utopía de un hombre que se propuso realizar una Catedral, al que todos tildamos de loco y ante el cual hoy todos nos sentimos tan pequeños. He tenido la gran suerte de poder conocer a Justo y de poder hablar con él sobre su vida; esta es la historia de la Catedral de Justo Gallego:
Como reza el cartel autobiográfico que podemos ver en la entrada de la Catedral:
El autor indica a los visitantes su historia: “Me llamo Justo Gallego. Nací en Mejorada del Campo el 20 de septiembre de 1925. Desde muy joven sentí una profunda fe cristiana y quise consagrar mi vida al Creador. Por ello ingresé, a la edad de 27 años, en el monasterio de Santa María de la Huerta, en Soria, de donde fui expulsado al enfermar de tuberculosis, por miedo al contagio del resto de la comunidad. De vuelta en Mejorada y frustrado este primer camino espiritual, decidí construir, en un terreno de labranza propiedad de mi familia, una obra que ofrecer a Dios. Poco a poco, valiéndome del patrimonio familiar de que disponía, fui levantando este edificio.
No existen planos del mismo, ni proyecto oficial. Todo está en mi cabeza. No soy arquitecto, ni albañil, ni tengo ninguna formación relacionada con la construcción. Mi educación más básica quedó interrumpida al estallar la Guerra Civil. Inspirándome en distintos libros sobre catedrales, castillos y otros edificios significativos, fui alumbrando el mío propio. Pero mi fuente principal de luz e inspiración ha sido, sobre todo y ante todo, el Evangelio de Cristo. Él es quien me alumbra y conforta y a él ofrezco mi trabajo en gratitud por la vida que me ha otorgado y en penitencia por quienes no siguen su camino.
Llevo cuarenta y dos años (a día de hoy son ya 52 años), trabajando en esta catedral, he llegado a levantarme a las tres y media de la madrugada para empezar la jornada; a excepción de algunas ayudas esporádicas, todo lo he hecho sólo, la mayoría de las veces con materiales reciclados… Y no existe fecha prevista para su finalización. Me limito a ofrecer al Señor cada día de trabajo que Él quiera concederme, y a sentirme feliz con lo ya alcanzado. Y así seguiré, hasta el fin de mis días, completando esta obra con la valiosísima ayuda que ustedes me brindan. Sirva todo ello para que Dios quede complacido de nosotros y gocemos juntos de Eterna Gloria a Su lado.”
Justo Gallego Martínez
Justo Gallego Martínez, el día que le conocimos“he trastornado a la humanidad, sobre todo cuando empezaba y el pueblo entero decía: ¡Este chico está loco!” (Justo Gallego Martínez)
“Tengo mucha ilusión por ver la obra terminada, cuenta con 28 cúpulas, más de 2.000 vidrieras con los colores litúrgicos rojo, amarillo, azul y blanco.” (Justo Gallego Martínez)
Tras ocho años en el convento y después de superar su enfermedad, Justo decide erigir una Catedral a Dios por su curación. En el año 1961 comienza esta Historia que ha dado la vuelta al mundo, la construcción de una Catedral por un antiguo labrador, curiosamente ubicada junto a una calle con el nombre de Antonio Gaudí, arquitecto autor de otro Templo Expiatorio aún no concluido; la Sagrada Familia.
Paseando por la Catedral nos encontramos con diferentes mini-talleres y almacenes, donde se da vida a esta obra. Desde los espacios en los que se elaboran las vidrieras, los sacos de cemento que se van a emplear en la ejecución de la obra, hasta los muelles de diferentes tamaños, que sirven para elaborar los arcos, e incluso los peldaños con esta forma tan peculiar.
Dedicada a la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad, la catedral está realizada con materiales de construcción donados en su mayor parte por empresas y particulares, así la mayor parte de los materiales que Justo Gallego emplea en la materialización de su gran obra son reciclados.
Como vemos en las imágenes en la construcción de la Catedral sorprende el uso del ladrillo, al ser ladrillos que Justo recuperaba de una fábrica cercana, pues está los rechazaba por su forma irregular, nos encontramos con qué están unidos con el mortero de una forma tan peculiar como inverosímil.
Dibujo realizado por el arquitecto Carlos Luis, sobre cómo sería el resultado final de la CatedralActualmente las torres tienen una altura de 30 metros y Justo quiere que las dos torres principales de la Catedral alcancen los 60 metros de altura.
Como podéis ver en las imágenes la Catedral está sin terminar, la bóveda está sin cubrir y faltan aún cientos, miles de vidrieras por terminar, así como revestir sus paramentos. El interior compuesto por sus tres bóvedas se encuentra sucio, con restos de materiales y enseres empleados en la construcción. Aún así esto no es óbice para admirar la calidad de esta obra y el ingenio de su creador, el sueño de un labrador que algún día con la ayuda de todos podrá terminar.
“Esto es único, porque cada persona es un mundo y yo he desarrollado una idea por un ideal, yo soy exageraó, yo trastorno a la gente” (Justo Gallego Martínez)
Datos Generales: Obra: Templo Consagrado a la Madre de Dios, Nuestra Señora del Pilar Situación: Mejorada del Campo, Madrid. Arquitecto: No existe Sueño y Construcción: Justo Gallego Martínez Año: 1961 – presente
tenéis en mi a un colaborador entusiasta buen trabajo ……
en mi canal de google julian nuñez de arenas blanco
seguramente:
podré compartir con vosotros cualquiera de mis videos total o parcialmente sobre esta construcción : para que si os interesa algo de ellos podais copiarlo en esta pagina.
tendreis y podreis completar esta descripción técnica
es una contribución a esta explicación tan acertadac
con elementos directos del proceso de fabricación…
lo que podreis anexionar en esta vuestra página ; si es de interés especifico quizás no sea de interés también lo entenderé…gracias….y .lo reitero buen trabajo…
Hola Julian.
Encantados de poder colaborar juntos para poder seguir explicando y comprendiendo aún más este maravilloso proyecto.
Si te parece bien nos puedes hacer llegar un texto con tus impresiones sobre el trabajo de Justo Gallego y lo publicamos acompañado de uno o varios de los vídeos que dispones.
Seguimos en contacto.
Saludos
Podeis copiar un video que he puesto en mi week y que titulo realidades de hoy donde se puede ver a Don justo haciendo con sus propias manos esta obra ………he puesto una musica de fondo que creo irá bien con el tema …….y quisiera decir lo siguiente:
Como no soy un técnico en la materia de construcción me remito a esta página donde si hay técnicos en esta materia…….yo me limito solo ha reflejar lo que he visto y plasmarlo lo mejor que dios me dió a entender…..si lo consigo o no vosotros y la audiencia de esta página técnica tienen la palabra……gracias por ser tan receptivos en cuestiones técnicas de primera mano………un cordial saludo.
Me parece un poco ruin que al final del artículo pongas que el arquitecto «no existe».
Según la RAE, arquitecto es toda ‘Persona capacitada para ejercer la arquitectura’. Éste señor, ha demostrado sobradamente estar capacitado para ello, independientemente de la formación reglada que tenga o no tenga.
Considero incluso más arquitecto a quién hace en soledad una construcción de esta magnitud por una convicción propia, que alguien sentado en un estudio planificando un anodino bloque de viviendas en algún PAU de la geografía española.
La fe viva y verdadera, mueve montañas, esta obra está patrocinada por Gaudí al cual veremos algún dia en los altares, y a Justo Gallego también.. Las obras en la que interviene Dios son imposíbles para los hombres. este hombre tiene como arquitecto a Dios y su obra perdurar en el tiempo.
Hay ahora una campaña de crowdfunding, para ayudar Justo y Angel a poner en seguro su obras!
Mas informaciones en la pagina web onemancathedral.com/es
Hola
estoy buscando algún comunicado oficial sobre la situación del proyecto, estado de las licencias, si las puede tener etc tanto del colegio de arquitectos, aparejadores si algún arquitecto en si
Gracias
Tras el reciente fallecimiento de Justo (DEP) parece que el Padre Ángel se queda al cargo del Proyecto. Para la información que estás buscando tal vez lo más sencillo sea consultarlo en el Ayuntamiento de Mejorada del Campo.