Hace unos días RTVE presentó Somos Documentales, una plataforma específica desde la que poder disfrutar de más de 5.000 documentales en streaming. Aunque seguirán estando disponibles también a través de A la carta, RTVE apuesta por este género televisivo dándole un mayor protagonismo y comprometiéndose a estrenar 20 nuevos documentales cada semana, a producir webdocs y a informarnos en su blog de todo lo relacionado con la industria de los documentales en España.
De entre todos, a continuación 77 documentales de arquitectura disponibles a día de hoy a través de esta plataforma, de diversa duración y clasificados por temas o ciclos. Situando el cursor sobre los enlaces se desplegará una sinopsis de cada uno.
Documentales sobre Arquitectos
Se reúnen en este apartado documentales incluidos en las series Elogio de la luz, Tres arquitecturas, e Imprescindibles.
- Alberto Campo Baeza, luz y armonía: 24:18 minutos, ciclo Elogio de la luz.
- Arquitectura. Alberto Campo Baeza: 29:12 minutos, ciclo Los oficios de la cultura.
- Alejandro Zaera, talento y provocación: 26:46 minutos, ciclo Elogio de la luz.
- Álvaro Siza. Orden en el caos: 30:22 minutos, ciclo Elogio de la luz.
- Cesar Portela, la arquitectura solidaria: 30:36 minutos, ciclo Elogio de la luz.
- Cruz y Ortiz, esencia del Sur: 25:32 minutos, ciclo Elogio de la luz.
- Dolores Alonso, navegando contra corriente: 23:26 minutos, ciclo Elogio de la luz.
- Domènech i Montaner, un arquitecto poliédrico: 58:29 minutos, cicloImprescindibles.
- José Antonio Corrales, voluntad indomable: 25:19 minutos, ciclo Elogio de la luz.
- Juan Nabarro Baldeweg: 28:03 minutos, ciclo Elogio de la luz.
- Luis Peña Ganchegui, arquitectura como paisaje: 21:32 minutos, ciclo Elogio de la luz.
- Oriol Bohigas, pasión por la ciudad: 31:04 minutos, ciclo Elogio de la luz.
- Óscar Tusquets, «Dios lo ve»: 31:39 minutos, ciclo Elogio de la luz.
- Rafael Moneo, coraje y convinción: 33:19 minutos, ciclo Elogio de la luz.
- Saenz de Oiza: 55:52 minutos, ciclo Tres arquitecturas.
- Francisco Javier Saenz de Oiza: 25:20 minutos, ciclo Creadores de hoy.
- Santiago Calatrava: 55:50 minutos, ciclo Creadores de hoy.
- Viaplana y Pinón: 57:09 minutos, ciclo Tres arquitecturas.
Gaudiana
Antoni Gaudí fue responsable de maravillas arquitectónicas como la Casa Milà, la Sagrada Familia o el Park Güell, entre otras. Esta serie de reportajes se dedica a interpretar el universo y a analizar la obra del genial arquitecto catalán.
Al tratarse de una serie de seis episodios sobre el mismo arquitecto, se separa del apartado anterior.
- Capítulo 1: arquitectura sin límites: 28:26 minutos.
- Capítulo 2: la sombra de Gaudí: 24:41 minutos.
- Capítulo 3: Gaudí viajero: 4 minutos.
- Capítulo 4: Gaudí y su época: 26:58 minutos.
- Capítulo 5: naturaleza y símbolo: 5:56 minutos.
- Capítulo 6: la fiebre Gaudí: 25:03 minutos.
Las Claves del Románico
Catedrales, monasterios, abadías o colegiatas románicas protagonizan esta serie documental. Esta producción pretende reflejar un momento histórico de convivencia entre dos sociedades y religiones (la musulmana y la cristiana) y sus puntos de encuentro y confrontación.
Aunque no estrictamente arquitectónicos todos los episodios, se incluye la serie completa por su indudable interés en su orden de emisión:
- Introducción al románico: 25:08 minutos, episodio 1.
- Los monasterios románicos I: 33:16 minutos, episodio 2.
- Los monasterios románicos II: 34:01 minutos, episodio 3.
- El románico y la repoblación: 29:12 minutos, episodio 4.
- La ciencia, el saber y la espiritualidad románica: 30:32 minutos, episodio 5.
- La inseparable compañía del diablo: 28:45 minutos, episodio 6.
- Catedrales y colegiatas: 28:19 minutos, episodio 7.
- La construcción románica: episodio 8. Aviso: mientras a día de hoy hay duplicado algún episodio, éste no se encuentra disponible.
- Reconquista y fortificación: 33:19 minutos, episodio 9.
- Fiestas, juegos y espectáculos: 29:37 minutos, episodio 10.
- Las ciudades románicas I: 26:00 minutos, episodio 11.
- Las ciudades románicas II: 25:28 minutos, episodio 12.
- El Camino de Santiago: 26:30 minutos, episodio 13.
- Asturias I: Prerrománico asturiano: 28:05 minutos, episodio 14. Aviso: aunque la página enlazada parace que se trata del episodio Asturias II, el vídeo se corresponde con el prerománico asturiano.
- Cantabria I: 29:53 minutos, episodio 15.
- Castilla y León I. El Románico de ladrillo: 31:51 minutos, episodio 16.
- Aragón II. De la Jacetania a la Hoya de Huesca: 34:05 minutos, episodio 17.
- Navarra. El románico de los Reinos: 29:56 minutos, episodio 18.
- Castilla y León II. Las Merindades: 32:05 minutos, episodio 19.
- La Rioja: 30:17 minutos, episodio 20.
- Asturias II. El románico en Asturias: 27:55 minutos, episodio 21.
- Aragón I. Las Cinco Villas: 34:31 minutos, episodio 22.
- Galicia I. La Ribera Sacra: 33:39 minutos, episodio 23.
- Cataluña I. Valle de Boí y Valle de Arán: 30:40 minutos, episodio 24.
- País Vasco. Álava: 30:14 minutos, episodio 25.
- Galicia II. Pontevedra: 29:09 minutos, episodio 26.
- Aragón III: Sobrarbe y Ribagorza: 33:01, episodio 27.
- Castilla-La Mancha. Guadalajara: 31:34 minutos, episodio 28.
- Cantabria II: 29:35 minutos, episodio 29.
- Cataluña II. Los grandes monasterios benedictinos: 34:40 minutos, episodio 30.
- Cataluña III. Los grandes monasterios Cistercienses: 31:54 minutos, episodio 31.
- Castilla y Leon III. La montaña palentina: 26:49 minutos, episodio 32.
- Galicia III. El final del Camino: 33:33 minutos, episodio 33.
La luz y el misterio de las catedrales
De la mano del arquitecto y dibujante José María Pérez, ‘Peridis’, un recorrido en siete capítulos de media hora por algunas de las catedrales más importantes de España con el objetivo de descubrir al telespectador sus secretos y leyendas. ‘La luz y el misterio de las catedrales’ tiene como finalidad introducir de lleno al espectador en las leyendas y secretos, el arte y la historia de siete de las más importantes seos de nuestro país. A lo largo de siete capítulos descubrirá la historia, las anécdotas y secretos que esconden las catedrales de Jaca, Santiago de Compostela, Lérida, Barcelona, Burgos, Oviedo y Cuenca.
Una serie que trata de poner de relieve la importancia del patrimonio histórico de nuestro país y descubrir por qué se construyeron las catedrales, quiénes eran sus promotores, cómo han logrado mantenerse a lo largo del tiempo, qué tipo de actividades, además de las litúrgicas, acogen. Éste es, sin duda, el verdadero misterio de estos ancestrales edificios y será aquí donde nos conduzca la serie ‘La Luz y el Misterio de las Catedrales’.
- Burgos, Catedral de Sta. María: 31:01 minutos.
- Catedral de Oviedo: 30:57 minutos.
- Catedral de Santiago de Compostela: 32:58 minutos.
- Catedral de Cuenca: 33:11 minutos.
- Catedral de Lérida: 32:43 minutos.
- Barcelona, Catedral de Sta. Eulalia: 30:30 minutos.
- Catedral de Jaca: 26:27 minutos.
Espacios arquitectónicos
Retrato de la arquitectura popular y modernista con la opinión de expertos en la materia y arquitectos de renombre. Esta serie pretende mostrar la interrelación entre el hombre y su entorno: el hábitat creado por los espacios arquitectónicos que él mismo ha diseñado.
- Arquitectura do Camiño de Santiago en Galicia I: 24:46 minutos.
- Arquitectura do Camiño de Santiago en Galicia II: 24:39 minutos.
- Viaje por Galicia: 22:17 minutos.
- Santiago de Compostela: ciudad contemporánea: 28:40 minutos.
- Ortigueira casco histórico: 15:41 minutos
- Arquitectura modernista en Galicia: 26:54 minutos.
- Arquitectura de Vigo desde sus orígenes: 24:07 minutos.
- Celanova surgio como ciudad, en torno a un Monasterio: 24:21 minutos.
- Entrevista a Antonio Lamela: 6:34 minutos.
Varios
Documentales de temática variada pertenecientes a distintas series, por orden alfabético.
- Arquitectura de interiores: 32:52 minutos, ciclo Los oficios de la cultura.
- Arquitecturas – El Museo Guggenheim: 24:31 minutos, ciclo Documentales culturales.
- Cartago – Nova / Teatro de Cartagena / Santuario de Cancho Roano: 26:05 minutos, ciclo Arqueomanía.
- Se acabó la fiesta: 56:38 minutos, ciclo Archivos Tema.
- Templo de Augusto en Tarragona / Mezquita de Córdoba / Palacio de Medina Azahara: 26:28 minutos, ciclo Arqueomanía.
¿Y para verlos offline?
Desgraciadamente RTVE no proporciona un enlace desde el que podamos descargar sus vídeos para verlos en cualquier momento sin necesidad de estar conectados a internet. En todo caso, siempre hay soluciones, un poco laboriosas, que nos pueden servir en caso de apuro.
Yo recuerdo que el verano antes de entrar en la carrera casi me vi toda la colección de El elogio de la luz; que me lo habían pasado un amigo que también iba a estudiar arquitectura. Creo que ese fue el primer contacto que tuve con la divulgación de arquitectura y la verdad es que me encantaron como estaban grabados y las reflexiones que había detrás.
Yo los veía cuando un poco por casualidad los encontraba haciendo zapping. Buen momento para revisarlos todos.
Gracias por tu comentario!
Siendo unos documentales de alta calidad sigo pensando que son demasiado «para arquitectos» y apuesto más por un tipo de documental más divulgativo y al alcance de todos los públicos, y algo de crítica como ocurre en Koolhaas Houselife tampoco está mal!
https://www.cosasdearquitectos.com/2010/09/koolhaas-houselife/
Koolhaas Houselife recomendable también (aunque reconozco que llegó un momento en que me empezó a aburrir), sobre todo por su enfoque totalmente original.
El resto de documentales de la serie «Living Architectures» son también muy interesantes, aunque el de Koolhaas fue el más mediático
Muchas gracias por este gran aporte, sacare el tiempo para verme uno por día.
Gracias Federico!
Hola soy Bruno, Hemos realizado el año pasado un documental de arquitectura sobre Le Corbusier y la casa Curutchet que se llama La máquina de habitar, me gustaría lo puedan ver. esta en youtube acá les dejo el link.
saludos.
http://www.youtube.com/watch?v=K4I0lQ7AzCs
Muchas gracias por el enlace Bruno. Es muy interesante. Un saludo
Muy buena recopilación, aquí os dejo otros que podemos encontrar en rtve. Es una pena que hayan quitado la serie de documentales conocida como «Construir lo imposible» (así todo los tenemos en youtube)
Tres Arquitecturas:
.Saenz de Oiza
.Santiago Calatrava
.Viaplana y Piñón
http://www.rtve.es/alacarta/videos/tres-aquitecturas/tres-arquitecturas-n1-saenz-oiza/652916/
Construir lo imposible (4 documentales):
.Roma I
.Roma II ( http://www.youtube.com/watch?v=3C3njs2euQY )
.Egipto I ( http://www.youtube.com/watch?v=lrtc_Gu2XIg )
.Egipto II ( http://www.youtube.com/watch?v=__L0bFBJyZA )
.
Muchas gracias por los enlaces Omar. un saludo y ya son 80 documentales!