COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Documentales de Arquitectura / 77 Documentales de Arquitectura para ver online en RTVE

77 Documentales de Arquitectura para ver online en RTVE

14/02/2014 Artículo escrito por Juan Ortiz Delgado 11 comentarios

Documentales de Arquitectura online en RTVE

Hace unos días RTVE presentó Somos Documentales, una plataforma específica desde la que poder disfrutar de más de 5.000 documentales en streaming. Aunque seguirán estando disponibles también a través de A la carta, RTVE apuesta por este género televisivo dándole un mayor protagonismo y comprometiéndose a estrenar 20 nuevos documentales cada semana, a producir webdocs y a informarnos en su blog de todo lo relacionado con la industria de los documentales en España.

De entre todos, a continuación 77 documentales de arquitectura disponibles a día de hoy a través de esta plataforma, de diversa duración y clasificados por temas o ciclos. Situando el cursor sobre los enlaces se desplegará una sinopsis de cada uno.

Documentales sobre Arquitectos

Se reúnen en este apartado documentales incluidos en las series Elogio de la luz, Tres arquitecturas, e Imprescindibles.

  • Alberto Campo Baeza, luz y armonía: 24:18 minutos, ciclo Elogio de la luz.
  • Arquitectura. Alberto Campo Baeza: 29:12 minutos, ciclo Los oficios de la cultura.
  • Alejandro Zaera, talento y provocación: 26:46 minutos, ciclo Elogio de la luz.
  • Álvaro Siza. Orden en el caos: 30:22 minutos, ciclo Elogio de la luz.
  • Cesar Portela, la arquitectura solidaria: 30:36 minutos, ciclo Elogio de la luz.
  • Cruz y Ortiz, esencia del Sur: 25:32 minutos, ciclo Elogio de la luz.
  • Dolores Alonso, navegando contra corriente: 23:26 minutos, ciclo Elogio de la luz.
  • Domènech i Montaner, un arquitecto poliédrico: 58:29 minutos, cicloImprescindibles.
  • José Antonio Corrales, voluntad indomable: 25:19 minutos, ciclo Elogio de la luz.
  • Juan Nabarro Baldeweg: 28:03 minutos, ciclo Elogio de la luz.
  • Luis Peña Ganchegui, arquitectura como paisaje: 21:32 minutos, ciclo Elogio de la luz.
  • Oriol Bohigas, pasión por la ciudad: 31:04 minutos, ciclo Elogio de la luz.
  • Óscar Tusquets, «Dios lo ve»: 31:39 minutos, ciclo Elogio de la luz.
  • Rafael Moneo, coraje y convinción: 33:19 minutos, ciclo Elogio de la luz.
  • Saenz de Oiza: 55:52 minutos, ciclo Tres arquitecturas.
  • Francisco Javier Saenz de Oiza: 25:20 minutos, ciclo Creadores de hoy.
  • Santiago Calatrava: 55:50 minutos, ciclo Creadores de hoy.
  • Viaplana y Pinón: 57:09 minutos, ciclo Tres arquitecturas.

Gaudiana

Antoni Gaudí fue responsable de maravillas arquitectónicas como la Casa Milà, la Sagrada Familia o el Park Güell, entre otras. Esta serie de reportajes se dedica a interpretar el universo y a analizar la obra del genial arquitecto catalán.

Al tratarse de una serie de seis episodios sobre el mismo arquitecto, se separa del apartado anterior.

  • Capítulo 1: arquitectura sin límites: 28:26 minutos.
  • Capítulo 2: la sombra de Gaudí: 24:41 minutos.
  • Capítulo 3: Gaudí viajero: 4 minutos.
  • Capítulo 4: Gaudí y su época: 26:58 minutos.
  • Capítulo 5: naturaleza y símbolo: 5:56 minutos.
  • Capítulo 6: la fiebre Gaudí: 25:03 minutos.

Las Claves del Románico

Catedrales, monasterios, abadías o colegiatas románicas protagonizan esta serie documental. Esta producción pretende reflejar un momento histórico de convivencia entre dos sociedades y religiones (la musulmana y la cristiana) y sus puntos de encuentro y confrontación.

Aunque no estrictamente arquitectónicos todos los episodios, se incluye la serie completa por su indudable interés en su orden de emisión:

  • Introducción al románico: 25:08 minutos, episodio 1.
  • Los monasterios románicos I: 33:16 minutos, episodio 2.
  • Los monasterios románicos II: 34:01 minutos, episodio 3.
  • El románico y la repoblación: 29:12 minutos, episodio 4.
  • La ciencia, el saber y la espiritualidad románica: 30:32 minutos, episodio 5.
  • La inseparable compañía del diablo: 28:45 minutos, episodio 6.
  • Catedrales y colegiatas: 28:19 minutos, episodio 7.
  • La construcción románica: episodio 8. Aviso: mientras a día de hoy hay duplicado algún episodio, éste no se encuentra disponible.
  • Reconquista y fortificación: 33:19 minutos, episodio 9.
  • Fiestas, juegos y espectáculos: 29:37 minutos, episodio 10.
  • Las ciudades románicas I: 26:00 minutos, episodio 11.
  • Las ciudades románicas II: 25:28 minutos, episodio 12.
  • El Camino de Santiago: 26:30 minutos, episodio 13.
  • Asturias I: Prerrománico asturiano: 28:05 minutos, episodio 14. Aviso: aunque la página enlazada parace que se trata del episodio Asturias II, el vídeo se corresponde con el prerománico asturiano.
  • Cantabria I: 29:53 minutos, episodio 15.
  • Castilla y León I. El Románico de ladrillo: 31:51 minutos, episodio 16.
  • Aragón II. De la Jacetania a la Hoya de Huesca: 34:05 minutos, episodio 17.
  • Navarra. El románico de los Reinos: 29:56 minutos, episodio 18.
  • Castilla y León II. Las Merindades: 32:05 minutos, episodio 19.
  • La Rioja: 30:17 minutos, episodio 20.
  • Asturias II. El románico en Asturias: 27:55 minutos, episodio 21.
  • Aragón I. Las Cinco Villas: 34:31 minutos, episodio 22.
  • Galicia I. La Ribera Sacra: 33:39 minutos, episodio 23.
  • Cataluña I. Valle de Boí y Valle de Arán: 30:40 minutos, episodio 24.
  • País Vasco. Álava: 30:14 minutos, episodio 25.
  • Galicia II. Pontevedra: 29:09 minutos, episodio 26.
  • Aragón III: Sobrarbe y Ribagorza: 33:01, episodio 27.
  • Castilla-La Mancha. Guadalajara: 31:34 minutos, episodio 28.
  • Cantabria II: 29:35 minutos, episodio 29.
  • Cataluña II. Los grandes monasterios benedictinos: 34:40 minutos, episodio 30.
  • Cataluña III. Los grandes monasterios Cistercienses: 31:54 minutos, episodio 31.
  • Castilla y Leon III. La montaña palentina: 26:49 minutos, episodio 32.
  • Galicia III. El final del Camino: 33:33 minutos, episodio 33.

La luz y el misterio de las catedrales

De la mano del arquitecto y dibujante José María Pérez, ‘Peridis’, un recorrido en siete capítulos de media hora por algunas de las catedrales más importantes de España con el objetivo de descubrir al telespectador sus secretos y leyendas. ‘La luz y el misterio de las catedrales’ tiene como finalidad introducir de lleno al espectador en las leyendas y secretos, el arte y la historia de siete de las más importantes seos de nuestro país. A lo largo de siete capítulos descubrirá la historia, las anécdotas y secretos que esconden las catedrales de Jaca, Santiago de Compostela, Lérida, Barcelona, Burgos, Oviedo y Cuenca.

Una serie que trata de poner de relieve la importancia del patrimonio histórico de nuestro país y descubrir por qué se construyeron las catedrales, quiénes eran sus promotores, cómo han logrado mantenerse a lo largo del tiempo, qué tipo de actividades, además de las litúrgicas, acogen. Éste es, sin duda, el verdadero misterio de estos ancestrales edificios y será aquí donde nos conduzca la serie ‘La Luz y el Misterio de las Catedrales’.

  • Burgos, Catedral de Sta. María: 31:01 minutos.
  • Catedral de Oviedo: 30:57 minutos.
  • Catedral de Santiago de Compostela: 32:58 minutos.
  • Catedral de Cuenca: 33:11 minutos.
  • Catedral de Lérida: 32:43 minutos.
  • Barcelona, Catedral de Sta. Eulalia: 30:30 minutos.
  • Catedral de Jaca: 26:27 minutos.

Espacios arquitectónicos

Retrato de la arquitectura popular y modernista con la opinión de expertos en la materia y arquitectos de renombre. Esta serie pretende mostrar la interrelación entre el hombre y su entorno: el hábitat creado por los espacios arquitectónicos que él mismo ha diseñado.

  • Arquitectura do Camiño de Santiago en Galicia I: 24:46 minutos.
  • Arquitectura do Camiño de Santiago en Galicia II: 24:39 minutos.
  • Viaje por Galicia: 22:17 minutos.
  • Santiago de Compostela: ciudad contemporánea: 28:40 minutos.
  • Ortigueira casco histórico: 15:41 minutos
  • Arquitectura modernista en Galicia: 26:54 minutos.
  • Arquitectura de Vigo desde sus orígenes: 24:07 minutos.
  • Celanova surgio como ciudad, en torno a un Monasterio: 24:21 minutos.
  • Entrevista a Antonio Lamela: 6:34 minutos.

Varios

Documentales de temática variada pertenecientes a distintas series, por orden alfabético.

  • Arquitectura de interiores: 32:52 minutos, ciclo Los oficios de la cultura.
  • Arquitecturas – El Museo Guggenheim: 24:31 minutos, ciclo Documentales culturales.
  • Cartago – Nova / Teatro de Cartagena / Santuario de Cancho Roano: 26:05 minutos, ciclo Arqueomanía.
  • Se acabó la fiesta: 56:38 minutos, ciclo Archivos Tema.
  • Templo de Augusto en Tarragona / Mezquita de Córdoba / Palacio de Medina Azahara: 26:28 minutos, ciclo Arqueomanía.

¿Y para verlos offline?

Desgraciadamente RTVE no proporciona un enlace desde el que podamos descargar sus vídeos para verlos en cualquier momento sin necesidad de estar conectados a internet. En todo caso, siempre hay soluciones, un poco laboriosas, que nos pueden servir en caso de apuro.

Otros post que pueden ser de tu interés:

cuanto pesa su edificio sr foster¿Cuánto pesa su edificio, Señor Foster? sketches frank gehry documentalApuntes de Frank Gehry se acabo la fiesta documental[Documental] Se acabó la fiesta – RTVE La2

Publicado en: Documentales de Arquitectura Etiquetado como: arquitectos, arquitectura, catedrales, documental, espacios, online, rtve


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Tejas solares de Tesla: estéticas, eficientes, duraderas y económicas

Tejas solares de Tesla: estéticas, eficientes, duraderas y económicas

Llegó el 28 de octubre y Elon Musk desveló el misterio. Sabiamos que Tesla iba a presentar su propio tejado solar, una solución que se integraría … [Continúa Leyendo...]

Astet studio gana el premio al mejor diseño de restaurante 2021 en el mundo

Astet studio, gana el premio al mejor diseño de restaurante en el mundo 2021 con Leña Marbella, ubicado en el prestigioso hotel Hotel Puente Romano de … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Juan Ortiz Delgado

Trabajando, estudiando, aprendiendo... cerca de un cacharro conectado a internet.
Además de Arquitecto y administrar La morsa era yo y su podcast, soy presidente y responsable de comunicación de Arquitectura Sin Fronteras Galicia.

Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Comentarios

  1. Alberto Fortes Novoa dice

    20/02/2014 a las 21:32

    Yo recuerdo que el verano antes de entrar en la carrera casi me vi toda la colección de El elogio de la luz; que me lo habían pasado un amigo que también iba a estudiar arquitectura. Creo que ese fue el primer contacto que tuve con la divulgación de arquitectura y la verdad es que me encantaron como estaban grabados y las reflexiones que había detrás.

    Responder
    • Juan Ortiz Delgado dice

      20/02/2014 a las 22:10

      Yo los veía cuando un poco por casualidad los encontraba haciendo zapping. Buen momento para revisarlos todos.
      Gracias por tu comentario!

      Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      21/02/2014 a las 09:28

      Siendo unos documentales de alta calidad sigo pensando que son demasiado «para arquitectos» y apuesto más por un tipo de documental más divulgativo y al alcance de todos los públicos, y algo de crítica como ocurre en Koolhaas Houselife tampoco está mal!
      https://www.cosasdearquitectos.com/2010/09/koolhaas-houselife/

      Responder
      • Juan Ortiz Delgado dice

        21/02/2014 a las 10:53

        Koolhaas Houselife recomendable también (aunque reconozco que llegó un momento en que me empezó a aburrir), sobre todo por su enfoque totalmente original.

        Responder
        • Luis Sánchez Blasco dice

          21/02/2014 a las 16:07

          El resto de documentales de la serie «Living Architectures» son también muy interesantes, aunque el de Koolhaas fue el más mediático

          Responder
  2. Federico Vélez Restrepo dice

    21/02/2014 a las 01:31

    Muchas gracias por este gran aporte, sacare el tiempo para verme uno por día.

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      21/02/2014 a las 09:29

      Gracias Federico!

      Responder
  3. Bruno dice

    23/02/2014 a las 15:58

    Hola soy Bruno, Hemos realizado el año pasado un documental de arquitectura sobre Le Corbusier y la casa Curutchet que se llama La máquina de habitar, me gustaría lo puedan ver. esta en youtube acá les dejo el link.
    saludos.

    http://www.youtube.com/watch?v=K4I0lQ7AzCs

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      24/02/2014 a las 12:08

      Muchas gracias por el enlace Bruno. Es muy interesante. Un saludo

      Responder
  4. Omar dice

    01/03/2014 a las 17:30

    Muy buena recopilación, aquí os dejo otros que podemos encontrar en rtve. Es una pena que hayan quitado la serie de documentales conocida como «Construir lo imposible» (así todo los tenemos en youtube)

    Tres Arquitecturas:
    .Saenz de Oiza
    .Santiago Calatrava
    .Viaplana y Piñón

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/tres-aquitecturas/tres-arquitecturas-n1-saenz-oiza/652916/

    Construir lo imposible (4 documentales):
    .Roma I
    .Roma II ( http://www.youtube.com/watch?v=3C3njs2euQY )
    .Egipto I ( http://www.youtube.com/watch?v=lrtc_Gu2XIg )
    .Egipto II ( http://www.youtube.com/watch?v=__L0bFBJyZA )
    .

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      01/03/2014 a las 18:31

      Muchas gracias por los enlaces Omar. un saludo y ya son 80 documentales!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Que-debo-considerar-si-quiero-estudiar-Arquitectura

De un estudiante a otro. ¿Qué debo considerar si quiero estudiar Arquitectura?

Toyota ciudad inteligente woven city

Woven City – La ciudad inteligente de Toyota en Japón

Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona

Carlos Raul Villanueva arquitecto arquitectura acto social

La Arquitectura es acto social por excelencia – Carlos Raúl Villanueva

Impresionantes dibujos de arquitectura

Impresionantes dibujos de arquitectura

rafael moneo arquitecto

Doy gracias a la arquitectura porque me ha permitido ver a través de sus ojos el mundo – Rafael Moneo

bloques hormigon azucar

Bloques de hormigón dulce. Endúlzate la vida

Dibujo en perspectiva a mano alzada nivel pro

Dibujo en perspectiva a mano alzada nivel pro

Londres

Gifs de mapas de metro adaptados a su realidad geográfica

jardin atico verde

Un jardín en el ático – La Habitación Verde

Par-Ker Porcelanosa Delaware Arce

#MyParkerLife – Par-Ker, la vida fácil: parquet cerámico para promociones inmobiliarias y proyectos contract

materiales-ceramicos-01-amapolas-ceramicas-Londres-ceramica-a-mano-alzada

Un momento, un símbolo, una sensación… todo a través de materiales cerámicos

ACCA Software

ACCA, software de arquitectura para tiempos de crisis

La Casa de la Cascada

La Casa de la Cascada, la Casa Farnsworth y la Villa Savoye recreados en Minecraft

Block by Block, Minecraft convertido en herramienta de diseño urbano participativo

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}