COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Maestros de la Arquitectura / El arquitecto que dio nombre a una molécula de carbono

El arquitecto que dio nombre a una molécula de carbono

06/03/2014 Artículo escrito por Juan Ortiz Delgado Deja un comentario

Fullerenos. El arquitecto que dio nombre a una molécula de carbono

Que Buckminster Fuller haya dado nombre a toda una serie de moléculas de carbono, los Buckminsterfullerenos, en realidad es anecdótico. Pero no cabe duda que si no fuese por el revuelo que causaron sus estructuras, sobre todo en la segunda mitad del Siglo XX, y en especial la del Pabellón de EEUU para la Exposición Internacional de Montreal de 1967, el grupo de químicos que observó por primera vez los fullerenos, nombre abreviado de las moléculas, las hubiesen bautizado de otra manera.

El carbono se viene estudiando desde hace siglos. Es un elemento indispensable para toda forma de vida, al menos tal y como la conocemos por ahora. Pero pese a todas las investigaciones realizadas no fue hasta 1985 (muy poquito después de la muerte de Fuller) que se comprobó que existían en la naturaleza otras formas del carbono puro distintas a las ya conocidas del diamante y el grafito. Como la geometría tiene buena parte de culpa en la denominación ‘fullereno’, bueno es pararse un momento a ver su estructura.

Estructura del diamante y del grafito

En el diamante, cada átomo de carbono se une a otros cuatro formando una estructura tridimensional. Esto se consigue aplicando una presión enorme, imposible de conseguir artificialmente. En el grafito, mucho más común, cada átomo se une a otros tres formando estructuras planas, similares a varias rejas de alambre que se superponen unas sobre otras.

Sean O’Brien, Richard Smalley, Robert Curl, Harry Kroto y James Heath

¿Y qué ocurrió en 1985? Pues todo comenzó cuando se detectaron señales provenientes de inmensas nubes de gas de nuestra galaxia, que indicaban la existencia de cadenas de carbono más largas que las que se podían sintetizar en la Tierra. Parecía que debían provenir de gigantes rojas, un tipo de estrella mucho mayor que nuestro Sol.

El químico inglés Harry Kroto propuso a su colega estadounidense Rick Smalley y colaboradres, que contaban con el equipamiento necesario, un proyecto conjunto que intentase recrear las condiciones que se daban en esas estrellas. El estudio consistía en calentar mediante rayo laser un disco de carbono hasta alcanzar una temperatura tan elevada capaz vaporizarlo. Al enfriarse los átomos libres se iban reagrupando, y efectivamente comprobaron que algunas de esas formaciones eran semejantes a las detectadas en el espacio. Pero sorprendentemente allí encontraron otras estructuras formadas por 60 átomos de carbono inéditas hasta ese momento.

Icosaedro truncado y balón de fútbol

La estructura espacial que conformaban esos 60 átomos es la de un icosaedro truncado, idéntica a la de los antiguos balones de fútbol a base de exágonos y pentágonos, y muy parecida a las estructuras por las que era conocido Buckminster Fuller. Ante lo complicado de su nombre químico exacto las denominaron buckminsterfullerenos, que aún abreviarían un poco más dejándolo en fullerenos o buckyballs.

Buckminster Fuller

Las aplicaciones de los fullerenos son muy variadas y abarcan campos tan distintos como la medicina y la electrónica. En pleno proceso de investigación están por descubrirse nuevas utilidades. Pero de todas ellas, y dado que ésta es una revista de arquitectura, dos me llaman especialmente la atención.

La primera tiene que ver directamente con su forma, se trata de una molécula hueca, y aunque de un tamaño tan pequeño que resulta difícil imaginar, sirve a los químicos como espacio contenedor. En su interior se pueden alojar moléculas o átomos de helio, litio, etc., de modo que queden totalmente aislados del exterior para su estudio.

Y la otra aplicación directamente relacionada con la arquitectura es su utilización como células fotovoltaicas de 3ª generación. Aunque por el momento su rendimiento es considerablemente inferior al de las habituales que utilizan silicio, los fullerenos permiten la creación de láminas fotovoltaicas transparentes, flexibles, ligeras, transportables y además de muy sencilla sustitución por personal no cualificado. Su uso sería complementario al de las placas rígidas de silicio. Ya existen edificios cuyas ventanas se recubren con estas láminas, y pronto las veremos en tiendas de campaña y refugios temporales para situaciones de emergencia. Una fuente de energía allá donde se necesite, limpia, muy económica y que prácticamente no añade peso ni volumen a los elementos en que se integra.

Fuentes

  • SEED (Schlumberger Excellence in Education Development): El descubrimiento de los Fullerenos
  • Ciencia al Día: La molécula del futuro
  • Cienciaes.com: Fullerenos y otras maravillas del carbono. Hablamos con Fernando Langa

Imágenes

  • Magnum Photos
  • Sakurajadehouse
  • Discovery of Fullerenes National Historic Chemical Landmark
  • Más allá de los números
  • Where time turns into space

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Muere el arquitecto Federico Correa, el arquitecto que forjó la Barcelona moderna
    Muere el arquitecto Federico Correa, el arquitecto que forjó…
  • Abeja vs Arquitecto
    Abeja vs Arquitecto
  • 10 requisitos de un buen arquitecto
    10 requisitos de un buen arquitecto
  • El Arquitecto de Realidad Virtual
    El Arquitecto de Realidad Virtual
  • Reinventando la profesión de arquitecto
    Reinventando la profesión de arquitecto
  • El arquitecto es el hombre sintético
    El arquitecto es el hombre sintético
  • El arquitecto ¿Responsable o irresponsable?
    El arquitecto ¿Responsable o irresponsable?
  • El mejor arquitecto del mundo
    El mejor arquitecto del mundo

Publicado en: Maestros de la Arquitectura Etiquetado como: arquitectos, buckminster fuller, estructuras


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

EO arquitectura transforma esta vivienda en Barcelona con mucha claridad

Si en tu vivienda falta iluminación natural y espacios holgados, con este proyecto en el barrio de Eixample, en Barcelona, obra del joven despacho de … [Continúa Leyendo...]

Las miniaturas callejeras de Slinkachu

Slinkachu es un artista británico que se ha especializado en esconder pequeñas escenas, casi dioramas, en las calles de la ciudad. Pasan totalmente … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Juan Ortiz Delgado

Trabajando, estudiando, aprendiendo... cerca de un cacharro conectado a internet.
Además de Arquitecto y administrar La morsa era yo y su podcast, soy presidente y responsable de comunicación de Arquitectura Sin Fronteras Galicia.

Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter o consultar mi perfil profesional en LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

District Hive: Hotel nómada

Arquitectura como producto bund finance center shanghai

Arquitectura como producto | La era del signo y del semiocapitalismo

catedral de avellaneda buenos aires

Catedral de Avellaneda en Buenos Aires por Andrés Marcos Rodríguez

le corbusier arquitecto

La geometría solucionará los problemas de la arquitectura

Auguste-Perret-arquitecto-poeta

La construcción es la lengua materna del arquitecto – Perret

norman foster arquitecto

El urbanismo de baja densidad

Lugares mas calientes de una habitacion

Los lugares más calientes de una habitación son las esquinas

Mies van der robe Lora crónica en rosa de la arquitectura

Mies van der Rohe: El ligón raro

La Copa del Mundo de los Mapas de Metro 2018

La Copa del Mundo de los Mapas de Metro 2018

Renovar carpinteria exterior vivienda ventanas

Renovar la carpintería exterior de la vivienda

Tapa inodoro star wars geek

Tapa de inodoro de Star Wars

Mobiliario rodante en un paseo fluvial de Nantes

Mobiliario Rodante en Nantes | Jérémie Koempgen y estudio Ferpect

idesign app dibujo

Haz dibujos vectoriales 2D con la app iDesign desde tu iPad

cte app iphone

El código técnico de la edificación en tu iPhone

Pieza de diseño contra la Covid-19

AMS mini | Pieza de diseño contra la Covid-19 impreso en 3D

Comentarios recientes

  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Pablo en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig
  • Luis Sánchez Blasco en Algunas claves de ventas para que tu estudio de arquitectura no sea el que no quieres
  • Luis Sánchez Blasco en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona
  • Doalco en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • Verónica en Rehabilitación Mediona 13 de NUA arquitectures en Tarragona

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR