COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ACTUALIDAD / Premios de Arquitectura / La Arquitectura de Shigeru Ban, Premio Pritzker 2014

La Arquitectura de Shigeru Ban, Premio Pritzker 2014

25/03/2014 Artículo escrito por Tomás Fernández 5 comentarios

shigeru-ban-pritzker-2014-premios-arquitectura

El premio Pritzker es el galardón más importante que se otorga cada año para honrar el trabajo desarrollado por un Arquitecto vivo, cuya obra construida demuestre talento, visión y compromiso. La obra del japonés Shigeru Ban ha sido la escogida para el premio Prtizker de Arquitectura 2014.

shigeru-ban-catedral-papel-nueva-zelanda-2013-a

Shigeru Ban es un arquitecto incansable cuya obra exhuda optimismo. Donde otros pueden percibir retos casi imposibles de superar, Shigeru Ban ve una invitación a la acción. Donde otros pueden preferir tomar un camino ya probado, él ve la oportunidad de innovar. Es además un profesor comprometido que no sólo representa un modelo a seguir para la generación más joven, sino también una fuente de inspiración.

Jurado Pritzker 2014

shigeru-ban-pompidou-metz-2010-a

Shigeru Ban nació en Tokyo en 1957 y desde muy pequeño destacó en su capacidad artística, pronto decidió que quería ser Arquitecto, aprendió el modelado estructural empleando papel, madera y bambú; y cuando descubrió el trabajo de John Hejduk, el «arquitecto de papel» decidió ir a estudiar la carrera de Arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Cooper Union en Nueva York, donde Hejduk era el decano.

Terminados sus estudios de Arquitectura, abre su primera oficina en el año 1985 en su ciudad natal, Tokyo. Su trabajo se ha desarrollado siempre desde una perspectiva de investigación, realizando proyectos de casas experimentales, viviendas mínimas, pabellones temporales, conjugado con un enfoque social de su trabajo, cuando ha ocurrido una tragedia, Shigeru Ban se ha ofrecido a ayudar mediante la creación de refugios, centros comunitarios o la recuperación de iglesias.

Trato de evitar detalles muy sofisticados. De hecho, intento que los detalles desaparezcan

shigeru-ban-picture-window-house-2002-b

Para poder conocer más aún su trabajo os dejo con una selección de sus obras más singulares y os invito a investigar en el método de trabajo de este gran Arquitecto. Dentro de su obra residencial podemos destacar, entre otras muchas, los siguientes proyectos: 

Casa de Doble Tejado – Yamanashi, Japón, 1993

shigeru-ban-double-roof-house-1993

Una casa cuyo objetivo es el descanso de sus propietarios los fines de semana, construdida en un terreno en pendiente, aprovecha el mismo para realzar las vistas al lago Yamanaka desde su interior. Con un presupuestos de construcción ajustado, la casa se centra en una solución estructural que permita soportar la carga de las grandes nevadas que se producen en invierno, por ello se realiza este doble techo que conforma la imagen exterior de esta vivienda.

Casa Muro Cortina – Tokyo, Japón, 1995

shigeru-ban-casa-muro-cortina-1995

Una vivienda en esquina y completamente abierta al exterior, reflejando la personalidad y el estilo de vida de su propietario. Shigeru Ban emplea para su construcción materiales modernos interpretando la tradición japonesa. En la estética de la vivienda destaca su gran «muro cortina» que abarca la primera y segunda planta, esta delgada membrana interpreta la tradición japonesa de pantallas móviles para independizar los espacios.

Casa Hanegi Forest – Tokyo, 1997

shigeru-ban-hanegi-forest-1997

La construcción de un edificio de apartamentos conservando los árboles existentes en la parcela, dentro de un escueto presupuesto para su edificación. La estructura se dispone en una malla triangular de 4 metros de lado que permite realizar una estructura económica y estable, al mismo tiempo que se conservan los espacios naturales para el desarrollo de la vegetación existente.

Casa Picture Window – Shizuoka, 2002

shigeru-ban-picture-window-house-2002-a

shigeru-ban-picture-window-house-2002-b

La pureza formal y ausencia de cualquier distracción ornamental superflua, consiguen generar una perfecta armonía entre naturaleza y construcción. La gran belleza de su enclave es reforzada por el gran voladizo que enmarca la vista hacía el mar, sintiéndonos en ella como los protagonistas de un gran cuadro.

Casa Sagaponac – Long Island, EEUU, 2006

shigeru-ban-casa-sagaponac-2006-a shigeru-ban-casa-sagaponac-2006-b

La influencia de Mies van der Rohe está plenamente presente en cada elemento que conforma esta vivienda. Resuelta mediante un sistema prefabricado se abre a la naturaleza circundante y la incorpora como parte de sí misma a través de los grandes ventanales, incluso en la ausencia de los mismos gracias al sistema modular de apertura de ellos.

Mención especial en la obra del arquitecto Shigeru Ban es la arquitectura realizada con estructuras de tubos de papel, a continuación os dejo algunos magníficos ejemplos de estas construcciones:

Biblioteca de un Poeta – Kanagawa, Japón, 1991

shigeru-ban-biblioteca-de-un-poeta-1991

Se trata de una edificación anexa a la vivienda principal. En el proyecto de esta biblioteca Shigeru reinterpreta el pabellón Odawara que había construido un año antes y que el propietario de la vivienda había visto. En su opinión, una biblioteca realizada con papel sería el más adecuado para ser una casa para los libros que debe contener. Las estanterías se emplazan en los laterales longitudinales de la biblioteca, conformando su fachada interior, independizada de la envolvente exterior y creando un conjunto de extrema delicadeza.

Paper Dome – Bóveda de papel en Gifu, 1998

shigeru-ban-paper-dome-1998

Se trata de un lugar de trabajo al aire libre para un contratista de maderas, la estructura tendría que cubrir las inclemencias del tiempo y debía ser lo suficientemente sencilla como para ser montada por ellos mismos. El techo abovedado, tiene una altura máxima de 8 metros en su parte central y abarca un espacio de 23 metros de anchura. En la estructura se combinan los tubos de papel con barras de refuerzo de acero para soportar las tensiones y los paneles de contrachapado de madera que conforman se exterior, con un gran agujero en su centro para permitir el paso de la luz, sin poner en peligro su integridad estructural.

Pabellón de Japón en la Expo 2000 de Hannover – Alemania 

shigeru-ban-pabellon-japon-expo-hannover-2000

Pese a los problemas que hubo en su construcción, el resultado final es impresionante y ha supuesto un gran avance en el campo de la arquitectura realizada con tubos de papel. El principal tema de la exposición de Hannover era el medio ambiente y el pabellón construido por Shigeru Ban representa la realización de una estructura con el mínimo residuo industrial posible, sin renunciar a una gran belleza.

Cúpula de papel en Taiwan, 2008

shigeru-ban-paper-dome-taiwan-2008

La belleza de esta construcción va más allá de la estética, pues su construcción jugó el papel de centro comunitario para los vecinos afectados por el terremoto de Kobe y fué reconstruida en Taiwán.

Refugio de emergencia de papel para Haití, 2010

shigeru-ban-refugio-emergencia-papel-haiti-2010-a shigeru-ban-refugio-emergencia-papel-haiti-2010-b

Dentro de la labor social del arquitecto Shigeru Ban su trabajo con construcciones de papel permitió la construcción de 50 refugios realizados con estructura de tubos de papel y materiales locales para un grupo minoritario de víctimas del terremoto de 7,0 grados de magnitud que afecté el 12 de enero de 2010 la ciudad de Haití. Esta construcción se produce en una colaboración del arquitecto japonés con los profesores y estudiantes de la Universidad Iberoamericana y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de la República Dominicana.

Catedral de Cardbord – Nueva Zelanda, 2013

shigeru-ban-catedral-papel-nueva-zelanda-2013-a shigeru-ban-catedral-papel-nueva-zelanda-2013-b

La Catedral de Christchuch era un símbolo para la ciudad de Nueva Zelanda, el terremoto de febrero de 2011 causa un devastador daño y se pidió respuesta para diseñar una nueva Catedral temporal. Shigeru Ban realiza una fantástica estructura triangular con capacidad para 700 personas y realizada con una estructura de tubos de papel.

En este recorrido por la obra arquitectónica del arquitecto ganador del premio Pritzker 2014, quiero hacer una especial mención a dos de sus últimos proyectos:

Centro Pompidou-Metz en Francia, 2010

shigeru-ban-pompidou-metz-2010-a shigeru-ban-pompidou-metz-2010-b

Una estructura de extrema belleza y naturalidad en sus formas, un complejo que incluye un museo de arte y un teatro bajo su gran cubierta. El techo es construido mediante una estructura hexagonal de madera laminada y cubierto con una fina membrana de fibra de vidrio que permite la suave entrada de luz natural a su interior.

Club de golf Haesley Nine Bridges – Corea, 2010

shigeru-ban-club-golf-nine-bridges-2010

Sobre una base de piedra se alza una estructura de columnas de madera a modo de un gran bosque interior y cerrado por una fina cortina de vidrio.

Por último os dejo las imágenes de otros proyectos de Shigeru Ban que pronto se harán realidad y un vídeo del pabellón multiusos realizado en Madrid, España:

La Sede central de oficinas para Swacth en Suiza

shigeru-ban-sede-oficinas-swatch-a shigeru-ban-sede-oficinas-swatch-b

La «Cité Musicale» en París

shigeru-ban-cite-musicale

Pabellón multiusos ubicado en el campus de IE en Madrid construido con 173 tubos de papel.

 

 

Otros post que pueden ser de tu interés:

casa-farnsworth-mies-van-der-rohe-exterior-04La Casa Farnsworth de Mies van der Rohe. Un icono de la Arquitectura Moderna. arquitectura-sou-fujimoto-arbre-blanc-arbol-blanco-cosas-arquitectos-01Sou Fujimoto es el arquitecto elegido para la construcción del segundo Architectural Folie del siglo XXI ornamentoydelito-adolf-loosOrnamento y Delito, Adolf Loos. (1908) – Un escrito en pro de la actuación social de la Arquitectura

Publicado en: Premios de Arquitectura Etiquetado como: arquitecto, arquitectos, arquitectura, premios, pritzker, shigeru ban


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

rafael moneo arquitecto

Entrevista a Rafael Moneo por Bea Espejo – el cultural.es

Hoy os dejamos la entrevista realizada a Rafael Moneo por Bea Espejo para el cultural.es con motivo de la presentación en Madrid del Proyecto … [Continúa Leyendo...]

Concurso Proyectos de Arquitectura para estudiantes 2014

I Concurso de Proyectos de Arquitectura para estudiantes

Buscamos el mejor Proyecto de estudiantes de Arquitectura COSAS de ARQUITECTOS La revista Digital de Arquitectura COSAS de ARQUITECTOS promueve este … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Tomás Fernández

Apasionado del mundo de la Arquitectura y la Decoración, fanático de la NBA, Emprendedor por Naturaleza y Arquitecto de Profesión - CEO - Architect & Blogger en www.cosasdearquitectos.com y en www.arquitectosmadrid20.com
Puedes seguirme en mi cuenta de LinkedIn.

Comentarios

  1. José Manuel Juan dice

    30/03/2014 a las 12:21

    Un genial artículo, es una muy buena recopilación y consigues hacerte una idea de cómo es su arquitectura. Yo particularmente no conocía nada de este arquitecto hasta estos días pero me parece espectacular. Un arquitecto de verdad.

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      01/04/2014 a las 08:04

      Yo lo conocí por sus primeras obras con tubos de cartón. Eso me llamó la atención y me hizo investigar un poco más, pero estos días gracias al merecido premio lo estamos conociendo todos un poco más.

      Responder
  2. ARQ. CARLOS RODRIGUEZ MARTINEZ dice

    05/04/2014 a las 20:06

    SU VALOR DESTACA LA SENCILLEZ Y EL REGRESO A LA ESCENCIA DE LA ARQUITECTURA QUE DELIMITA Y RELACIONA LOS ESPACIOS EXTERIORES E INTERIORES CON UN RESPETO AL ENTORNO EN CUANTO A SU INTEGRACION AL MISMO. FELICIDADES A TODOS LOS ARQUITECTOS QUE APOYAN ESTE CONCEPTO.

    Responder
    • Yennifer Ucl. dice

      06/05/2020 a las 02:39

      Muy buena apreciación

      Responder
  3. Tomás Fernández dice

    08/04/2014 a las 11:31

    Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Escribir este artículo ha sido un verdadero gustazo, poder hacer un recorrido sobre la obra de este enorme arquitecto y seguir aprendiendo un poco más de la belleza de cada detalle escondido en su arquitectura.

    Un gran abrazo a todos!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Aglae House AFARQ arquitectos

Aglae house por AFARQ Arquitectos

pop up dome cupola desplegable carton

Cúpula desplegable de cartón

SLOT, un hotel prefabricado

arquitectura photosho Victor Enrich

Arquitecturas retocadas con Photoshop

le corbusier arquitecto

La técnica es la auténtica base de la poesía – Le Corbusier

El humor matemático de Mark Gonyea

Kokichi Sugihara

Las ilusiones ópticas en tres dimensiones de Kokichi Sugihara

Lugares mas calientes de una habitacion

Los lugares más calientes de una habitación son las esquinas

escalera de lego

Escalera de 20.000 piezas de LEGO® en un apartamento de Nueva York

Legrand Ura One luminaria emergencia led

Luminaria LED de emergencia: URA ONE de Legrand

Tapa inodoro star wars geek

Tapa de inodoro de Star Wars

Starbucks Kengo Kuma

Starbucks diseñado por Kengo Kuma en Japón

solapes app android

Calcula longitudes de solape y anclaje con esta app para Android

NG structures - numeros gordos

NG Structures, la app de los Números gordos en el proyecto de estructuras

architecture app

Guia de arquitectura en tu iPhone: Architecture

Comentarios recientes

  • Asemas PFC en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Asemas PFC en Arranca el 5º Concurso ASEMAS PFC dirigido a jóvenes arquitectos españoles
  • EduardoLabrador en Las mejores apps para el diseño de interiores que no te puedes perder
  • GodoStudio en Viviendas Condominio Ciclón | Voluar arquitectura [Pablo Rodríguez+ Borja Lomas]
  • German Paúl Ronceros Fernández en Collage y Arquitectura | Santiago de Molina
  • Micropolix en Los niños pueden ser arquitectos en Micropolix
  • Micropolix en Los niños pueden ser arquitectos en Micropolix
  • Luis Sánchez Blasco en e-struc – Cálculo de estructuras online
  • Luis Sánchez Blasco en Catedral de Avellaneda en Buenos Aires por Andrés Marcos Rodríguez
  • Rafael Dickson en e-struc – Cálculo de estructuras online

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR