Marlon de Azmbuja es un artista de origen brasileño y ahora mismo tiene su residencia en Madrid. El artista ha creado una serie de jaulas para pájaros con la forma y escala de algunos de los museos internacionales más famosos del mundo.
Estas casas de pájaros tomas la forma y la silueta del proyecto arquitectónico y cada una aporta una experiencia nueva para el pajarillo que la habite.
Los museos representados en la obra jaulas/museos son:
- Tate Modern (Londres)
- MASP (Sao Paulo)
- New museum (Nueva York)
- Guggenheim (Nueva York)
Con motivo de su última exposición en Madrid, llamada “Brutalismo” le han realizado una entrevista en El Cultural de la que os destacamos algunos fragmentos.
Pregunta: ¿Diría que hay un interés generalizado por la arquitectura en el arte contemporáneo?
Respuesta: Ha habido momentos, digamos, temáticos. El arte de los 90 hablaba sobre el cuerpo. Pero hasta los artistas, como Ernesto Neto, que se sumaron al cuerpo, en los 2000 empezaron a hablar de arquitectura. Pero no estoy tan seguro de que sea el tema hoy. Creo que hay más artistas que trabajan con las relaciones personales, las personas están más en el centro de los intereses artísticos hoy.
Pregunta: La arquitectura, o los grandes arquitectos, han fijado unos cánones que parece que usted trata de desestabilizar, ¿con qué objetivo?
Respuesta: No interpreto mi práctica de esta manera, vivo en el mundo y se me cae encima. No condeno a los arquitectos pero sí trato de pensar en cómo la arquitectura y sus espacios nos condicionan: vivimos en espacios que alguien ha pensado por nosotros, de modo que tu vida entera está condicionada al pensamiento de alguien. Puedes hacer reformas, cambiar cosas pero eso no quita el hecho de que vivimos en un lugar pensado por otros.
Pregunta: Es este sentido, ¿cree que la arquitectura es un modo de ideología que nos viene impuesto?
Respuesta: En muchos casos sí hay ideología pura. Vengo de un país con un ejemplo claro de cómo construir una imagen con edificios: Brasilia nace con la idea de generar una imagen de un país moderno, y tiene sus errores y maravillas. Aquí también pasa, aunque a menor escala: un alcalde quiere un museo y encarga un edificio espectacular. Se buscan ciertas cosas. Y cuanta más gente tenga consciencia de esto mejor, hay que entender lo que está pasando «por debajo de los paños», como dicen en Brasil.
Pregunta: Ha sacado el tema museos, otro de los clásicos en varias de sus piezas: Jaulas / Museos o Gran Fachada tratan sobre los grandes centros del arte.
Respuesta: Cuando llegué a España esto era el paraíso, ¡museos en cada ciudad por pequeña que fuera! Y me parecía curioso que las fachadas fueran lo más importante, es la foto de cara al mundo, «vamos a poner la ciudad en el mapa de la arquitectura internacional», decían. Luego, el interior y el contenido ya no importaban tanto… Es el uso de la cultura para publicitarse. Y de ahí surgen estas piezas.
Cuando comencé a escribir este blog nunca me habría planteado la relación entre la Arquitectura y los pájaros, pero después de ver la casa de pájaros en una teja o la iglesia con cara de pollo despistado, empiezo a pensar que estaba equivocado.
Fuente: Designboom
me gustaria recibir todo sobre arquitectura…saludos
Hola Manuel, te recomiendo que te suscribas a nuestro canal RSS o por email para no perderte las noticias de la revista. Tienes los enlaces en la columna de la derecha o al final de la página.