imagen © Sou Fujimoto + NL * arquitectos A + OXO / render por RSI-studio
El equipo multidisciplinar liderado por el arquitecto japonés Sou Fujimoto ha sido escogido para construir la segunda edición de “Architecture Folie” del siglo XXI en Montpellier, Francia. Dentro de este equipo también se incluyen los participantes franceses Nicolas Laisne Associés (NL*A) y Manal Rachdi Oxo Architects
imagen © Sou Fujimoto + NL * arquitectos A + OXO / render por RSI-studio
La sorprendente propuesta denominada “Arbre Blanc” (Árbol Blanco) presentada por el equipo de Sou Fujimoto fue la ganadora en este concurso restringido, tiene una configuración muy llamativa, que nos recuerda, en una escala mucho mayor la composición de la Casa NA, obra de este mismo arquitecto.
imagen © Sou Fujimoto + NL * arquitectos A + OXO / render por RSI-studio
En esta segunda edición del “Architecture Folie” del siglo XXI se ha buscado una localización estratégica entre el centro de la ciudad de Montpellier y los distritos de nuevo desarrollo de odysseum y port Marianne, un puente que conecte los nuevos y los barrios históricos de la ciudad. Para ello la Torre de aproximadamente 10.000 m2 de construcción, será de uso mixto y alojará oficinas, viviendas, una galería de arte, un restaurante y un bar panorámico.
imagen © Sou Fujimoto + NL * arquitectos A + OXO / render por RSI-studio
La configuración estructural de este “árbol blanco” parece enraizarse y desarrollarse orgánicamente en vertical desde el terreno, una forma orgánica en la que sus voladizos nacen de su tronco central tal y como lo harían las ramas en un árbol. Una distribución que puede resultar arbitraría en un primer vistazo y que sin embargo está modulada según diversas unidades habitacionales, para que cada propietario pueda escoger de una lista que les será entregada.
imagen © Sou Fujimoto + NL * arquitectos A + OXO / render por RSI-studio
Una llamativa propuesta que ofrecerá una amplia gama de usos y programas en su interior, una configuración en la que se fusionan las raíces culturales japonesas y mediterráneas, desde el singular punto de vista del arquitecto Sou Fujimoto, en la que llaman la atención las terrazas y balcones que gravitan hacía el exterior, permitiendo disfrutar del aire libre y las vistas de la ciudad, en una relación directa con su entorno en lugar de cobijarse en su propio mundo interior.
imagen © Sou Fujimoto + NL * arquitectos A + OXO / render por RSI-studio
Según describen los propios arquitectos:
“A pesar de su nombre “árbol blanco”, de ninguna forma se trata de una torre de marfil. El edificio es un latido integral de la canción urbana, está destinado a ser una edificación vertical erigida para todo el mundo en Montpellier. El edificio extenderá sus ramas a todos los residentes y visitantes de la ciudad, desde el restaurante de la planta baja y la galería de arte a los puntos de vista que ofrece el ático. Este pasaje alcanzable hará que la torre sea mucho más atractiva como una fuente de orgullo para los habitantes de Montpellier además de un punto de interés para los turistas.
Al igual que un árbol, la torre se alimenta de sus recursos naturales disponibles a nivel local para reducir drásticamente la energía que necesita. Se idearán estrategias pasivas para inducir el confort y el uso, así como los impactos ambientales de control y las emisiones de baja escala.
Arbre Blanc es la Folie más alta dentro de la arquitectura de Montpellier y busca convertirse en el punto focal de la ciudad, un punto de referencia que sirve como un faro o estrella que guía en la noche en medio del horizonte urbano de la región.”
Planos e imagenes © Sou Fujimoto + NL * arquitectos A + OXO
imagen © Sou Fujimoto + NL * arquitectos A + OXO / render por RSI-studio
Datos Generales: Obra: Arbre Blanc (Árbol Blanco) Situación: Montpellier, Francia. Arquitectos: Sou Fujimoto + Nicolas Laisne Associes + Manal Rachdi Oxo Architects Superficie: 10.225 m2 Equipos de proyecto.-SOU FUJIMOTO ARCHITECTS (Tokio, Japón) Socio de Sou Fujimoto Architect a cargo: Marie de France.
NICOLAS LAISNE ASSOCIES (París, Francia) Socio de Nicolas Laisné, Dimitri Roussel Architect a cargo: Lucile Nicosia.
MANAL RACHDI OXO ARCHITECTS (París, Francia) Socio de Manal Rachdi Architect a cargo: Vincent Imfeld. Ingenieros de estructuras.- ANDRE VERDIER (Montpellier, Francia).
Ingeniería medioambiental.- FRANK BOUTTÉ CONSULTANTS (París, Francia).
Paisajismo.- BASSINET TURQUIN PAYSAGE (París, Francia).
Diseño de iluminación.- ODILE SOUDANT (París, Francia) INSPECTIONS: SOCOTEC (Montpellier, Francia), CASSO & ASSOCIES (París, Francia).
Perspectivas.- RSI studio, Manal Rachdi Oxo architectes. Nicolas Laisné associés. Copyright de imágenes + planos + documentos.- SOU FUJIMOTO ARCHITECTS + NICOLAS LAISNE ASSOCIES + MANAL RACHDI OXO ARCHITECTS+ FRANCK BOUTTE CONSULTANTS + Perspectivas por RSI-STUDIO.
Bastante creativo e ingenioso ensu desarrollo muyinformal para lo que comúnmente se ve yo diria muy atrevido, me gustaría apreciarlo personalmente.
Slds
Ted
Hola Ted,
Muchas gracias por tu comentario, seguiremos atentos a la construcción de este edificio para poder ir viendo la evolución del mismo y su resultado final.
Un gran saludo
Obnubilada con esta imagen. La resolución de la estructura me gustaría observar con atención…estas bandejas colgantes…son atrevidas y logran captar la atención del que lo observa.Bello e interesante para un/a estudiante de arquitectura.
Micaela ten en cuenta que es un concurso de ideas. Aquí la construcción no importa tanto. De todas formas a mi, personalmente, la resolución de los forjados con todos los vuelos al mismo nivel no me termina de convencer.
A mí en cambio, sí me convence bastante el proyecto, diferimos en eso Luis ;))
Más allá del simple hecho formal, de gran interés y atractivo, tanto para estudiantes como bien comenta MIcaela, como para la ciudad en general, se trata de un foco de atención que conecte la ciudad histórica con los barrios nuevos. En cuanto a los vuelos de los forjados, no los veo muy complejos de resolver y el edificio gana mucho en el concepto energético.
Saludos
Yo no le veo problema a los vuelos. Todos sabemos que con un buen cálculo y un buen puñado de billetes se pueden hacer sin problema. Yo me refiero a la imagen de los alzados, con todos los vuelos en líneas. Creo que pierde el ritmo general del edifico y podría ser más coherente, pero después de tanto tiempo no voy a tratar de estar de acuerdo contigo ;D
Impresionante diseño seguiremos con interes el desarrollo del proyecto.
Desde luego que sí Rafael Lorenzo, con muchas ganas de ver el desarrollo de la construcción del mismo y su acabado final.
Saludos!!
Soy partidario del funcionalismo si todo lo que se proyecta funciona en hora buena, muchas veces vemos desperdicio de espacios o incoherencias, en los alzados falta de ritmo y una secuencia coherente, quizas el proyectista lo creo más informal, me gusta el atrevimiento. en arquitectura e ingeniería casi todo se puede contruir, solo es cuention de dinero. gracias.