COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Obras maestras de la Arquitectura / Arquitectura – la casa Schroder de Gerrit Rietveld, un icono del movimiento moderno

Arquitectura – la casa Schroder de Gerrit Rietveld, un icono del movimiento moderno

21/04/2014 Artículo escrito por Tomás Fernández 3 comentarios

casa-rietveld-schroder-grandes-arquitectos-02

La Casa Schröder construida en 1924 en Utrecht (Holanda), es la máxima expresión arquitectónica del Movimiento Neoplasticista fundado en 1917 marcado por las formas puras y el empleo de colores primarios. Un estilo que tomó el nombre del periódico De Stijl fundado por Theo van Doesburg, que se convirtió en referente de los ideales del Arte Moderno en los Países Bajos, destacando figuras como Piet Mondrian, JJP Oud y el propio Gerrit Rietveld.

casa-rietveld-schroder-grandes-arquitectos-03 casa-rietveld-schroder-grandes-arquitectos-04

En el aspecto arquitectónico descubrimos una libre composición de planos horizontales y verticales consiguiendo una separación formal entre estructura y cerramientos. Una flexibilidad espacial que permite una libertad no sólo formal sino de distribución, con la libertad de planta como principio de la Arquitectura Moderna y la independencia visual de cada una de sus partes.

casa-rietveld-schroder-grandes-arquitectos-01

Esta libertad e independencia visual se ve reforzada por el empleo del color, mediante el uso de los colores primarios del Movimiento Neoplasticista, acentuando la identidad de cada uno de los componentes de la Casa. Los planos y las líneas que conforman la vivienda se separan y deslizan unos sobre otros, conformando los tradicionales elementos de la Arquitectura (balcones, aleros, dinteles y pérgolas) con un lenguaje completamente Moderno.

casa-rietveld-schroder-grandes-arquitectos-08

La historia de esta Casa nos cuenta que fue diseñada por el Arquitecto Gerrit Rietveld para la señora Truus Schröder y cómo suele pasar en las grandes obras arquitectónicas el cliente tuvo una gran influencia en el resultado final. Reconocida Mundialmente como una de las primeras obras realmente modernistas en el mundo, la Casa Rietveld-Schröder fue la morada de su propietaria hasta su fallecimiento en 1985, posteriormente ha sido reconvertida en Museo y es reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

casa-rietveld-schroder-grandes-arquitectos-06

La casa remata una hilera de viviendas entre medianeras y se despreocupa por completo de integrarse con las mismas (Ojalá esta parte del artículo lo lean algunos de los que redactan las Normativas del Planeamiento Urbanístico en la actualidad). Según palabras del propio Gerrit Thomas Rietveld. “…Sin preocuparnos por adaptar de algún modo la casa a las construcciones tradicionales de los Prins Hendrikjaan, nos limitamos a unirla a la casa adyacente, era lo mejor que podríamos hacer: destacarla en un contraste lo más fuerte posible. Lógicamente, era muy difícil ajustar esta idea al código constructivo local. Por esta razón, la casa presenta, en su piso bajo, una disposición bastante tradicional, es decir, con sus muros fijos; en el nivel superior, sin embargo, simplemente añadimos un ático, y en él hicimos la casa que queríamos hacer …”

La Casa Rietveld-Schröder es una composición de planos y líneas puros, construida mediante los materiales tradicionales, acero, ladrillo y vidrio resaltando la independencia de sus elementos mediante el uso de los colores primarios.

casa-rietveld-schroder-grandes-arquitectos-09

En su interior la comunicación visual entre las distintas estancias crea un espacio infinito que no se encierra en sí mismo y que se une al entorno que rodea a la vivienda. Así mismo, los elementos geométricos que construyen esta vivienda siguen la composición de sencillas líneas y planos puros, una Obra Poética que une Pintura y Arquitectura.

casa-rietveld-schroder-grandes-arquitectos-11 casa-rietveld-schroder-grandes-arquitectos-10

El comienzo de Gerrit Rietveld como diseñador de mobiliario queda presente en infinidad de detalles de la vivienda; particiones interiores móviles, mesas y escritorios personalizados y por supuesto su legendaria Silla Roja y Azúl diseñada en 1917 y que inicialmente pintada en negro, gris y blanco, y finalmente cambiada al diseño que hoy todos conocemos en Negro con el respaldo en Rojo, el asiento en Azul y sus extremos pintados en Amarillo para adaptarla a la obra de Mondrian.

mobiliario-casa-rietveld-schroder silla-rietveld-mobiliario-casa-rietveld-schroder

A continuación os dejo con más documentación gráfica, así como un vídeo para acercaros más a esta obra de Gerrit Rietveld.

dibujo-casa-rietveld-schroder-planos-02 casa-rietveld-schroder-axonometrica dibujo-casa-rietveld-schroder-perspectiva-interior

Como reza el título del presente artículo, estamos ante un Icono de la Arquitectura del pasado siglo XX y ante una de las Obras que más han influido en el Movimiento Moderno, espero que este pequeña reseña haya podido acercar a quienes no conocieran esta maravillosa obra del Arquitecto Gerrit Rietveld y haber traído una refrescante nostalgia a todos aquellos que ya la conocían.

Datos Generales:
Arquitecto: Gerrit Thomas Rietveld
Situación: Utrecht, Holanda.
Año: 1924
Fuente: WikiArquitectura
Imágenes: Carlos Gonzalvo, La Catedra ad Honorem
Vídeo: Phaidon Press

Otros post que pueden ser de tu interés:

casa-na-fujimoto-la-belleza-de-la-desnudez-04La belleza de la desnudez – Casa NA de Sou Fujimoto casa-malaparte-grandes-obras-arquitectura-20Casa Malaparte – Un símbolo para la Arquitectura fruto de una compleja relación villa-steiner-adolf-loos-arquitectura-01Villa Steiner – Adolf Loos y el comienzo de la Arquitectura Racionalista

Publicado en: Obras maestras de la Arquitectura Etiquetado como: arquitecto, arquitectura, casa, diseño, rietveld, unifamiliar, vivienda


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Archigram arquitectos

Ya no es necesario dejar en manos del diseñador de edificios la determinación de tu entorno – Archigram

"Ya no es necesario dejar en manos del diseñador de edificios la determinación de tu entorno, puedes transformarlo tu mismo"Archigram … [Continúa Leyendo...]

madrid 100% arquitectura

Madrid: 100% Arquitectura en Río de Janeiro

Exposición: Madrid: 100% ArquitecturaDónde: Instituto Cervantes, Rua Visconde de Ouro Preto,62, Botafogo, Río de JaneiroCuándo: Desde el 8 al 30 de … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Tomás Fernández

Apasionado del mundo de la Arquitectura y la Decoración, fanático de la NBA, Emprendedor por Naturaleza y Arquitecto de Profesión - CEO - Architect & Blogger en www.cosasdearquitectos.com y en www.arquitectosmadrid20.com
Puedes seguirme en mi cuenta de LinkedIn.

Comentarios

  1. Joan Razola dice

    21/04/2014 a las 10:05

    Una casa preciosa que no conocía. Si no fuera por que lo indicas jamás habría pensado que fuera construída en 1924. Quizás la habría ubicado en los años 60. Gracias por el artículo.
    Saludos.

    Responder
  2. Tomás Fernández dice

    21/04/2014 a las 10:55

    Muchas gracias Joan.
    Tienes razón, a veces nos pasa que vemos edificaciones que no conocemos y su imagen nos deja completamente desubicados, máxime cuando la evolución de la construcción y la arquitectura han recorrido caminos tan dispares en muchísimas ocasiones.

    Un gran saludo.

    Responder
  3. chabanel dice

    15/01/2018 a las 08:20

    una casa muy bonita, con buenos diseños, ademas de que fue construida en 1924 eso indica que la arquitectura ha evolucionado mucho.
    Saludos y muy buen articulo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Renovación del Paseo Marítimo de San Agustín

vivienda vertical vidrio

Vivienda vertical de cristal en Shanghai por Atelier FCJZ

vivienda plegable

Vivienda desplegable para emergencias

boullee arquitecto

Ensayo sobre el arte

Casas Voladoras por Laurent Chéhère

Casas Voladoras por Laurent Chéhère. Poéticas, testimoniales, trágicas y también cómicas

le corbusier arquitecto

La técnica es la auténtica base de la poesía – Le Corbusier

el pasillo

El pasillo

Proceso construcción columpio humor arquitectos

Proceso de construcción de un columpio

bloques hormigon azucar

Bloques de hormigón dulce. Endúlzate la vida

Actiu presenta Mobility, una mesa para arquitectos

skyscratcher rascador gato edificio

Sky Scratcher – Rascacielos de cartón para que tu gato juegue

jardin atico verde

Un jardín en el ático – La Habitación Verde

FabCafe Barcelona = 1/2 FabLab + 1/2 Coffee shop

DraftSight-autocad-gratis-

DraftSight, una alternativa a AutoCAD gratis

La Casa de La Cascada

Cinco casas de Frank Lloyd Wright recreadas en Minecraft a todo detalle

Comentarios recientes

  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?
  • Jorge López en El museo CosmoCaixa en Barcelona, un ejemplo de gestión ambiental
  • Karolina Casian en Descubre los 3 trabajos arquitectónicos más impresionantes del mundo

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}