COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Proyectos de Oficinas / La realización de un proyecto de arquitectura. Distrito C de Telefónica

La realización de un proyecto de arquitectura. Distrito C de Telefónica

30/04/2014 Artículo escrito por Autor Invitado 5 comentarios

Rafael de La-Hoz

«La arquitectura si va adjetivada ya resulta sospechosa, porque ¿qué pasa, que el sustantivo no es lo suficientemente bueno como para tener que adjetivarlo, es decir, ha habido que adjetivar la arquitectura como medioambiental? A mí me resulta inquietante. La Arquitectura es Arquitectura y punto.»

Rafael de La-Hoz

Después de estudiar el edificio en la universidad, de poder visitar la obra, de tener el privilegio de escuchar la explicación del edificio por boca del propio arquitecto, de recorrer el complejo una vez terminado y, sobre todo, después de leer el artículo escrito por Rafael de La-Hoz en el año 2008 en la publicación del COAM “Arquitectos de Madrid”, te das cuenta que esta construcción es un verdadero proyecto de arquitectura en todos sus aspectos.

Rafael de La-Hoz construyó esta, inicialmente llamada, “Ciudad de las Telecomunicaciones” para Telefónica después de perder el concurso arquitectónico que se realizó. La historia de la empresa Telefónica con el estudio de Rafael de La-Hoz (primero del padre y luego del hijo) comenzó en los años ochenta solucionando un problema para instalar una antena en la cubierta de un edificio en la localidad de Valencia de Alcántara sin tener que desalojarlo para su construcción. Posteriormente en los noventa les invitaron a participar en un concurso para realizar el Centro Nacional de Supervisión en Aravaca, concurso que esta vez sí ganaron.

Ya en el S. XXI cuando Telefónica decidió construir su gran Campus Empresarial en Madrid, únicamente invitaron al estudio de Rafael de La-Hoz al concurso para su construcción. Hecho que, a mi parecer, deja en entredicho la necesidad y la finalidad de los concursos de arquitectura, así como el mundo de la arquitectura en los comienzos de siglo donde ser arquitecto te daba derecho y poder para construir lo que quisieras, o lo que quisieran. Si daba igual ganar o perder un concurso, ya que siempre habría otra oportunidad y, lo más importante de todo, si daba igual trabajar bien para una empresa puesto que para volver a realizar otro proyecto para esa empresa tenias que volver a demostrar que lo haces bien… algo no estaba funcionando (y hablo en pasado porque hoy en día es improbable hablar de concurso de arquitectura, sino me temo que seguiría pasando algo similar). Así, en Telefónica se lo debieron pensar y un año después contrataron al estudio de Rafael de La-Hoz para realizar el proyecto de su nueva sede en Las Tablas.

Según cuenta el propio Rafael de La-Hoz en el artículo que escribió para la revista del COAM, lo más complicado del proyecto fue «luchar» con el cliente, y más aún con un cliente de tal envergadura como Telefónica donde las decisiones las toma un comité, un comité que no habla el mismo idioma arquitectónico y al que prácticamente lo único que le interesa son datos económicos. La decisión de actuación fue dejar al comité tomar sus propias decisiones del proyecto, sin discutir con ellos, como la elección del módulo constructivo de 8,10 (tres plazas de aparcamiento) o la utilización de un único material en la fachada que debía de ser de vidrio.

Una de las máximas premisas de la empresa era que el proyecto debía de realizarse en distintas fases, puesto que tenían que trasladar a más de 10.000 empleados a este nuevo campus y era imposible trasladarlos en un día o en una semana sin que la actividad de la empresa se viera afectada. Este hecho es, a mi parecer, lo que propició que se repensaran el resultado del concurso arquitectónico que organizaron. Esto lo digo de una manera totalmente subjetiva y es una opinión puramente personal porque no he encontrado ningún tipo de información sobre el concurso, pero creo que la inmensa mayoría de las soluciones propuestas por los arquitectos que participaron en el concurso debió de ser la construcción de un edificio vertical, un rascacielos que funcionara como hito de la magnificencia y del poder de la empresa. Así, cuando le encargaron el proyecto a Rafael de La-Hoz, éste fue uno de los principales condicionantes. Un condicionante que, como todos los demás, el arquitecto utilizó para mejorar el proyecto. Se pensó de tal modo que el proyecto final fuera la suma de varias fases semejantes.

El campus se sitúa en una explanada rectangular de casi 170.000 metros cuadrados, consta de cuatro “cubos blancos” de 10 plantas situados en las esquinas con una serie de edificios de menor entidad, pero con la misma imagen exterior, dispersados en el perímetro dejando un patio interior común.

Rafael de La-Hoz Rafael de La-Hoz

«El Distrito C de Telefónica conceptualmente son cuatro torres o pilares entre los que se tiende un toldo.»

Rafael de La-Hoz

Uno de los principales problemas proyectuales a los que debió hacer frente el estudio de Rafael de La-Hoz fue conseguir una imagen de unidad corporativa dentro de esta dispersión edificatoria. Para ello idearon una cubierta común vinculada a todos los edificios de menor entidad situados en el perímetro dejando las cuatro torres fuera en cada una de las esquinas. En todo buen proyecto de arquitectura hay una pieza que cierra el conjunto, un elemento que actúa como unión de todo el proyecto sin el que no se podría entender la idea proyectual. Esta inmensa cubierta, que aparentemente no tiene ninguna función, es la pieza fundamental del proyecto. Esta cubierta, además de dar unidad a todo el conjunto, ayuda a crear una serie de espacios en sombra que dan acceso a cada uno de los edificios, también se utiliza como captador solar cubriendo el 10% de las necesidades energéticas de todo el recinto con los más de 15.000 paneles fotovoltaicos situados en la parte superior de la cubierta.

Rafael de La-Hoz

Distrito C Telefónica© Rolland Halbe

Rafael de La-HozPara una gran empresa, y me atrevería a decir que también para un cliente particular, la economía es el aspecto fundamental en la realización de un proyecto, entendiéndola como el presupuesto que te gastas en la construcción y el presupuesto que te supone el mantenimiento del edificio. En este aspecto entra en valor el buen hacer y la imaginación del arquitecto. Primero se intentó conseguir una economía de escala durante la obra utilizando un único tipo de vidrio para cubrir los 200.000 metros cuadrados de fachada y, posteriormente, se intentó desarrollar una idea de proyecto que permitiera ahorrar gastos una vez puesto en funcionamiento el campus.

Esta dualidad económica se consiguió primero con la utilización de un vidrio experimental que fuese blanco y, a la vez, opaco y transparente. Se requería blanco y opaco exteriormente para que se pudiesen proyectar sobre las fachadas las sombras necesarias para el control solar, pero que fuese totalmente transparente desde el interior. Se utilizó un vidrio serigrafiado con una técnica denominada “de los mil puntos”, que consiste en serigrafiar miles de puntos de pequeño diámetro (3-5 mm) en la superficie del vidrio, pero siendo éstos de color blanco exteriormente y negros al interior, ya que con este pequeño engaño visual se logra que los vidrios se perciban blancos y casi opacos desde el exterior y completamente transparentes desde el interior.

Rafael de La-HozPosteriormente para conseguir el ahorro en el funcionamiento del edificio se utilizó una solución constructiva en la fachada similar a la utilizada por su padre, Rafael de La-Hoz Arderius, en el Edificio Castelar. Una solución de doble fachada de vidrio con el que se consigue un factor solar extraordinariamente bajo. La piel exterior, compuesta por un vidrio totalmente transparente está vinculada y sujeta a la fachada mediante costillas de acero forradas de vidrio igualmente blanco, unas costillas que van arrojando sombras a lo largo del día sobre la fachada de vidrio haciendo que ésta vaya cambiando. Constructivamente hay tres tipos de costillas según su posición y su función estructural contra la acción del viento.

Rafael de La-HozRafael de La-Hoz Rafael de La-Hoz

Rafael de La-HozInteriormente se puede apreciar una novedosa jerarquización de los espacios típicos de un edificio de oficinas, así los despachos y las salas de reuniones son interiores ocupando el centro de cada planta, mientras que los puestos de trabajo para los empleados están ocupando todo el perímetro exterior conformando una planta libre. Esta idea de dejar el espacio más valorado de cada planta a los empleados se aprecia también en la ubicación de los despachos presidenciales, que se sitúan en el punto más bajo del edificio central, junto al lago, estando cerca de los empleados y al mismo nivel.

Fotografía de Rolland Halbe© Rolland Halbe

Fotografía de Rolland Halbe© Rolland Halbe

Fotografía de Rolland Halbe© Rolland Halbe

Fotografía de Rolland Halbe© Rolland Halbe

Fotografía de Rolland Halbe© Rolland Halbe

distrito c de telefonica© Rolland Halbe

En mi modesta opinión, el mayor hito que consiguió el estudio de Rafael de La-Hoz fue convencer a la empresa de la eliminación de las vallas perimetrales, el dejar un campus totalmente abierto y peatonal que se pueda transitar y vivir libremente, que no te sientas atrapado. Y es que estamos acostumbrados a que nos parezca normal ponerle vallas al campo delimitando perfectamente nuestra parcela de tierra. Los espacios están diseñados para ser utilizados, para ser vividos, y es un desperdicio social que unos espacios tan acogedores sólo sea posible vivirlos en horario laboral y únicamente por trabajadores. De este modo el espacio interior se funde con el exterior al campus utilizando, nuevamente, la gran cubierta para marcar el límite entre dentro y fuera.

Rafael de La-HozEn conjunto, este proyecto es una obra de urbanismo, de ahí su nombre inicial de “Ciudad de las Comunicaciones”, que finalmente terminó siendo el Distrito C de Telefónica, un campus que alberga una guardería, un centro médico, dos entidades bancarias, una agencia de viajes, otra de seguros, una peluquería, una óptica, una farmacia, una administración de loterías, una tienda de El Corte Inglés y una gran oferta de restauración, además de todas las oficinas y dos plantas de sótano donde se sitúan los aparcamientos.

Rafael de La-HozEste campus está pensado para los trabajadores, para que ir a trabajar sea un placer. Posee parques, jardines, paseos, un lago, zonas en sombra y resguardadas, zonas para descansar… Y lo mejor de todo es que cada uno de nosotros podemos disfrutar de estos espacios.

Rafael de La-Hoz Rafael de La-Hoz Rafael de La-Hoz Rafael de La-Hoz Rafael de La-Hoz Rafael de La-Hoz Rafael de La-HozFuentes:

  • Fotografías interiores y de la cubierta por Rolland Halbe
  • Revista de Arquitectura AV Proyectos 015
  • Publicación del COAM “Arquitectos de Madrid” 03/2008
  • Fotografías exteriores por José Manuel Juan

Autor: José Manuel Juan

Arquitecto apasionado y amante de la fotografía. Trabajo en un estudio de arquitectura de Madrid y, de vez en cuando, viajo para realizar mis proyectos fotográficos que podeis ver en mi web: Jose Manuel Juan | Fotografia de Arquitectura.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • Variaciones del proyecto de arquitectura
    Variaciones del proyecto de arquitectura
  • Representaciones en la vida real del proyecto de arquitectura
    Representaciones en la vida real del proyecto de…
  • Espacio Fundación Telefónica por Quanto Arquitectura + Moneo Brock Studio
    Espacio Fundación Telefónica por Quanto Arquitectura + Moneo…
  • Infinitas revisiones del proyecto de arquitectura, el caos de tu escritorio
    Infinitas revisiones del proyecto de arquitectura, el caos…
  • Buckminster Fuller en espacio Fundación Telefónica de Madrid
    Buckminster Fuller en espacio Fundación Telefónica de Madrid
  • El Proyecto Manhattan [Video]
    El Proyecto Manhattan [Video]
  • Cualquier proyecto arquitectónico...
    Cualquier proyecto arquitectónico...
  • Publica tu proyecto en COSAS de ARQUITECTOS
    Publica tu proyecto en COSAS de ARQUITECTOS

Publicado en: Proyectos de Oficinas Etiquetado como: arquitectura, arquitectura sostenible, de la hoz, madrid, oficinas


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

ACCA Software

ACCA, software de arquitectura para tiempos de crisis

Cuando hablamos de software y arquitectura la referencia inmediata es AutoCAD. Una de las razones por las que se ha convertido en un standard es que … [Continúa Leyendo...]

gehrys vertigo documental arquitectura

Gehry’s Vertigo de Bêka & Lemoine

Título: Gehry’s Vertigo (Vértigo de Gehry)Directores: Ila Bêka & Louise LemoineImagen & Sonido: Ila BêkaEdición: Tiros Niakaj & Louise … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Visuartech dice

    30/04/2014 a las 11:37

    ¡Interesante proyecto! Sin ninguna duda el campus quedará espectacular. Muchas gracias por compartir este artículo con nosotros. Un saludo desde Visuartech.

    Responder
    • José Manuel Juan dice

      01/05/2014 a las 19:05

      El proyecto está genial. Se terminó hace algunos años y está funcionando al 100%. Podeis ir a visitarlo y pasear por sus jardines cuando queráis. La arquitectura cuando se ve en persona es mucho mejor. Un saludo

      Responder
  2. cuaresmaARQ dice

    01/05/2014 a las 11:52

    Es una obra magnifica, tanto por imagen como por concepto. En la primera planta que aparece en el articulo parece que los edificios se situan desordenados en la parcela pero al introducir la cubierta se da orden y coherencia y se consigue la creacion de la gran plaza central, todo un acierto.

    Responder
    • José Manuel Juan dice

      01/05/2014 a las 19:10

      Es un proyecto fantástico, está muy bien pensado y en mi opinión muy bien resuelto. Tanto la cubierta como las fachadas son los elementos principales, los que otorgan orden y valor al proyecto. Sin estos elementos sería únicamente un conjunto de edificios, uno más en la ciudad de los antos que hay. Pero por eso estudiamos y nos hicimos arquitectos, para hacer arquitetura y no edificios. Un saludo

      Responder
  3. Charyna dice

    09/12/2016 a las 21:43

    Qué estilo arquitectónico tiene esta obra??

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Residencial C4 de ERRE arquitectura

oficinas alef

Oficinas ALEF de Art arquitectos

one wtc 2012

Time-lapse de la construcción del One World Trade Center. Ocho años resumidos en dos minutos

arquia maestros documental arquitectura

Documentales Arquia Maestros: Bohigas, Moneo y Navarro Baldeweg

No quiero ser interesante, yo quiero ser bueno – Mies

Fachadas aisladas

Fachadas aisladas de edificios – Fotografía de arquitectura

Juego-infantil-Villa-Savoye-Le-corbusier

Juego infantil inspirado en la Villa Savoye

libreta moleskine blanca

Moleskine blanco el nuevo color para tu cuaderno

tarjetas navidad arquitectos

Tarjetas de navidad para arquitectos

evolution door klemens torggler puerta plegable

Evolution door – Un nuevo concepto de puerta plegable

falso techo libros

Falso techo formado por cientos de libros

silla ikea hackeada silla homer simpson

Hackeando una silla de IKEA para crear la silla de Homer Simpson

La era de la realidad virtual

La Era de la realidad virtual está aquí

samsung galaxy note

Samsung Galaxy Note, ¿un móvil para arquitectos?

Archivo Digital Rodolfo Lanciani

Publicadas online 4000 imágenes históricas de Roma realizadas entre los siglos XVI y XX

Comentarios recientes

  • Iván en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • pedro en Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner
  • Josu en Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas
  • jose en El desconocimiento del paisajismo interior
  • ona en ASEMAS – El arquitecto nos enseña su obra con Gonzalo Moure
  • Alberto Moreno en Residencial Oyamel por Contexto Arquitectos
  • Sara en Los 10 Blogs de Arquitectura más influyentes
  • Luis Sánchez Blasco en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Nicolás en Decora tu dormitorio con la cama hamburguesa
  • Luis Sánchez Blasco en Ajedrez de la Bauhaus diseñado por Josef Hartwig

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR