COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / CULTURA / Cine y Arquitectura / Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner

Una Arquitectura distópica – El universo de Blade Runner

22/04/2014 Artículo escrito por Tomás Fernández Dejar un comentario


El universo de Blade Runner nos traslada a una versión distópica de la ciudad de Los Angeles en el año 2019, una sociedad desarraigada en donde los avances tecnológicos han traído consigo la fatalidad y decadencia del ser humano. Este contexto es reforzado por la ambientación de la película, en la que la Arquitectura es protagonista, envuelta en un halo de tristeza y melancolía marcado por la lluvia ácida recurrente en todos los escenarios y la música de Vangelis.

Blade-Runner-Tyrell-02

En 1982 el director de cine británico Ridley Scott estrena la película Blade Runner, basada parcialmente en la novela escrita por Philip K. Dick  ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? La relación íntima y profunda entre la Arquitectura y la trama de este film se basa en el acierto del director en la creación de una Arquitectura futurista alejada de edificios de última generación y basada en una ecléctica combinación de la Arquitectura Clásica y sin arraigos.

Blade-Runner-Ciudad-00 Blade-Runner-Tyrell-01

Asiáticos, latinos, árabes, caucásicos, africanos y así un largo etc… conforman la mezcla de razas que se ve en el contexto social del film. Esto se refleja en el contexto urbano, en donde los edificios de apartamentos que conforman las colonias de apartamentos están inspirados en la Arquitectura Maya y a su vez conviven en un paisaje urbano en el que se mezclan columnas griegas y romanas como un recordatorio de la ciudad perfecta o del paraíso perdido.

Blade-Runner-Calles

El urbanismo en Blade Runner es decadente, sin relación ni nexo entre los espacios que lo conforman, un urbanismo que nos recuerda a las juderías medievales, donde los guetos se especializan en el desarrollo de actividades económicas concretas. La filosofía de Blade Runner nos lleva a una mezcla de “cyberpunk” y “cine negro”.

Blade-Runner-Calles 01

El cyberpunk marcado por un liberalismo llevado al extremo, así en los edificios  destacan los anuncios publicitarios y las luces de neón en continuas incitaciones al consumo desacerbado y al placer. La frase del Dr Tyrell resume perfectamente esta idea: “El comercio es nuestro objetivo aquí en la Tyrell”.

Blade-Runner-Ciudad-02

Por otro lado tenemos la persecución de Rick Deckard (Harrison Ford), un perfecto antihéroe típico del cine negro, marcado por su dualidad interior, con el objetivo de “retirar” a los Nexus 6 y además la trama de la película nos presenta la búsqueda de la inmortalidad por estos Replicantes  Nexus 6 y el deseo de evitar la muerte que  los lleva a una investigación paralela hasta dar con el Dr. Tyrell.

Blade-Runner-Bradbury-00

En el ambiente de Blade Runner aflora una oscura sensación de opresión y frustración que nos transmite Ridley Scott mediante el constante ruido de cláxones, gritos, gases y las proclamas publicitarias en una ciudad marcada por un urbanismo caótico y decadente. Entre este amalgama de eclecticismo arquitectónico hay que destacar el gran acierto del director al incorporar dos edificios que adquieren un gran protagonismo dentro de la película, la Casa Ennis de Frank Lloyd Wright y los almacenes Bradbury de George H. Wyman.

ALMACENES BRADBURY – ARQUITECTURA REAL EN BLADE RUNNER

Blade-Runner-Bradbury-02 Blade-Runner-Bradbury-01

Ambas construcciones son enormemente conocidas en la ciudad de Los Angeles y que el director las incorpore magistralmente dentro del guión de la trama hace que la geolocalización del mismo sea impecable, además al evitar construcciones más futuristas o de diseño más vanguardista ha conseguido que la película no haya sufrido de un envejecimiento prematuro sin recurrir a un elevado presupuesto ni a unos efectos especiales que chirríen con el paso del tiempo.

LA CASA ENNIS DE FRANK LLOYD WRIGHT EN BLADE RUNNER

Blade-Runner-Casa-Ennis-00 Blade-Runner-Casa-Ennis-04

La Casa Ennis construida en 1924 y se traslada al film como el departamento de Deckard, una vivienda que refleja el gusto por la Arquitectura Maya y traslada ese espíritu atemporal al film. Por otro lado los Edificio Bradbury construido en 1893, aparece como un lugar sombrío y abandonado en donde vive J.F. Sebastian, el entrañable diseñador genético que sirve como puente al Replicante Roy para llegar hasta su creador.

Supongo que a todos los que nos interesa la Arquitectura nos hemos perdido en el caótico universo que nos muestra Blade Runner, incluso sumergiéndonos con nuestra imaginación en el interior de las edificaciones que aparecen en la película. Esta es una breve reseña sobre la Arquitectura de Blade Runner y espero que pueda ser complementada a través de vuestros comentarios sobre ella.

Blade Runner:
Director: Ridley Scott
Año: 1984
Guión: Hampton Fancher, David Peoples
Reparto: Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • La arquitectura es una profesión peligrosa
    La arquitectura es una profesión peligrosa
  • La arquitectura es una obra de arte
    La arquitectura es una obra de arte
  • Una casa para pájaros en una teja por Klaas Kuiden
    Una casa para pájaros en una teja por Klaas Kuiden
  • Contour Crafting: Construyendo una casa con una impresora 3D en 20 horas
    Contour Crafting: Construyendo una casa con una…
  • Las viviendas Passivhaus no son una moda sino una realidad
    Las viviendas Passivhaus no son una moda sino una realidad
  • Una casa es una máquina para vivir - Le Corbusier
    Una casa es una máquina para vivir - Le Corbusier
  • El trabajo del arquitecto es una respuesta y una pregunta
    El trabajo del arquitecto es una respuesta y una pregunta
  • La arquitectura es una escenografía teatral - Kurokawa
    La arquitectura es una escenografía teatral - Kurokawa

Archivado en:Cine y Arquitectura Etiquetado con:arquitectura, arte, blade runner, cine, ciudad, espacio, fotografia, Frank Lloyd Wright, urbanismo


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

arquitectura-retrato-walter-gropius-federico-babina

Retratos de Arquitectos – ARCHIPORTRAIT por Federico Babina

La nueva serie de ilustraciones arquitectónicas de Federico Babina nos trae una representación de la personalidad de los principales arquitectos … [Continúa Leyendo...]

La originalidad consiste en regresar al origen – Gaudí

“La creación continúa incesantemente a través de los medios de comunicación del hombre. Pero el hombre no crea... Descubre. Los que buscan las leyes … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Tomás Fernández

Apasionado del mundo de la Arquitectura y la Decoración, fanático de la NBA, Emprendedor por Naturaleza y Arquitecto de Profesión - CEO - Architect & Blogger en www.cosasdearquitectos.com y en www.arquitectosmadrid20.com
Puedes seguirme en mi cuenta de LinkedIn.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Vivienda en bambú – Recuperando el sentido común

¿Seremos ‘Los Millenials’ capaces de abanderar la revolución de la agricultura urbana?

reforma unidad habitación marsella le corbusier

Remodelando la Unité d’Habitacion de Marsella

christopher alexander arquitecto

La complejidad es uno de los grandes problemas en el diseño ambiental

Planos dibujados, reflejo de la forma de vivir la ciudad

cano lasso arquitecto

Sólo la sociedad que demande buena arquitectura podrá tenerla – Cano Lasso

La cafetera de hormigón que todo estudio de arquitectura se merece

La cafetera de hormigón que todo estudio de arquitectura se merece

escalera rampa humor arquitectura

Quién quiere escaleras teniendo esto!!!

Cuando Dios creo a los arquitectos

Cuando Dios creó a los arquitectos

Mejora de la calidad de aire filtro hepa

Mejora la calidad del aire

Vinilo decorativo Han Solo carbonita

Vinilo decorativo para puerta de Han Solo en carbonita

Comedor vintage Opera III

Vintage style, cuando lo clásico se vuelve trendy

magic plan app movil

MagicPlan – Dibuja un plano haciendo fotos de cada espacio

Monument Valley, paseando por arquitecturas imposibles

nas Dlink-DNS-345

NAS para PYMEs o uso doméstico. Imprescindible para tu estudio

Comentarios recientes

  • casaadiario en Los Autores (I)
  • EVELYN en La importancia de el Croquis en la Arquitectura
  • María Sánchez en Sostenibilidad, ecología o smart city, son una oportunidad para los arquitectos – Jean-Philippe Vassal
  • Ramón Para González en Las viviendas Passivhaus no son una moda sino una realidad
  • Leandro Vitelli en La Casa Farnsworth de Mies van der Rohe. Un icono de la Arquitectura Moderna.
  • web en Casa Ter del estudio de arquitectura Mesura
  • Elisete De'A Marques en ¿Por qué los arquitectos visten de negro?
  • javier en Algunas obras de arte urbano de Banksy animadas
  • MATIAS NAREDO en Somos un 80% de arquitectos atendiendo sólo al 20% del mercado
  • Basilio Paredes en Casa Ter del estudio de arquitectura Mesura

ACTUALIDAD

  • Notas de Prensa de Arquitectura y Construcción
  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura de Pabellones

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2021

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR