COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Urbanismo / 5 Directrices para el diseño de las ciudades del futuro

5 Directrices para el diseño de las ciudades del futuro

25/05/2014 Artículo escrito por Autor Invitado 2 comentarios

5 Directrices para el diseño de las ciudades del futuro
Wikimedia Commons (Autor: Darcacha)

Las ciudades no solo deben ser meras infraestructuras que obedecen a las necesidades de los habitantes de las mismas, sino deben de estar también en equilibrio con el medioambiente que a la vez reportará beneficios contundentes a la sociedad que las habita.

El equipo de Foresight + Innovation y Landscape Architecture mediante Arup han lanzado un informe llamado “Cities Alive” (Ciudades Vivas) donde se reflexiona sobre las problemáticas globales como la merma de recursos, los riesgos de inundaciones, el crecimiento incontrolado de las ciudades, el cambio climático y sus futuros efectos sobre las ciudades actuales y futuras donde el diseñador proyectista tiene mucho protagonismo.

La implantación de un ecosistema equilibrado, respetuoso con la naturaleza y coherente es una necesidad obvia que debe de reconocer el proyectista desde unas infraestructuras pensadas para satisfacer y cubrir todas las necesidad de los entes, organismo y partes que forman en conjunto una ciudad “viva”.

5 Directrices para el diseño de las ciudades del futuro
Wikimedia Commons (Autor: Eneras de Troya)

Como puntos a destacar y claves indicados en el Informe para el diseño de las ciudades del futuro, se establecen cinco directrices que necesariamente deberá de conocer el proyectista en su planificación:

  1. Un entorno verde. Desde el principio el proyectista debe tener en cuenta a los habitantes finales y los posibles cambios demográficos. Tratar de prever y otorgar espacios naturales, verdes, saludables para sus necesidades comunitarias que mejorarán la interacción social, salud física y mental de la sociedad que forma la ciudad.
  2. Un diseño multifuncional. Donde las infraestructuras juegan un papel importante adaptadas con respeto al entorno natural del paisaje como para cubrir las necesidades de la urbe. Proporcionar medidas eficientes y otras que reporten longevidad, coherencia y salud a las ciudades.
  3. Creatividad en el diseño de las ciudades. Para la obtención de un ecosistema verde y sostenible los arquitectos paisajistas y diseñadores urbanos deben de luchar por proteger los espacios verdes tanto existentes como futuros con la finalidad de conseguir con éxito el equilibrio entre el espacio público y privado. El implantar propuestas nuevas, seguir sus avances y que contengan una perdurabilidad en el tiempo es un requerimiento que se debe de considerar.
  4. Aprovechamiento de la tecnología.  Obtener adecuadas planificaciones, optimiza y mejora los servicios de los ecosistemas. EL poder reordenar, adaptarse a la era tecnológica conforme su avance y apoyarse en esta proporcionará beneficios en un ecosistema que necesita estar en constante transformación  por mecanismos que aprovechen al máximo sus recursos.
  5. La necesidad de una relación homogénea y participación conjunta.  Todos los organismos o partes que forman la sociedad de una ciudad deben de trabajar de forma conjunta y con objetivos claros. El proyectista debe de  reconocer, implicar y escuchar para minimizar riesgos y aprovechar beneficios.

Artículo elaborado por Pau Seguí del portal ovacen.com dedicado arquitectura sostenible.

Otros post que pueden ser de tu interés:

Construccion parques ecologicosGuía de investigación para la construcción de parques ecológicos ecobulevar vallecas ecosistema urbanoEl Ecobulevar de Vallecas, ¿futuro arquetipo? Andadores QueretaroAndadores de la ciudad de Querétaro

Publicado en: Urbanismo Etiquetado como: arup, diseño


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

El centro de Yoga Vikasa en Bangkok por Enter Projects

El estudio de arquitectura Enter Projects, ha inaugurado el centro de Yoga Vikasa, en la capital de Tailandia. Un espacio de meditación de 450 metros … [Continúa Leyendo...]

rem koolhaas oma arquitecto

Arquitectura como cine

"Me planteo ejecutar ahora la arquitectura como una producción cinematográfica" Rem Koolhaas Fuente: Ahora se habla de un ramillete de arquitectos … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. martha dice

    26/05/2014 a las 16:38

    En cuanto a la tecnología es importante considerar el tratamiento de aguas servidas

    Responder
  2. Vicente Burau Alvarado dice

    30/10/2016 a las 18:09

    Mi modesta opinión como Ing. Civil con mas de 40 años de experiencia es que el articulo trata de forma muy general los aspectos de la ciudad del futuro. Falta analizar la facilidades de circulación de las personas y los vehículos, entre otras muchas otras cosas que se necesitan fuera de la vivienda para la calidad de vida..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Aprender-arquitectura-UAQ

Aprender Arquitectura en Querétaro

El nuevo Auditorio de Magén Arquitectos en Illueca (Zaragoza)

proyecto model home 2020

Proyecto Model Home 2020: En busca de edificios más sostenibles

posters andre chiote

Posters de arquitectura por André Chiote

christopher nolan

Hay un componente narrativo en la arquitectura que es fascinante – Christopher Nolan

my architect documental kahn

Buscando a Louis Kahn (My architect: A son’s journey)

gehry chess ajedrez

Frank Gehry diseña un ajedrez para Tiffany&Co

rueda lineas rectas complemento lápiz

Accesorio para dibujar a mano líneas rectas perfectas

navidad digital

Historia de la navidad digital

la oficina en casa

Nueva estancia en nuestro hogar: la oficina

Beyond Fringe

Paul Mitchell hair salon de Art Arquitectos

Cama sofa tarta chocolate cosas-de arquitectos

Cama de tarta de chocolate. Mobiliario para comer

La Tierra desde el Espacio

Un selfie de la Tierra desde el espacio. Completa, de día y cada pocas horas

Mapacad planos ciudades dwg

Planos de ciudades en DWG – Mapacad.com

Tecnologia valoracion inmobiliaria big data tasacion

¿Cuál ha sido el impacto de la tecnología en la valoración de inmuebles?

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}