COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Urbanismo / Amenaza la modernidad al Centro Histórico de Pachuca Hgo

Amenaza la modernidad al Centro Histórico de Pachuca Hgo

01/05/2014 Artículo escrito por Autor Invitado 8 comentarios

Pachuca, México, arquitectura, urbanismo, Centro Histórico Plaza Independencia Pachuca Hgo, vista desde estructura metálica. Antes del proyecto Centro Cultural El Reloj

Hace aproximadamente año y medio, se finalizó una de la primeras etapas de remodelación del centro histórico de la ciudad de Pachuca capital del estado de Hidalgo, ubicada a 90 kms al noroeste de la capital mexicana. A sido un buen inicio para generar nuevas percepciones de esta zona, que con anterioridad se caracterizaba por el caos vial, la delincuencia nocturna y el estilo ecléctico de su arquitectura.

Las primeras acciones de remodelación se llevaron acabo en el corazón del centro histórico, la Plaza Independencia, donde se levanta El Reloj Monumental emblema arquitectónico de nuestra ciudad. A sus pies se encuentra un kiosco el cual fue el primer hito de esta plaza y cuyas características de ambos monumentos tienen un diálogo de estilo  arquitectónico. Rodeando estos dos monumentos, posan bancas y jardineras de cantera que albergan alrededor de 20 árboles de mediana altura, en la parte sur de plaza se extiende un pavimento que aloja el asta bandera y más allá, el acceso al estacionamiento que da servicio a los visitantes motorizados. Las condiciones tanto de los pavimentos, como del mobiliario urbano, dejan ver la falta de mantenimiento y el desinterés por el principal espacio público de la ciudad. La plaza está contenida por una vialidad que la rodea, así como un conjunto de edificaciones que fueron intervenidos indiscriminadamente por los arquitectos de la «modernidad«, quienes sin respetar la escala y la historia del lugar, le arrebataron su identidad.

Poco después de cumplir 100 años de inaugurada la plaza, se comenzaron los trabajos de colocación del concreto estampado, ocultando los cables de servicio los cuales protagonizaban la contaminación visual en las fachadas. Posteriormente se inició la reconstrucción de las fachadas rígidas y acristaladas, junto con el remplazo de los anuncios luminosos, consiguiendo así una unificación del contexto arquitectónico y una visión histórica de nuestra ciudad. Uno de los aciertos más importantes que se dio en la plaza independencia y que queda pendiente para todo el centro histórico, es la iluminación, la cual brindó seguridad y permitió la reactivación del espacio público y comercial en horarios nocturnos. Esta primera etapa de remodelación, aunque no tuvo mucho impacto según los comerciantes del lugar, es una aproximación a un revitalizado y seguro centro histórico.

Cuando todo parecía ir bien, realicé otra visita cotidiana al centro y me percaté que algo no estaba en su lugar, saltó a mi vista un vacío en la parte norte de la plaza. A no más de año y medio de haber sido colocada la estructura metálica que fue proyectada inicialmente como una cafetería/mirador, teniendo excelentes vistas al hito de la ciudad, las autoridades tomaron la decisión de no concluir el proyecto y removerlo en partes a un parque cercano.  Hoy en día la estructura con un alto costo monetario, se encuentra arrumbada, invadiendo un espacio público de recreación y arte.

Pachuca, México, arquitectura, urbanismo, Centro HistóricoComparativa de Antes y Después en el Centro Histórico de Pachuca Hidalgo

No pude dejar de investigar la razón de esta acción, que alude a una mala planeación y ejecución de los proyectos urbanos en nuestra ciudad. Cuando logré llegar al meollo del asunto, me asombré que el problema iba más allá de lo que pensaba, pues todo indica que el despojo de la estructura es debido al inicio de un nuevo proyecto en la Plaza Independencia llamado: Centro Cultural El Reloj.

Analizando la poca información que hay sobre este proyecto, amenazando con arrancar lo más pronto posible, se pueden ver enormes deficiencias en el diseño urbano/arquitectónico, así como en la concepción histórica del lugar.  La primer aberración evidente del proyecto, es la sustitución del kiosco de cantera, con alto valor arquitectónico e histórico, proponiendo un una plancha de concreto en forma circular sin ninguna función. En el año de 1872 se erigió el primer elemento de la plaza, con el fin de que bandas musicales y del ejército, ofrecieran conciertos para el pueblo desde la parte superior de la plataforma del kiosco de madera, el cual fue sustituido en el año de 1944 por uno mismo en su tipo pero ahora de cantera blanca y con un estilo totalmente relacionado al del Reloj Monumental.

Otro gran desacierto radica en retirar los más de 20 árboles que rodean los monumentos, los cuales brindan sombra al espacio, permitiendo la fresca estadía de los visitantes. En el proyecto aparecen solamente 6 árboles en los 7,000 metros cuadrados con los que cuenta la plaza; a primera impresión, el espacio abierto de la propuesta me remite a las explanadas de Brasilia, la cual al día de hoy, sufre los estragos de la modernidad y su manera de vivir la ciudad. La carencia de diseño de paisaje, la falta de integración del arroyo vehicular a la plaza y la escasez de actividades en el espacio público, apuestan a un lugar solitario y excluyente.

Lo poco que se muestra de lo que conforma el proyecto, deja ver la falta de conexión visual y el acceso restringido con la plancha exterior.  El escenario propuesto, pareciese un elemento sobre puesto que no supieron integrar al contexto, junto con la ineficacia de los asientos para la audiencia, que carecen de isóptica y una manera práctica para su funcionamiento. Esta conexión es de suma relevancia para el proyecto, y es evidente que este vínculo sea a través de unas escalinatas que al mismo tiempo que funcionen como rampa de acceso, igualmente provea de asientos para disfrutar libremente de la Orquesta Filarmónica y/o de un escenario para intervenciones de artistas locales. Sería verdaderamente una pena que el actual foro proyectado alojara a la honorable Orquesta Filarmónica de la ciudad de Pachuca.

Pachuca, México, arquitectura, urbanismo, Centro Histórico, Centro Cultural El RelojCrítica arquitectónica al Centro Cultural El Reloj de Pachuca Hidalgo (Plaza Independencia)

El programa arquitectónico propone una posible reactivación cultural de la ciudad, pero la solución estará en el adecuado diseño y funcionamiento de los espacios. Las ineficiencias que se dejan ver en primera instancia, sin profundizar en el proyecto completo, hablan de un proyecto “moderno” (como las autoridades encargadas hacen llamar), en plena era contemporánea, el cual no responde a las nuevas formas de habitar y disfrutar nuestra ciudad, ni mucho menos al contexto histórico/espacial.

Fotografías: Pablo García Figueroa

Pachuca, México, arquitectura, urbanismo, Centro HistóricoPlaza Independencia Pachuca Hgo, vista desde estructura metálica. Antes del proyecto Centro Cultural El Reloj

Autor del artículo: Pablo García Figueroa

Otros post que pueden ser de tu interés:

Construyendo sociedad en Palomino Toyota ciudad inteligente woven cityWoven City – La ciudad inteligente de Toyota en Japón La ciudad burbuja: La ciudad de los 20 minutos

Publicado en: Urbanismo Etiquetado como: arquitectura, critica, mexico, modernidad, proyecto, urbanismo


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

vivienda golf lb arquitectos

Vivienda unifamiliar Golf de LBL arquitectos

Proyecto: Vivienda unifamiliar GolfAño: 2.011Ciudad-País: Calpe, Alicante - EspañaAutor: LBL arquitectos (Laguno Baselli - Ludueña)Superficie: 2.242 … [Continúa Leyendo...]

steve jobs

Steve Jobs y la arquitectura

La arquitectura ha servido, desde el inicio de los tiempos, como fuente de inspiración para muchos creadores. Recientemente, leyendo la biografía de … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. marck dice

    06/02/2015 a las 17:34

    yo lo considero innecesario van a quitar el kiosko es parte de la estructura de la plaza que mal a mi no me gustó yo opino que si hacen los cambios es no afectar la estructura original eso a mi no me agrada…. a mi parecer lo que si me gustó es que una parte lo que es la mitad de la plancha del reloj es la entrada hacía abajo pero nada más y lo demás es una gastadera de dinero para mi punto de vista es mejor invertir en tecnología y en inventos en eso si deja dinero no este proyecto la estructuras costosas ojala que no sea un temblor en pachuca por que hay tuneles un terremoto toda estructura se viene abajo. No estoy de acuerdo este tipo de proyectos que solo lo hacen para justificar los gastos si fuera un verdadero proyecto creo que hubieran seguido el apoyo de pintar las casas del centro y asus alrededores ese si es un verdadero proyecto porque ven el panorama general y solo ven un miseria… bueno mis comentarios está demas no podré cambiar el proyecto que se haga la voluntad del gobierno no del pueblo y ademas no pidieron nuestra opinión ya que todos los hidalguenses tenemos que tomar desiciones no el estado… Algo que si estaría genial que construyeran la estructura original de un arco que había a un lado del bancomer eso si estaría bien una mezcla entre arte-cultura-moderna

    Responder
    • Voz Del Pueblo dice

      05/09/2015 a las 01:47

      Mark, tus palabras describen exactamente lo que miles de Pachuqueños pensamos, y creo que cualquier Hidalguense o persona de fuera que sepa apreciar lo que es mantener las estructuras historicas, y de hecho con materiales muy duraderos y realmente atractivos, creo que la «modernizacion» solo fue un capricho del que lo esta haciendo solo por que se aburrio de ver siempre lo mismo, ogual dijo «ya esta viejo, mejor lo tiramos» de lo que es el logo del tec de Monterrey y lel centro historico, va a tardar para que se le pueda dar el valor de la historia que llevaban detras.

      Responder
  2. ale dice

    17/03/2015 a las 02:08

    A lo largo de la historia nuestra plaza Independencia ha sufrido lamentables transformaciones, tales como el derrumbe del teatro Bartolomé de Medina y posteriormente haber creado un estacionamiento en la plaza. Y como pachuqueña y con los comentarios de familiares y amigos, pienso que nuestro centro histórico debería de mantener una arquitectura más avocada a los años en que fue construido nuestro reloj, donde los pachuqueños y visitantes pudieran disfrutar de un jardín de lo cual Pachuca tiene ya muy poco de ser provincia, rodeada de árboles, bancas tradicionales de la época, en el área donde estaba el cine, una fuente de cantera. Y así con esto respetar el centro histórico de nuestra ciudad. Es buena la modernidad, pero dejémosla para el sur de Pachuca donde las grandes plazas y fraccionamientos dan realce a su crecimiento y de esa manera cuando tengamos ganas de vivir Pachuca con sus tradiciones trasladarnos al centro con el bullicio de los globeros, los niños corriendo y las paletas de los carritos. No perdamos de vista que nuestro reloj no entra en la modernidad que los gobiernos le han querido obligar. Esperemos que la conciencia y estos proyectos fuera de los deseos de los Pachuqueños, recapaciten, quiten el estacionamiento y crear un gran jardín como lo había mencinado.

    Responder
  3. MIGUEL BECERRIL FLORES dice

    03/04/2015 a las 01:31

    Es lamentable no respetar el lenguaje arquitectonico de este icono de Pachuca el contexto historico asi como el estilo que prevalecio en su construccion original lo cual no quiere decir que este divorciado de las nuevas tecnicas constructivas ,pero requiere de un estudio real y no una solucion inapropiada por el caracter que tendra este proyecto hace falta reforzar ,investigar y proponer soluciones plasticas funcionales y dignas de el espacio cultural arquitectonico mas importante de pachuca .si aun hay tiempo.

    Responder
  4. Éric González dice

    11/05/2015 a las 05:07

    En el fondo todo se trata de intereses económicos que nada tienen que ver con el rescate, remodelación o restauración. En Tulancingo, Hgo (una ciudad pequeña, la segunda en importancia junto a Tula, después de Pachuca) el sistema es el mismo y se destruyó el Jardín del Arte para «remodelarlo» con una inversion de 15 millones de pesos en un área no mayor a los 5,000 m2. Hagamos cuentas ¿$3,000.00 por pavimentación, jardinería y algunos detalles adicionales? eso sin hablar de la aniquilación de la flora que fue retirada y tirada en quien sabe que lugar. Y por supuesto sin investigar mucho, se da uno cuenta que el contratista es muy cercano al presidente. El caso de Tulancingo es copia fiel (en menor escala) que Pachuca: obras que nada tienen que ver con el título que ostentan, no son remodelaciones, no son rescates, son negocios que pisotean los patrimonios históricos, sociales, culturales, artísticos y ecológicos de todos.

    Responder
  5. Stefani Angeles Cruz dice

    22/10/2015 a las 19:51

    Buenas tardes, disculpe las molestias ¿con quién debo comunicarme para comprar las fotografías de su artículo?

    Responder
    • Luis Sánchez Blasco dice

      29/10/2015 a las 12:27

      El autor de las fotos es el mismo autor del artículo. Puedes ponerte en contacto con el

      Responder
  6. Raul Eduardo Durán dice

    05/04/2016 a las 20:43

    Me gustaron los comentarios que realizaste a cerca de la remodelación en la Plaza Independencia la cual no debió ser un proyecto aislado, si no integral, es decir un diseño urbano como tu lo mencionas. No se respetó el entorno el cual fué mejorando paulatinamente. Me preocupa que durante un gran periodo el INAH se preocupó conservar el mismo estilo arquitectónico en todos los edificios del Centro Histórico de Pachuca y en éste proyecto en cuestión no se preocupó por concervar esta misma linea.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

el nuevo mirador de ballenas en noruega

The Whale | El nuevo mirador de ballenas de Noruega por Dorte Mandrup

villa-steiner-adolf-loos-arquitectura-01

Villa Steiner – Adolf Loos y el comienzo de la Arquitectura Racionalista

La nueva residencia de Will Gamble Architects en UK

phillip johnson arquitecto

El arte de organizar el espacio interior

glenn murcutt

La mejor arquitectura nace de la frugalidad

Alison-Smithson-funciones

Las funciones vienen a enriquecer lo construido… Alison Smithson

lego minecraft videojuego arquitectura

LEGO minecraft, del videojuego a la vida real

corbata petaca flask tie

Flask Tie: La corbata con petaca incorporada

casa al reves rusia

Casa al revés en Rusia

Casas frikis habitacion x men

Casas frikis inspiradas en películas, series y videojuegos

Mejora de la calidad de aire filtro hepa

Mejora la calidad del aire

K-Life de Porcelanosa, una innovadora propuesta en superficies tecnológicas

Archivo Digital Rodolfo Lanciani

Publicadas online 4000 imágenes históricas de Roma realizadas entre los siglos XVI y XX

maide app movil

Manejar tu software 3D con el iPad es sencillo usando esta app

Living architecture – Alternativa vacacional para apasionados de la arquitectura

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}