Detalle del proyecto gráfico One to One Hundred de Mark Gonyea
Si hay algo que la gente asocia con el aburrimiento eso son las matemáticas. Qué lástima! Ojalá tuviera una mente que fuera capaz de comprender sus entresijos. Envidio a la gente que tiene ese privilegio. Durante la carrera de arquitectura comencé a leer el libro El Lenguaje de las Matemáticas de Keith Devlin. En especial adoro el capítulo 5 las matemáticas de la belleza que da comienzo como sigue:
La geometría puede describir algunas de las estructuras visuales que vemos en el mundo que nos rodea: estructuras de forma. (…) El estudio de la simetría capta uno de los aspectos más profundos y abstractos de la forma.
A partir de aquí, mezclando palabras con cifras, letras con números, se describe cómo apilar naranjas o el empaquetamiento de esferas, la estructura interna de los copos de nieve y panales, y de ahí a los patrones y los embaldosados. Por despertar el interés en algo en apariencia soporífero, he aquí una imagen de un volumen formado usando únicamente el biprisma descubierto por el matemático John Conway en 1993 que bien podría ser un ejemplo real de arquitectura prismática.
El gran libro de la naturaleza puede ser leído solamente por aquellos que conocen el lenguaje en el que está escrito. Y ese lenguaje es el de la matemática.”
Galileo
Siguiendo mis propios consejos y para predicar con el ejemplo, me apetece ver qué encuentro que me relacione las matemáticas con la creatividad, las reglas con el juego, la mente con el corazón. Y es en ese caminar cuando tropiezo con el neoyorkino Mark Gonyea y sus patterns. Imagina un píxel, un punto, una línea, un círculo y después, si quieres, añádele color. Con estos ingredientes y siguiendo la receta de las pautas matemáticas Mark elabora sus piezas visuales.
Como verás a continuación, su trabajo gráfico demuestra que no sólo existe una manera de contar hasta 100 y que la certeza de las matemáticas, su carácter irrefutable, aporta al diseño una cualidad estética extra que refuerza el impacto visual del mensaje en cuanto a que se emplea como generadora de figuras.
Extrapolando, se puede decir que la arquitectura comparte mucho de los componentes que se utilizan en estas imágenes. En el estudio, cada línea que dibujo, cada color que utilizo, procuro que tenga un sentido en el conjunto de la composición del plano procurando que la representación en sí misma hable ya sobre el cómo será la obra imaginada y, en el mejor de los casos, construida.
Mi anterior escrito acababa diciendo que todos deberíamos buscar a nuestro Erik Satie, entendido como ese personaje desenfadado que se divierte con lo que dice y hace y que lo que hace y dice es divertido y hermoso al mismo tiempo. En cierto modo Mark Gonyea guarda una cierta similitud, nos demuestra alegremente cómo se puede conectar el lenguaje de las matemáticas con el lenguaje artístico demostrando que más [+] es más [+].
Colecciones © Mark Gonyea
Fuentes consultadas:
Muy interesante! Felicidades!
Celebro que te lo parezca! Muchas gracias Pablo