COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

ASEMAS-cabecera
  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ARQUITECTURA / Hablando de Arquitectura / Un indicador de diseño espacial atractivo: niños correteando

Un indicador de diseño espacial atractivo: niños correteando

05/05/2014 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

Kindergarten Taka-Tuka-Land (Berlin-Spandau)

Kindergarten Taka-Tuka-Land (Berlin-Spandau)

Que me perdonen los ortodoxos pero, sin ánimo de adentrarme en la densa materia del estudio académico, partiré del final de mi anterior artículo, reparando de nuevo en esos niños que despreocupados juegan envueltos en un espacio nacido del diseño. Da igual si el proyecto tiene en cuenta o no tal contingencia pueril, si contiene «la esencia misma de la sensación» (Le Corbusier) es muy probable que la despierte. Me explicaré:

Con veterano ánimo crítico, servidor cae con culposa frecuencia en el desdén por ciertas expresiones de arquitectura ‘exitosa’, todas ellas etiquetadas unas veces como High-Tech, otras como vanguardistas, siempre identificadas con el simbolismo institucional o corporativo. Sin embargo muchas de estas obras, pese a llegar a estirar hasta el límite elástico la dogmática proporción entre forma y función, como si se tratase de resplandecientes atracciones de feria, consiguen provocar en esos portadores de la verdad que son los niños los estímulos antes aludidos. Fue ésta la conclusión banal a la que llegué cierto día del fin de siglo anterior, una vez recorrido de cabo a rabo el recién inaugurado Museo Guggenheim Bilbao. Lo visitaba yo, por entonces, arrastrando todos mis prejuicios de arquitecto novel, con la tinta del título universitario aún fresca.

Museo Guggenheim Bilbao. Vista del atrio. Fotografía de FLICKR carlosviajero89

Museo Guggenheim Bilbao. Vista del atrio. Fotografía de FLICKR carlosviajero89

El amigo con el que compartía experiencia me pidió una valoración de aquel mediático artefacto revestido de titanio del que tanto se había hablado por entonces. Imagino que esperaba de mí uno de mis arrebatos de pseudoerudición, pero servidor, con la actitud de quien acepta deportivamente la derrota habida cuenta la colosal magnitud de exhibición creativa, sólo acertó a reproducir el recuerdo de lo que años atrás le escuchó a Pepe Morales. Aquel profesor de Elementos de Composición y Proyectos ya era todo un personaje que convertía sus clases en un transgresor Jardín de Academo en el que hablar de arquitectura recurriendo al cine, la música e incluso a la televisión. En sus planteamientos iba metódicamente quebrando los fundamentos de conceptos como el Lenguaje, el Discurso y la Docencia – «yo tenía un maestro pero se lo tragó la niebla» (Todas las Mañanas del Mundo) – hasta llegar a elementos sugerentemente intuitivos como el del niño que corretea fascinado por un espacio que descubre sin prejuicios.

De esa idea brota un recuerdo aún más lejano y difuminado. Es un día soleado y, no alcanzo a rescatar a qué celebración familiar responde, nos encontramos en un lugar fantástico. Soy un chiquillo de 6 ó 7 años que corre por callejuelas que desembocan en espacios abiertos que luego se estrechan y vuelven a ensancharse, subiendo, bajando, retorciéndose, con perspectivas cambiantes que modifican bruscamente las líneas del horizonte. En mi persecución, unas veces, o en mi huída, otras – ¿jugamos al escondite o nos batimos en alguna escaramuza? – salto por pretiles irregulares, me escondo en pequeños jardines de piedra, piedra que lo cubre todo, salvo el cielo y los campos lejanos que oteo en los breves momentos de respiro.

Imagen aérea del casco antiguo de Cáceres (Extremadura). 1966. Fuente: Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.

Imagen aérea del casco antiguo de Cáceres (Extremadura). 1966. Fuente: Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.

El inevitable aprendizaje posterior revelará que aquel territorio explorado es el conjunto histórico de Cáceres. La posterior declaración como Patrimonio de la Humanidad (1986. UNESCO) parece confirmar su valor, pero un análisis detenido evidenciará que dicho reconocimiento no es sólo resultado de la conservación inalterada de la ciudad medieval. Subyacen en ella muchas decisiones de diseño que trascendiendo a las intervenciones en las fachadas de los edificios (restauración, cambios de estilo, etc.) afectaron a la propia trama urbana, generando nuevos espacios públicos y reformando otros en una proyectada intención escenográfica que contribuyó a que el recorrido por este lugar sea hoy un verdadero espectáculo. Y en esa toma de decisiones quien logró mayor grado de acierto probablemente fue un forastero egregio: Don Alfonso Díaz de Bustamante, un militar santanderino que ejerció de alcalde durante las dos últimas décadas de la dictadura franquista y que, entre otras cosas, logró traer el ferrocarril a este apartado lugar del lejano oeste peninsular. Un diletante de las bellas artes que, nada más aterrizar en Cáceres y descubrir su barrio antiguo, tal vez sucumbió al impulso de correr por sus calles como un niño.

Vista de Cáceres. Fotografía de @NatGeoSpain

Vista de Cáceres. Fotografía de @NatGeoSpain

Sobre el autor: Carlos Sánchez Franco

Arquitecto del lejano oeste peninsular, título forjado en un extinto plan setentero. El sector público como principal pagador. El urbanismo como principal tarea profesional. De fatal inclinación por los interrogantes. Puedes seguirme en mi cuenta de Twitter.

Otros post que pueden ser de tu interés:

  • ‘En Construcción’, explicando cómo se construye una casa a niños y no tan niños
    ‘En Construcción’, explicando cómo se construye una casa a…
  • Ludantia: niñas y niños arquitectos de sus espacios
    Ludantia: niñas y niños arquitectos de sus espacios
  • Los niños pueden ser arquitectos en Micropolix
    Los niños pueden ser arquitectos en Micropolix
  • El despacho de  Foster + Partners hace más ameno el confinamiento de los niños
    El despacho de Foster + Partners hace más ameno el…
  • Libro-Juego Casa Modern Life del MoMA para niños que quieren ser arquitectos
    Libro-Juego Casa Modern Life del MoMA para niños que quieren…
  • Casitas de cartón para niños. ¡A falta de hormigón bueno es el cartón!
    Casitas de cartón para niños. ¡A falta de hormigón bueno es…
  • Galina Balashova, la arquitecta de la carrera espacial rusa
    Galina Balashova, la arquitecta de la carrera espacial rusa
  • Arquitectura comparada | Le Corbusier vs SANAA | La carrera espacial
    Arquitectura comparada | Le Corbusier vs SANAA | La carrera…

Publicado en: Hablando de Arquitectura Etiquetado como: arquitectura entretenimiento, bilbao, Cáceres, guggenheim, niños, urbanismo


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

Distribucion espacial establecimiento penintenciario cusco

Análisis de la distribución espacial del establecimiento penitenciario del Cusco mujeres

Introducción  Los centros penitenciarios han ido evolucionando desde el siglo XVII, pero en ese entonces el objetivo de una cárcel era castigar … [Continúa Leyendo...]

Cuando Dios creo a los arquitectos

Cuando Dios creó a los arquitectos

Cuando Dios creó a los arquitectos... Nos dio un toque de inteligencia y sabiduría, un poco de nocturnidad y energía, otra pizca de paciencia y … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

casa roncero house alt arquitectura obra

Casa Roncero – ALT arquitectura+obra

¿Seremos ‘Los Millenials’ capaces de abanderar la revolución de la agricultura urbana?

Minimod casa prefabricada minimalista

Vivienda prefabricada minimalista – Minimod

Una prisión como una casa

mies van der rohe arquitectp

No quiero ser interesante, yo quiero ser bueno – Mies

spomenik monumentos futuristas

25 Monumentos abandonados de Yugoslavia que parecen del futuro

Iglesia pollo despistado

Iglesia con cara de pollo despistado

cojin archivador a z

Cojín con forma de archivador A-Z

universitarios

El efecto de la tecnología en la educación moderna

Test Farnsworth-Munsell de los 100 tonos de color

El Test Farnsworth-Munsell de los 100 tonos de color

Starbucks Kengo Kuma

Starbucks diseñado por Kengo Kuma en Japón

restaurante de cartón

Restaurante de cartón

Autocad wallpaper escritorio pc arquitectos

Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper

VR or not VR-more than special effects-realidad-virtual-efectos-especiales

Realidad virtual: Mucho más que efectos especiales

blog Detailers Simon arquitectos detalles arquitectura

Comunidad online Detailers de SIMON

Comentarios recientes

  • John Doe en Sketchbook Pro, la app para dibujar en tu tablet ya sea Android o iOS
  • Luis Sánchez Blasco en Tipos de cubiertas de piscinas
  • Luis Sánchez Blasco en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • yisel en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • EDUARDO en La influencia de Mies van der Rohe en la arquitectura de Eero Saarinen
  • Jaime en Tipos de cubiertas de piscinas
  • Pau de OVACEN en La vivienda Can Garrover de Bonbastudio
  • Inaki Aliste Lizarralde en Planos de viviendas de películas por Iñaki Aliste Lizarralde
  • Ramiro González en La arquitectura no es mucho más que un árbol – Toyo Ito
  • jose carrasquel en Iglesia de San Pedro ad Víncula en Vallecas – Análisis Estructural

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2022

Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Asumimos que esto te parece correcto y lo quieres Aceptar. Puedes ampliar información en este Enlace
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR