COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ACTUALIDAD / Exposiciones de Arquitectura / Tres exposiciones de arquitectura, en el Centro Histórico de la Ciudad de México

Tres exposiciones de arquitectura, en el Centro Histórico de la Ciudad de México

12/05/2014 Artículo escrito por Autor Invitado 1 comentario

Swiss Positions

Swiss Positions, Museo Franz Mayer, México DF @arqpablogafi

Fin de semana en la Ciudad de México, la capital cultural de nuestro país. El objetivo era visitar las tres exposiciones relacionadas con arquitectura que en estas fechas ofrece la amplia oferta cultural del centro histórico de la ciudad.

El traslado hacia las cercanías del Zócalo, me lleva rodando cómodamente en bicicleta, dejándome disfrutar libremente del paisaje urbano de Paseo de la Reforma, quien expone una desordenada línea de estilos arquitectónicos, que con los años se han ido plasmando en cada uno de ellos la visión de una época, y han consolidado a esta avenida como uno de los principales hitos arquitectónicos de la ciudad. De Reforma a Juárez y de Juárez a 5 de mayo, el panorama urbano se va transformando, los años en los edificios van transcurriendo conforme mis pedales me hacen avanzar. Entrando al primer cuadro de esta gran urbe, la escala se cierra  y las texturas exponen los siglos de historia, la rica diversidad se deja ver en la enorme cantidad de gente caminando por las calles, junto con sus actividades comerciales y culturales.

El itinerario me dirigía a las espaldas de la Catedral Metropolitana, para llegar al recinto donde se expone la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, el inmueble encargado de exhibir las obras premiadas, es el recién remodelado Centro Cultural España, proyecto realizado por los despachos de  JSa (Javier Sánchez) + Arq911 (Jose Castillo – Saidee Springall), que debido a su alta calidad arquitectónica enaltece la experiencia de la visita a la exposición. En el tercer piso se encuentra la sala Donceles, que hospeda las fotografías, vídeos, publicaciones y trabajos de investigación que fueron premiados en la VIII BIAU, los trabajos que forman parte de este concurso se llevaron acabo en el periodo 2009-2011, y tienen como objetivo hacer un diagnóstico sobre la actual situación de la arquitectura en el espacio iberoamericano y proponer alternativas para los retos del nuestras ciudades futuras. 

Centro Cultural España, México DF. @arqpablogafi

La muestra organizada por el Gobierno Español, tiene como lema “…estando la mar de por medio…” frase que en sus tiempos se refería a la inmensa separación que hay entre los continentes, y que ahora se revierte de forma que el mar es un puente de oportunidades de conexión entre los países iberoamericanos para conformar un objetivo común en el desarrollo de las ciudades.  Sobresalen de entré los ganadores los países de España (5) y Portugal (6), ya que 11 de los 26 premios se reparten entre ellos,  y el resto por países latinoamericanos como Argentina (2), Brasil (3), Colombia (2), Chile (1), Ecuador (1), México(3) y Venezuela (1). La muestra deja ver mediante sus fotografías, una arquitectura contemporánea, con escasez de contrastes de color, al igual que de rugosidad en sus texturas, pero con proporcionadas geométricas y materiales, que en conjunto respetan y valoran al contexto.  Aunque son proyectos con distintas escalas y categorías, si tuviera que elegir de entré mis favoritos, mencionaría en la parte de urbanismo los proyectos de: La pavimentación del bulevar sabana grande (Venezuela) y el corredor peatonal Francisco I. Madero (México), así como de arquitectura:  El museo de agua en Lanjarón, España y la casa de ladrillos en Argentina.

BIAU VIII Expo México DFSala Donceles Expo VIII BIAU @arqpablogafi

Al concluir de  visitar los dos bloques de la sala Donceles, salí, para emprender mi camino hacia el Palacio de Iturbide (Centro Cultural Banamex), ubicado justamente en el premiado corredor peatonal Francisco I. Madero, casi esquina con el eje central. Ahí me esperaba la exposición de 110 años de arquitectura en México. Después de tener que estacionar mi bicicleta lejos del recinto, accedí gratuitamente a la exposición quien te recibe con una majestuosa fotografía en gran formato, exponiendo el complejo urbano Tlatelolco, anticipando la grandeza y la calidad de esta exposición.

Otros medios afirman que esta recopilación, podría ser la más importante de las muestras de arquitectura mexicana que haya presenciado la Ciudad de México y el país entero; Al dar el primer recorrido, lo menciono así, debido a que no es suficiente para poder apreciar a fondo la muestra con una sola visita, puedes coincidir con la opinión, de la relevancia histórica que tiene la curaduría de la doctora en arquitectura Fernanda Canales, reunida en esta construcción representativa de la arquitectura civil novohispana (finales siglo XVIII).

arquitectura-mexFotografía que se encuentra a la entrada del recinto

Fuente:  Fomento Cultural Banamex

El recorrido y el contenido está dividido en 6 etapas de la historia designadas a los últimos 110 años de arquitectura en México. Estas etapas van guiando las obras, arte, diseño y pensamiento, más influyentes del siglo pasado, por un suculento recorrido de arquitectura mexicana, todo esto reflejado por medio de fotografías, dibujos, maquetas, mobiliario, esculturas, pinturas y planos urbanos, repartido en las dos plantas del Palacio de Iturbide, cubriendo una área extensa de trabajos realizados por más de 160 autores. Destacan de entre las casi 500 piezas expuestas, los trabajos de Juan O´Gorman, Mario Panin, Pedro Ramírez Vázquez, Alberto Kalach y Mauricio Rocha, sin embargo percibí una ligera ausencia del único premio Pritzker Mexicano, Luis Barragán. Sin duda una exhibición que narra la historia reciente de nuestras ciudades, representando una forma de pensamiento que respondía a los estilismos internacionales, al igual que a las necesidades de una sociedad en vías de desarrollo.

Era inevitable un descanso al terminar de visitar estás dos exposiciones, mi siguiente y última parada era el Museo Franz Mayer, colindante con la Alameda Central, lugar de descanso por excelencia del centro histórico y más aún que llevaron acabo una reciente revitalización del espacio. Diez minutos y un helado de limón, fueron suficientes para continuar con la oleada de arquitectura planeada el día de hoy. Swiss Positions-33 proyectos para un enfoque sustentable, lleva por nombre la exposición itinerante que llega a su fin esta semana en la Ciudad de México, la exposición compuesta por 33 excelentes fotografías (y 1 video), muestra la insistente determinación de este país por fortalecer un desarrollo sustentable, el cual se logra con la conjugación de esfuerzos por parte de diversos sectores de la sociedad, el cliente con el arquitecto, arquitecto con el gobierno, el gobierno con el pueblo. Además de éstas alianzas, las fotografía deja entrever un dialogo con el sitio y su contexto, del diseño con el paisaje y una relación con su entorno social. Los arquitectos de éste país han utilizado a la sustentabilidad como pilar de sus proyectos, radiando creatividad y conocimientos técnicos para el eficiencia funcional, estética y medio ambiental de los mismos.

Swiss Positions, Museo Franz Mayer, México DF @arqpablogafi

La exposición se basa en una serie de preguntas colocadas en la parte superior de las fotografías, las cuales tienen como intención dar una respuesta a los cuestionamientos que mencionan asuntos relacionados con: arquitectura responsable, territorio, medio urbano o zona rural, materiales ecológicos, uso eficiente de la energía, y demás. Este conjunto de trabajos exhibe a Suiza como un país a la vanguardia en la arquitectura y el desarrollo sustentable, permitiendo sembrar semillas de ideas a los arquitectos de alrededor de todo el mundo, quienes tenemos como responsabilidad tomar este tipo de acciones a favor de nuestras ciudades, y ojalá esta muestra siga recorriendo mas lugares, para que esas semillas se conviertan en un bosque de bienestar para todos.

Sin duda un recorrido enriquecedor de ideas, conocimientos y de experiencias, en un Centro Histórico lleno de historia y una basta oferta cultural. Para los arquitectos por lo menos de la Ciudad de México,  es imposible no asistir a la una de las más grandes muestras de la historia de nuestra arquitectura, para comprender de dónde venimos y hacia dónde vamos. Las otras dos, si bien no tienen la relevancia de la anteriormente mencionada, nos dan una perspectiva de lo que está sucediendo en otros países, para poder entender y aterrizar nuevos paradigmas al construir nuestras ciudades.

Fotografías: Pablo García Figueroa

Fotografía de Arquitectura Mexico

Centro Cultural España, México DF. @arqpablogafi

BIAU VIII Expo México DF

Centro Cultural España, México DF. @arqpablogafi

BIAU VIII Expo México DF

Centro Cultural España, México DF. @arqpablogafi

Más información:

110 años de arquitectura en México
Diciembre, 2013 –  junio, 2014
Palacio de Cultura Banamex – Palacio de Iturbide
Madero 17. Centro Histórico de la Ciudad de México
Entrada libre. Lunes a domingo, de 10 a 19:00 h
Visitas guiadas: 12, 2 y 4 pm
 
Centro Cultural de España en México
Pasaje cultural Guatemala 18-Donceles 97
Colonia Centro Delegación Cuauhtémoc
C.P. 06010 México, D.F
Horario salas Martes a viernes de 11 a 21h
Sábados de 10 a 21h | Domingos de 10 a 16h

Autor del artículo: Pablo García Figueroa

Otros post que pueden ser de tu interés:

tendenciasTendencias Hábitat 2011 por usoarquitectura Pachuca, México, arquitectura, urbanismo, Centro HistóricoAmenaza la modernidad al Centro Histórico de Pachuca Hgo Aprender-arquitectura-UAQAprender Arquitectura en Querétaro rem koolhaas oma arquitectoArquitectura como cine arquitectos twitter mexicoArquitectos mexicanos en twitter – Mayo 2013

Publicado en: Exposiciones de Arquitectura Etiquetado como: arquitectura, exposicion, mexico, museos


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

casa la ricarda bonet

Casa La Ricarda (1949-1963) de Antonio Bonet

La casa de "La Ricarda" puede ser considerada como una de las joyas de la arquitectura racionalista española y mundial, un pequeño tesoro proyectado … [Continúa Leyendo...]

viviendas getafe voluar arquitectura

368 Viviendas de Protección Pública (VPPB) por Voluar arquitectura

Proyecto: 368 Viviendas de Protección Pública (VPPB)Lugar: Getafe, Madrid (España)Año: 2011Arquitectos: Voluar arquitectura (Pablo Rodríguez + Borja … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Comentarios

  1. Grúas y Equipos García dice

    01/04/2020 a las 22:13

    Nos tocó asistir a esta exposición. Una muestra sin duda muy ingeniosa.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Ampliación de vivienda: Un reto para el arquitecto

Iglesia de San Pedro ad Víncula en Vallecas – Estudio Patológico

Biblioteca publica Maria Lejarraga Rubens Cortes Arquitectos

Biblioteca pública María Lejárraga por Rubens Cortés Arquitectos

Ernst Hass - NY 1970

‘Imágenes de una ciudad mágica’, ensayo fotográfico neoyorkino de Ernst Haas

Arquitecto diferente barato

Arquitecto, o eres diferente o eres barato

arquietctura tiempo libre

¿Trabajar en arquitectura y tener tiempo libre? Sí, es posible

office para dummies

Office para Dummies [versión clásica]

Los puentes de los billetes de euro

¿Dónde están los puentes de los billetes de euro?

¿Cómo medirías la altura de un edificio con un barómetro?

¿Cómo medirías la altura de un edificio con un barómetro?

oficinas rotoplas

Oficinas Grupo Rotoplas por usoarquitectura

Salvaescaleras accesibilidad en Arquitectura

Salvaescaleras y accesibilidad en Arquitectura

casa palacio

Tienda Casa Palacio de DIN interiorismo

moleskine app movil

Moleskine para el iPhone y el iPad

Domotica cerraduras inteligentes

Domótica – Opciones de cerraduras inteligentes

Moasure herramienta de medición basada en el movimiento

Moasure ONE | Mi opinión y experiencia personal como arquitecto

Comentarios recientes

  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?
  • Jorge López en El museo CosmoCaixa en Barcelona, un ejemplo de gestión ambiental
  • Karolina Casian en Descubre los 3 trabajos arquitectónicos más impresionantes del mundo

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}