COSAS de ARQUITECTOS

revista digital de arquitectura online desde 2009

  • ACTUALIDAD
  • ARQUITECTURA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DECORACIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / ACTUALIDAD / Conferencias de Arquitectura / Arquitectura necesaria o necesidad de Arquitectura

Arquitectura necesaria o necesidad de Arquitectura

20/06/2014 Artículo escrito por Autor Invitado Deja un comentario

III Congreso Internacional de Arquitectura_9

Se debe realizar una arquitectura necesaria, pero no menos de la necesaria

Luis Fernández-Galiano

Durante los pasados días 11, 12 y 13 de junio tuvo lugar en Pamplona el III Congreso Internacional de Arquitectura organizado por la Fundación Arquitectura y Sociedad. El congreso discurrió alrededor del debate sobre la arquitectura necesaria, un debate en el que participaron arquitectos como Francisco Mangado, Dominique Perrault, Grafton Architects, Mike Guyer, Juan Herreros, Anupama Kundoo, Peter Rich o Álvaro Siza, y también periodistas o críticos como Vicente Verdú, Fulvio Irace, Andres Lepik, Antonio Lucas y Llatzer Moix.

El congreso partió con varias preguntas sobre la mesa. ¿Es necesaria la arquitectura?, ¿qué arquitectura es necesaria? o ¿dónde es necesaria la arquitectura? entre otras. Cada una de las personas que pasaron por el estrado fueron contestando este tipo de preguntas, en mayor o menor medida, según sus propias experiencias y, por qué no decirlo, según sus propios intereses. Son preguntas que todos los arquitectos nos deberíamos hacer, aunque sobre todo son preguntas que se debería hacer la sociedad, ya que al final el que pide la arquitectura es el cliente y el arquitecto es un mero técnico para llevar a cabo las exigencias de éste.

Los promotores secuestraron la arquitectura y empezaron a vender productos arquitectónicos que no eran necesarios

Francisco Mangado

Pero los arquitectos no nos podemos conformar con ser técnicos a los que se les pide un producto. Es verdad que durante los últimos años (antes de la crisis) nos hemos estado beneficiando de esta circunstancia, ya que había muchos encargos que había que hacer en poco tiempo, pero la buena arquitectura requiere tiempo. Los arquitectos también somos, en parte, responsables de la situación que vivimos hoy en día y tenemos que aceptarlo. Pero también debemos de dar un paso hacia delante y cambiar la situación, no esperar y si empezar a actuar.

Los arquitectos, cada vez más, debemos de convertirnos en asesores, tener la capacidad de poder cambiar el programa del edificio y poder aconsejar al promotor

Francisco Mangado

Durante décadas hemos esperado a que llamen a la puerta y nos digan qué quieren y dónde lo quieren. Se debería de cambiar el proceso para que el arquitecto apareciera antes en el juego y pueda decidir qué construir y dónde

Juan Herreros

Juan HerrerosMuseo Munch. Juan Herreros

Una vez en este punto, una vez que ya hemos dado un paso hacia delante, ¿qué arquitectura debemos hacer?, ¿qué arquitectura es necesaria? o mejor dicho ¿es necesaria la arquitectura?

El arquitecto es un intermediario que ha puesto en el papel ideas proféticas de cómo vivir

Vicente Verdú

No le falta razón al periodista de El País. El arquitecto se ha encargado durante siglos a estudiar la manera de vivir de las personas y a fabricar espacios para que la gente viviera de la forma que ellos proyectaban. Los arquitectos, con nuestros proyectos, le decíamos a la sociedad cómo tenía que vivir. Hemos fabricado ciudades densificadas con bloques de viviendas más o menos altos separados entre sí una cierta distancia para formas las calles, unas calles por las que se cruzan millones de personas diariamente sin mirarse. Unas personas a las que nosotros, los arquitectos, les hemos dicho que tienen que vivir en viviendas de 90 o 100 metros cuadrados con dos o tres dormitorios, un salón y una cocina. Nosotros hemos determinado que una buena altura para vivir son 2,50 m. Nosotros hacemos colegios donde las aulas tienen una capacidad para 50 personas y universidades con aulas donde caben 200 personas. Nosotros diseñamos las ventanas con las que la gente se relaciona con el exterior. Pero ¿es así como quiere vivir la gente?

El arquitecto tiene que cambiar con la sociedad. Si lo único que hacemos es resistir hercúleamente al cambio, al final nos cansaremos y el cambio nos engullirá

Juan Herreros

La sociedad actual está eliminando a los intermediarios, por lo que el arquitecto debería dejar de ser un intermediario, debería empezar a ser partícipe de la sociedad y ser capaz de involucrar a la gente, que la arquitectura sea de la sociedad y no del arquitecto.

Peter Rich y Anupama Kundoo nos hablaron de sus experiencias en África, de cómo hay que conocer la cultura de la zona y su forma de vivir antes de realizar el proyecto, antes de realizar una arquitectura particular para ellos. Una arquitectura que tiene en cuenta los materiales y medios a utilizar, pero una buena arquitectura. Y una arquitectura que se involucra en la sociedad, que utiliza los materiales del lugar para revitalizar la actividad de la zona y que enseña a las gentes del lugar a realizar esa misma arquitectura.

Peter Rich

El edificio es secundario, lo importante es dar espacios y evolución a la sociedad de la zona

Peter Rich

Anupama Kundoo

La esencia de arquitectura está precisamente en lo que no construimos

Anupama Kundoo

La arquitectura necesaria es un desarrollo vital, es necesaria cuando las personas del lugar la necesitan para vivir

Andres Lepik

Pero ¿qué es lo necesario?, ¿qué es lo necesario en la vida? y ¿qué es lo necesario en la arquitectura?

La arquitectura necesaria va más allá de la necesidad funcional

Dominique Perrault

El arquitecto francés nos habló sobre una arquitectura que transforma el paisaje, que crea un nuevo paisaje adaptándose a éste. Nos habló sobre una arquitectura que crea nuevos espacios, espacios públicos y colectivos que mejoran la sociedad, que mejoran las relaciones y que nos permiten vivir juntos.

Dominique PerraultUniversidad Femenina de Seul. Dominique Perrault

Por su parte, Francisco Mangado nos invitó a huir del culto al objeto, a realizar una arquitectura consciente del contexto, de la época, del lugar, de la economía y del cliente, a tener una dimensión ética donde ser consciente que la arquitectura es un servicio para la sociedad.

auditorio teulada mangadoAuditorioTeulada. Francisco Mangado

Las arquitectas británicas de Grafton Architects pusieron énfasis en los mismos principios arquitectónicos de adaptarse el lugar y de pensar la arquitectura desde el lugar donde se realiza, siendo conscientes de que la arquitectura crea una nueva geografía.

Grafton ArchitectsUniversidad Luigi Bocconi. Grafton Architects

Los arquitectos y la arquitectura está llena de contradicciones que nos permiten una continua discusión

Francisco Mangado

Tan importante es entender que los arquitectos debemos de realizar una arquitectura necesaria, una arquitectura eficiente y actual que sirva para la sociedad, una arquitectura que mejore la sociedad. Pero igual de importante es entender que la sociedad necesita de la arquitectura y de los arquitectos para avanzar. Ambos conceptos son muy diferentes pero a la vez compatibles y en su unión debería estar la fuerza de la arquitectura del S. XXI.

El congreso terminó de la mejor manera, con la participación de Álvaro Siza, uno de los mejores arquitectos de todos los tiempos y un arquitecto con mayúsculas. Ver sus dibujos es ver lo esencial de sus proyectos, su idea, lo necesario de la arquitectura. En estos dibujos hechos a mano no hay artificios, ni photoshop, ni diseño gráfico, ni colores. En sus dibujos únicamente están sus ideas, la limpieza de los espacios y de las proporciones. En sus dibujos está la arquitectura.

Mis dibujos son enmarañados porque la mente aún está enmarañada

Álvaro Siza

Y es que Siza piensa con sus dibujos, utiliza estos dibujos para evolucionar el proyecto. Sus ideas se van aclarando, va apareciendo la geometría, la luz, la escala… y al final tiene un control total del proyecto.

III Congreso Internacional de Arquitectura_7Edificio de la Fundación Ibere Camargo. Álvaro Siza

No hay que ver el vaso medio lleno o medio vacío, sino llenar la botella

Álvaro Siza

Autor: José Manuel Juan

Arquitecto apasionado y amante de la fotografía. Trabajo en un estudio de arquitectura de Madrid y, de vez en cuando, viajo para realizar mis proyectos fotográficos que podeis ver en mi web: Jose Manuel Juan | Fotografia de Arquitectura.

Otros post que pueden ser de tu interés:

arquitectura-alvaro-siza-obra-completa-00Álvaro Siza – Su obra completa 1952-2013 MArch master internacional arquitecturaMArch. Máster Internacional en Arquitectura y Diseño Sobre la debilidad – El fuerte arquitecto débil

Publicado en: Conferencias de Arquitectura Etiquetado como: arquitectura, fernandez-galiano, fundacion arquitectura y sociedad, herreros, mangado, pamplona, perrault, siza


Suscríbete gratis a nuestro boletín

Otros artículos que también te pueden interesar

blogs de arquitectura en twitter

Blogs de arquitectura en twitter – Noviembre 2012

Esta semana toca el listado de Blogs de Arquitectura en twitter del mes de Noviembre. Hemos añadido 13 nuevos blogs que se han inscrito este … [Continúa Leyendo...]

ofitec 2011

OFITEC 2011 – Entrevista a Iñaki Ruiz del Grupo EUN

Como ya os comentamos en el post OFITEC 2011 – Equipamiento de Oficinas y Colectividades, del 25 al 28 de octubre de 2011 tendrá lugar en IFEMA … [Continúa Leyendo...]

Las fotos y los contenidos del blog llegan a nosotros por diferentes canales y en ocasiones es difícil conocer el/la autor/a o la fuente original del contenido. Siempre que nos ha sido posible hemos añadido el autor del mismo. Si eres el autor de algún contenido (imagen, video, fotografía, texto, etc) y no apareces correctamente acreditado, por favor ponte en contacto con nosotros y te nombraremos como autor/a del mismo. Si apareces tú en alguna imagen o crees que atenta contra el honor o la privacidad de alguien nos lo puedes comentar igualmente y será retirado inmediatamente.

Los editores de esta publicación digital no se hacen responsables de las opiniones o comentarios realizados por otras personas, siendo éstos de responsabilidad exclusiva de sus autores. Aunque tu comentario aparezca inmediatamente, los editores de esta publicación nos reservamos el derecho de eliminarlo (en caso de usar palabras malsonantes, descalificaciones o faltas de respeto) así como de editarlo (para hacerlo más legible).

Acerca de Autor Invitado

Los autores invitados en este blog son arquitectos, periodistas o estudiantes que nos ha remitido sus escritos y que hemos decidido publicarlos. Si te animas a participar puedes enviarnos tu artículo a COSAS de ARQUITECTOS.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad en COSAS de ARQUITECTOS

No te pierdas estos artículos

Casa Balcones Irene Escobar Doren

Casa Balcones de Irene Escobar Doren

Entre lo urbano y lo rural – Parque de ocio de Moutidos

Sebastián Irarrazaval Arquitectos: Casa Oruga

Getting Frank Gehry

Getting Frank / The Architect – Un documental sobre Frank Gehry

revista OK arquitectura

Revista mexicana – ArquitecturaOK

frase saint exupery perfeccion

La perfección no se alcanza cuando no hay nada más que añadir – Saint-Exupéry

Viviendas sin dormitorios

Las viviendas sin dormitorios son más acogedoras

tarjetas clark kent

Clark & Kent, las tarjetas de visita con forma de cabina telefónica

Juego-infantil-Villa-Savoye-Le-corbusier

Juego infantil inspirado en la Villa Savoye

Mejora de la calidad de aire filtro hepa

Mejora la calidad del aire

boing lavabo blandito

BO!NG – Lavabos blanditos

Casa Masi de Bolero Estudio

satis inodoro bluetooth app

Satis, el inodoro que se controla desde tu móvil

solapes app android

Calcula longitudes de solape y anclaje con esta app para Android

OpenStreetMap Haiku Los Angeles

OpenStreetMap Haiku crea poemas automáticos de tu ciudad

Comentarios recientes

  • kekitoxH en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Gabriela Camargo en Andadores de la ciudad de Querétaro
  • edson en Carlos Ferrater | La arquitectura tiene que tener una relación intensa con la sociedad y el lugar
  • Pablo vidal fontiveros en Localizaciones de cine que pueden ser visitadas
  • Samuel Cifuentes Olives en Árboles de navidad según los estilos arquitectónicos
  • Isaac L. Matias Echevarria en 10 Estrategias que un estudiante de arquitectura debe aplicar
  • Leo en Villa Savoye, 1929 – Le Corbusier. Una Vivienda que revolucionó la Arquitectura
  • milagro en Organiza el escritorio de tu PC con AutoCAD wallpaper
  • Carrilloarquitectos.com en La pizarra como material sostenible y ecológico en cubiertas y fachadas
  • MatchOffice ES en Thinking Classrooms – ¿Ha llegado el momento de modificar las aulas?

ACTUALIDAD

  • Noticias de Arquitectura
  • Concursos de Arquitectura
  • Premios de Arquitectura
  • Conferencias de Arquitectura
  • Exposiciones de Arquitectura
  • Cursos de Arquitectura
  • Eventos de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Ranking de Arquitectura en las redes sociales
  • Campeonatos de Arquitectura

ARQUITECTURA

  • Obras maestras de la Arquitectura
  • Maestros de la Arquitectura
  • Hablando de Arquitectura
  • Vivienda unifamiliar
  • Vivienda colectiva
  • Urbanismo
  • Proyectos de Arquitectura
  • Proyectos de Museos
  • Proyectos de Hoteles
  • Proyectos de Oficinas
  • PFC – Proyectos Fin de Carrera
  • Arquitectura Pública
  • Arquitectura Religiosa
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Efímera

CULTURA

  • Arte y Arquitectura
  • Cine y Arquitectura
  • Comunicación y Marketing para arquitectos
  • Documentales de Arquitectura
  • Entrevistas a Arquitectos
  • Frases de Arquitectos
  • Libros de Arquitectura
  • Podcast de arquitectura
  • Revistas de Arquitectura

CURIOSIDADES

  • Arquitecto de batalla – Batallitas de arquitecto
  • Crónica en rosa de la arquitectura
  • Humor arquitectónico
  • Lego Arquitectura
  • Útiles de Papelería para Arquitectos
  • Moda y Complementos

DECORACIÓN

  • Ideas y consejos sobre decoración
  • Interiorismo y decoración
  • Mobiliario y Decoración
  • Materiales de construcción

TECNOLOGÍA

  • Apps móviles para Arquitectos
  • Gadgets para Arquitectos
  • Tecnología para el Hogar
  • Impresión 3D
  • Impresoras
  • Móviles para Arquitectos
  • Programas de Arquitectura
  • Arquitectura, realidad virtual y realidad aumentada
  • Webs para Arquitectos

Síguenos en las redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter

COSAS de ARQUITECTOS - Copyright © 2023 Revista online de Arquitectura, Cultura, Curiosidades, Decoración, Tecnología y Actualidad

Facebook - Twitter - Linkedin - Pinterest - Mastodon - Política de Privacidad - Uso de Cookies - Aviso Legal

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}